Obispos, Murcia

Obispos, Murcia
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas2 horas 21 minutosDificultad medio natural2
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo566 metrosDificultad orientación3
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo566 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 7 km 612 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento74
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 2.014 metrosEl punto más bajo se encuentra a 1.494 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrícula número 909-IV

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

38.080744N, 2.278373W

La cima de Los Obispos es otra de las que se pueden catalogar de amables y de fácil consecución. De esta montaña se dice que es la más alta de toda la región levantina, dato este que no he corroborado, y que está declarada como de importancia comunitaria, así como que es la única cima de toda la región de Murcia que sobrepasa los 2000 metros de altura, hecho que la convierte también en cima de la Comunidad Autónoma.
Se trata de una montaña que acostumbra a sufrir los rigores invernales y soporta normalmente los embates del viento, cosa que convierte a sus crestas en terreno desolado, carente de vegetación, la cual se encuentra, reforestada, en las laderas.
Hay una cierta controversia sobre la denominación de la sierra en la que se encuentra enclavada esta cima. Parece ser que se acepta en todos los foros el nombre de Sierra Seca, pero la polémica surge cuando se dice que también se la conoce como Sierra de Revolcadores. Sea como sea y a pesar de las divergencias, ambas denominaciones parecen de uso común.
No todo es montaña, y esta región ofrece muchas otras opciones. Célebres son los municipios con encanto de la zona y otros conocidos gastronómicamente, así que si se dispone de tiempo, se puede dedicar parte de esta a conocerlos. Pero cerca del lugar en el que se encuentra esta cima se halla también la de La Atalaya, cumbre más alta de la provincia de Albacete. En mi caso, y como el de mucho de los que nos encontramos inmersos en este proyecto de ascender a las cumbres más altas de cada provincia, el desplazamiento hasta estas tierras es largo, y se trata de aprovechar los viajes así que el turismo se puede dejar para otra ocasión y dedicarlo a ascender a las dos cimas, pero no en el mismo recorrido. Cada cima con su itinerario, con un corto desplazamiento en coche entre los diferentes puntos de inicio de los ascensos. Aún así, dado que ambas cimas son de fàcil y rápida consecución, seguro que queda tiempo para alguna actividad extra.

Reseña del recorrido

Desde la población de Cañada de la Cruz sale una pista asfaltada que conduce a Puerto Hondo.
Justo cuando el asfalto acaba y la pista se torna de tierra hemos de aparcar el vehículo ya que en ese punto nace el camino que hemos de hacer servir para alcanzar la cima de los Obispos, cima culminante de la provincia de Murcia.
Lo más adecuado será deshacer unos metros de asfalto hasta encontrar el inicio de una pista. En mi caso realizo un flanqueo por terreno descompuesto mirando de acortar camino hasta encontrar la mencionada pista.
Ya por ella se inicia un ligero ascenso en sentido sud-este hasta encontrar una nueva pista que se desvía por la derecha. No hago caso y continuo recto, en el mismo sentido de la marcha. El camino gira ligeramente a la izquierda y se inclina aún más, en sentido oeste, acompañado de buena sombra de pinos. Más adelante la inclinación se modera y la sombra se atenúa. El camino va flanqueando la pared rocosa de la carena norte de los Obispos, mostrando su inaccesibilidad. Así se llega a lo que parece el final del camino ya que este desaparece entre la vegetación. Buscando el mejor paso posible, sin grandes dificultades, consigo encararme a la carena, donde ya de nuevo encuentro clara traza. Al principio evito el perfil haciendo un ligero flanqueo por el costado izquierdo de la carena, pero rápido me encaramo a la misma y ya no la abandono hasta la misma cumbre, la cual no localizo hasta encontrarme a pocos metros de ella, marcada con un vértice geodésico.
La cima está rodeada de vegetación así que para contemplar el horizonte hemos de andar buscando los puntos adecuados. Aún así las vistas bien valen los paseos. Son fáciles de localizar las cimas de la Sagra y mucho más cerca, casi se puede tocar, la cima de la Atalaya, cima culminante de la provincia de Albacete, a la cual he ascendido previamente a esta ascensión.
Cerca se encuentra la cima secundaria de Revolcadores, a la que me dirijo. Por el camino visito la sima de la Torreta. No está señalizada ni protegida la entrada y es de difícil localización, si no se pasa a su lado. Vigilar el suelo que se pisa. Visitada la cima y su vértice geodésico decido emprender el retorno pero evitando pasar de nuevo por la cima de Obispos, por lo que decido realizar un flanqueo en busca del camino de descenso. Lo encuentro y comienzo el descenso por la carena nord-oeste. de la montaña. No dejaré nunca esta orientación hasta pocos metros antes de desembocar en la carretera asfaltada, a la cual se puede acabar saliendo para evitar volver a caminar por terreno descompuesto y sin camino para retornar al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrícula número 909-IV
CONCEPTO DATO
Distancia 7 km 612 metros
Desnivel 566 metros
Altitud Máxima 2.014 metros
Mínima 1.494 metros
Tiempo (1) 2 horas 21 minutos
Señalización Hitos
Punto de inicio Puerto Alto

(1) sin paradas

Valoración MIDE
2 3 3 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.