Montsent de Pallars

Montsent de Pallars
Montsent de Pallars

Tantos años viendo el Montsent de Pallars haciendo el descenso del port del Cantó, en dirección a Sort, y yo sin darme cuenta. Finalmente, este 1 de agosto de 2016, estando en su cima estando, la he podido ubicar en el mapa.
Esta altiva cima, ubicada en el límite de la línea imaginaria que delimita la superficie del PN de Aigüestortes y Llac de Sant Maurici se encuentra como en un segundo plano, rodeada por otras cumbres de mucho más renombre pero lo cierto es que subir ya debería tomarse como un trofeo de primer orden. Para los habitantes de los Pallars, esta montaña ya es, por sí sola, uno de los mejores reclamos, ya que sus 2.883 metros despegan vertiginosamente entre los valles de Vall Fosca y Àssua, dominan un vasto territorio y obsequian a quien la visita con un inmenso horizonte visual, como mágico skyline.
Preparar un itinerario es relativamente sencillo. La cartografía existente es muy amplia y de buena calidad y en internet y librerías especializadas se encuentran un montón de reseñas descriptivas, así que imaginar una ruta no será nada difícil.
La opción más común consiste en plantear el ascenso a la cima saliendo desde la presa de Sallente, en Capdella, ya que hasta ese punto llega una carretera asfaltada que hace que la aproximación se pueda hacer en coche normal, y es , además, el punto más cercano a la cima.
Los amantes de las largas distancias y grandes desniveles acumulados suelen plantear también el ascenso desde la población de Llessui, en la vertiente levantina.
Hay otra opción que toma como punto de inicio otro distinto, situado entre los dos puntos anteriores. Para subir a este punto hay diferentes pistas de montaña, en principio sólo aptas para vehículos todo terreno, no necesariamente con tracciones especiales. Un vehículo SUV o todocamino, o tipo furgoneta, nos permitirían subir. De hecho yo vi un Opel Astra en el aparcamiento. Cierto que era antiguo y un poco destartalado, pero allá arriba que estaba. Yo, modestamente, opino que subir un coche por la banda de Llessui es una tontería pero en fin, cada uno conoce sus límites. También se puede subir por la banda de Capdella, pero desconozco esta opción y el estado de la pista. Sí que parece más corta que la que yo usé.
Yo elegí como punto de salida de la caminata una curva de la pista que une Llessui con Espot, concretamente una curva situada en el km 13,5 aprox., Unos metros después de haber pasado el Estanyesso y antes de superar el Molló según toponimia del ICGC o el Estanyet y Moró, según la editorial Alpina. Como referencia, hay que decir también que hay un cartel indicativo que señala la dirección de subida al Montsent de Pallars.
Otra opción para aparcar, puede que mucho más agradable, es el aparcamiento (15 vehículos) y zona de recreo del pas de la Maineda, que se encuentra 2,2 km pista allá del punto propuesto, y plantear el sentido de la caminata al revés de como yo hice.
Quizás haciéndola en el sentido horario no os pase como a mí. Mi idea era subir al Montorroio utilizando un sendero que sube flanqueando en ascenso el cap de la Solana del Tron, pero no supe localizar este sendero. De camino al collado de la Coma de l’Espòs sí se ve el camino por medio de la ladera. También, haciendo el trayecto entre el collado y el Montorroio, se pasa por el punto en el que conectan los caminos.
Estos puntos de aparcamiento son accesibles por dos pistas diferentes. Según indicaciones recibidas del punto de información del parque, en Llessui, la mejor opción es subir por la pista que nace en la que lleva a las bordas de Llessui, que se abandona y se sube por la cabaña Madirri y la pala de Manimort , rodeando el pla Gran de Davall y conecta con la pista que sube de Llessui por la antigua estación de esquí. Evidentemente, la segunda pista que sube es esta última, la que de Llessui sube a la antigua estación de esquí, continúa hacia cerca del collado del Triador y continúa hacia Espot.
En este enlace dejo el track de la pista de subida. En este otro enlace, dejo el trac de la otra pista, que hice de bajada, para comparar. La bajada es 3,5 km más larga y también parece más utilizada.
Ambas pistas son transitables, aunque la primera es significativamente más estrecha. A gusto del consumidor queda. Hacedlo como deseéis pero hacedlo, la montaña, si el día acompaña, se lo merece.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Inicio42.4917321.03974900:00:002.1300
Pas de la Mainera42.506031.05291700:25:472.0702.313
Poste indicador42.5108041.05112500:45:382.1543.221
l'orri Vell42.513261.05059300:53:122.2023.575
Collada de la coma de l'Espos42.510361.02760201:52:502.5546.532
Montorroio42.5030851.03114602:33:482.8587.764
Collada d'Entremonts42.4956271.02264803:12:352.7019.580
Montsent de Pallars nord42.4916781.02550903:41:032.87810.391
Montsent de Pallars sud42.4901131.02442103:45:452.87910.614
Pas d'Entremonts42.4945811.03532404:46:532.40913.130
Alambrada42.4933081.03878404:57:172.30913.631
Final42.4917361.03976405:14:362.21714.088

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: la del mapa de Alpina 
  • Punto de inicio: pista de Llesui
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.879 metros
  • Pendiente media de subida: 16,47%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 37 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 2.059 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,02%
  • Mapa: P. N. Alt Pirineu
  • Accesibilidad: se llega con vehículo 4×4 por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 4 horas 37 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 1.098 metros
  • ibpindex:  128   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 1 de agosto de 2016, fecha de realización del recorrido.

Comienzo a caminar siguiendo en ligero descenso la pista por la que he llegado al punto de inicio de la caminata para dirigirme al pas de la Mainera. Para hacer tal cosa ando unos 2.300 metros por la pista.
En el paso de la Mainera dejo la pista y sigo por la izquierda, en sentido NO. Voy siguiendo unas estacas de madera clavadas en el suelo, con el cabezal amarillo. Es el itinerario dels Orris, que sube también a l’estany de la Mainera. Se pasa muy cerca de un salto de agua, al que nos podemos acercar si lo queremos. El camino nos lleva encima de este salto para atravesar el riu de la Mainera por una palanca de madera. Siguiendo los postes de madera remontamos unos metros de altura y llegamos a l’Orri vell. Un cartel metálico explica qué es eso de un orri. Al poco de comenzar también hemos visto otro.
Sigo por el camino, rondándome por la cabeza la idea de si sería posible hacer camino remontando por la carena que tengo a la izquierda pero la cordura dice que mejor seguir remontando las aguas del río. Unos cientos de metros más adelante el camino señalizado con los palos sigue por el otro lado del río, en sentido N. Lo podemos seguir, si queremos visitar el espectacular y enclotado estany Gran de la Mainera y también el pequeño, ya que un camino conecta estos lagos con el camino que nosotros tenemos que seguir. Dependerá de las ganas que se tenga de hacerlo más largo. Yo dejo los lagos para otro momento. Y resulta que son visibles desde otros puntos del recorrido, más elevados. Más adelante lo cuento.
Dejamos, pues, los palos amarillos y seguimos remontando otras aguas. Da igual que caminamos por la ribera derecha como por la izquierda. A partir de este punto ya no tendremos señales. Quizás veremos esporádicos hitos. No lo sé. El terreno está lleno de piedras así que no lo sabría decir. El caso es que el terreno es abierto y franco, y siempre tendremos trazas que nos guiarán. Acabamos remontando una pequeña pendiente y salimos a una zona llana y con hierba.
Según el mapa de Alpina, en esta zona nace el camino que flanquea el cap de la Solana del Tron y que debería seguir. No lo supe ver. Sólo veía laderas atarteradas que no me hacía gracia remontar. Sí que estuve un buen rato contemplando un gran rebaño de rebecos que me vigilaban desde la cima. Como tenía en la cabeza la existencia de otra alternativa, dejé los rebecos para otra ocasión y seguí por la llanura en dirección al collado de la Coma de l’Espòs.
El tránsito desde los clots del Portarró hasta la collada fue a lo loco. No sabes cuál es la mejor opción. Un rastro de lo que parece un camino te sube directamente al collado debiendo superar una pendiente pedregosa, en determinadas zonas atarterada. Piensas que la pendiente de hierba de la izquierda será más fácil. Por la derecha ni pensarlo.Desde donde me encuentro, a mi izquierda sí se ve el camino de la Solana del Tron. De nuevo la cabeza que se va. Pienso que para cuando llegue al camino ya estaré, quizás más fácil, en la collada.
Como el mapa dice que al collado por la directa, así lo hago. A media subida, sin quererlo, tropiezo con un sendero claro y marcado que sube por la ladera herbosa. Mierda! Ya lo decía yo. Al final, por camino cómodo, se sube al collado. Primeras vistas de l’estany Gento y su refugio. Otros lugares son reconocibles. Giramos la vista en sentido contrario y … hala! Vemos también los estanys de la Mainera. Y también nuestros dos destinos del día.
Tres senderos nos esperan. El que baja hacia l’estany Gento descartado. De los demás, sigo por el más derecho, montaña arriba. Veo algún hito. El otro sendero, el que planea, lo descarto porque no sé hacia dónde va. Comienza un ascenso decidido a una primera cota que parece una cumbre, pero que no está marcada como tal en los mapas. En esta cota encuentro, por levante, el sendero del cap de la Solana del Tron, por eso digo que si el recorrido se hace en sentido contrario, será más fácil seguir este sendero. No hay que hacer esta cumbre, ya que el sendero evidente pasa dos o tres metros por debajo, pero ya que estamos … Sigo el camino por la carena, ahora casi de llano e incluso perdiendo altura, en evidente sentido S, en busca de la llamativa carena del Montorroio.
El mapa de Alpina, y los amantes de las carenas y fuertes pendientes, dicen que se sube por todo el hilo. Otro camino es posible, y mucho más marcado y evidente. Lo sigo y, pienso que es mucho más fácil, subo a la cima del Montorroio.
Las vistas también son espectaculares. El Montsent del Pallars luce como el señor que es. Me parece distinguir muchas hormiguitas en la cima. Ya me lo encontraré. No me estoy mucho en la cima. El siguiente objetivo aún está un poco lejos y las nubes empiezan a hacer acto de presencia. También me da un poco de respeto el tramo de cresta que veo más abajo y que de alguna manera tendré que superar para seguir camino.
Bajo fácilmente, por buen camino, hasta el inicio. Desde arriba ya se intuía. También algo había leído. Resulta que la cresta no es tan complicada. Se puede hacer. Yo iba solo y no quería aventuras innecesarias. También hacía un poco de viento. Finalmente se baja a un punto en el que parece que se ha de seguir para una amplia canal algo atarterada. No lo tenía claro. Seguro que se baja fácil. Mirando ahora la canal, mirando ahora la arista izquierda. Ahora vuelvo a la canal, ahora vuelvo al borde, un hito me hizo decantar, definitivamente, por el borde izquierdo.
Se baja bien, no hay problema, pero al final queda la sensación de que por la tartera hubiera sido más fácil. Son tan sólo 10 o 15 metros. Cuando salgo me encuentro el camino que viene de la canal. Finalmente se sale de los cretalls de Montorroio y como no tengo suficiente de desnivel decido acercarme al tossalet de la Coma, ningún problema ya que es poco desnivel a ganar.
Hay un pequeño collado intermedio. El mapa del ICGC, a escala 1: 25.000, dice que es el coll d’Entremonts. Del cerro se baja, siguiendo a toda cresta, a la collada de Coma Plana, también según el ICGC, sólo que ahora a cualquier escala consultada. Esta última es la que la editorial Alpina dice que es el coll d’Entremonts. En descargo de esta última, quiero decir que el poste indicador visto en el punto de inicio de la caminata también le llama d’Entremonts.
Bueno, el resto del camino hasta la cima ya lo hemos ido viendo según caminábamos. Tenemos un sendero que sube de mala manera por la línea de la carena noroccidental. Un último y largo esfuerzo nos lleva a la cima. Como veo que hay mucha afluencia de público decido subir por la directa, sin camino y pisando piedras, a la cima N.
El esfuerzo no es necesario. El camino «oficial» permite también hacer esta cima de manera más cómoda. Me quedo un largo rato en la cima secundaria. La principal está «ocupada» por un grup d’escoltes que no dejan escuchar nada. Como no tienen pinta de espabilarse, hago deprisa la cima, les pido que me hagan una foto de recuerdo, y comienzo el restorno hacia el coche, que el tiempo se me echa encima.
Hay que deshacer el camino hasta la collada de Coma Plana. Un camino desciende en sentido NE en busca del barranc d’Entremonts, para el ICGC, o de Ribadeo, para Alpina. Ahora el camino ya es algo más evidente y está acotado casi hasta la pista en la que hemos aparcado. Siguiendo los hitos bajamos a una explanada espectacular, cerrada por montañas majestuosas.
Caballos, vacas y ovejas pastan tranquilamente, disfrutando de sus dominios. Cuando salimos de los pastos encontramos, al poco, una bifurcación del camino. Por la derecha sigue de llano un sendero que flanquea por debajo del Montsent de Pallars y se dirige al collado que muchos senderistas usan para subir a la cima por la cresta S, cerca de la collada del Triador. Continúo por el sendero que baja y más adelante el camino se complica un poco. De hecho yo acabo dejándolo. No lo sigo, ya que pienso que se va en sentido NE y yo el coche no lo tengo en esa dirección.
Pienso que pequé de nervioso. Da igual que camino haga, ya que el coche lo tengo a la vista y por eso tomo la decisión errónea de bajar directamente. El caso es que con el coche a la vista voy siguiendo y dejando rastro de sendero para, finalmente, dar por terminada la caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

En este enlace tienes el track de aproximación al aparcamiento, por si lo quieres descargar.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.