Montolier de Perellós

Montolier de Perellós
Montolier de Perellós

Esta vez ha tocado ir al norte de la Catalunya del Nort. El Montolier de Perellós, como lo llaman en este lado de los Pirineos, de acuerdo a la tradición fonética local y también en Gran enciclopedia catalana o Montoliu de Perellós, denominación que da por buena la Gran geografía comarcal de Cataluña (GGCC), es el hito más septentrional de los países catalanes, para los que pensamos que nuestro territorio nacional abarca desde el Rosellón hasta el Montsià.
Quizás esta singularidad, añadida a que se trata de una cima de la lista del reto de la FEEC, sea el único aliciente que anime el lector o lectora a hacer un desplazamiento tan largo para conquistar este modesta cima de poco más de 700 metros, concretamente 707, de altitud, bastante interesante si tenemos en cuenta que se encuentra a unos 12 km de la costa mediterránea, y domina toda la llanura rossellonenca, con su capital Perpiñán bien visible en toda su extensión y con un amplio abanico de cumbres en el horizonte.
Se hace difícil, a priori, encontrar otros aspectos que nos ayuden a tomar la decisión de desplazarnos tan al norte para hacer montaña. Si se busca información en Internet, le costará encontrar ningún texto que alabe aspectos de este paraje. La sierra de Corberes, al menos la parte catalana de la misma, está llena de Karst, tierra áspera y a menudo ventada, lo que ha ocasionado que los viejos terrenos antiguamente dedicados a la ganadería se hayan convertido hoy en día en grandes extensiones de viñedos. Por si fuera poco, la cima viste un gran radar meteorológico en forma de bola blanca, visible desde muy lejos … Todo parece confabularse en contra de esta cumbre.
Pero como siempre suele suceder, la realidad nos hace ver que no son buenos los juicios previos. Como todo en esta vida, cada cosa tiene su encanto, y esta cumbre no es diferente. Animo al lector o lectora a que se desplace a esta tierra y descubra sus encantos. Seguro que, como me pasó a mí, acabará gratamente sorprendido.
A los encantos paisajísticos se pueden añadir las múltiples simas (llamadas caumes en la zona), la aldea de Périllos, muy degradada, desierta y de aspecto siniestro (tan aislada que no dispone de enlace a las redes de electricidad ni de agua corriente [Wikipedia]), el castillo de Òpol, con toda su historia, etc., etc.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Inicio42.8986172.84576900:00:003650
Coma dels Conills42.9052852.83906800:12:57433.71.194
Serra de la Gran Cremada42.9125362.83766600:42:28605.33.205
Montolier de Perellós42.9185362.86525301:17:07713.96.074
Inicio atajo42.9133422.85224401:40:12669.28.101
Chapele de Santa Bàrbara42.9001342.85091402:12:05313.510.095
Final42.8985932.84580102:24:59353.410.815

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX

  • Toponimia: la del IGN France
  • Punto de inicio: Perellós
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 715 metros
  • Pendiente media de subida: 7,53%
  • Cartografía: IGN France
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y sin camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 5 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 305 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,68%
  • Mapa: 2547 OT
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 2 horas 20 minutos
  • Obstáculos: bajada sin camino
  • Ascenso positivo: 483 metros
  • ibpindex:  54   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 1 de febrero de 2010, fecha de realización del recorrido.

Subiremos por la pista en dirección oeste, con la población de Périllos a nuestra izquierda, y haremos una curva a la derecha que hará que el pueblo nos quede a la espalda. Poco rato después dejaremos a nuestra derecha una pista que a nosotros nos pareció que no tenía salida, ya que la traza se perdía en el campo al que daba acceso, pero luego, en casa, escribiendo esta entrada, descubrí en Internet otra reseña que la utiliza, ya que sube también a la carena y a la pista que da acceso al radar, pasando entre el campo de l’Espinet y el cortal Gratella, aunque desconozco si se hace por camino o sin el (los mapas topográficos de Francia, tanto digitales como en papel, no lo dibujan).
Nosotros dejamos esta alternativa y seguimos por la pista, que es la que nos subirá hasta la cima. Pasaremos una valla que cierra el paso a los vehículos, a la altura del campo de l’Espinet, e iremos ganando altura con decisión. Pasaremos por la Coma dels Conills y llegaremos a la carena de la serra de la Gran Cremada.
La pista gira hacia la derecha y superamos el lugar llamado los Tres Quillons para llegar finalmente al radar meteorológico de Montolier de Perellós.
Para hacer la bajada, si no queremos hacerla por el mismo camino que hemos hecho para subir, podemos volver a los Tres Quillons y buscar la mejor manera de bajar, sin camino y por la directa, a encontrar la carretera de acceso a Perellós. El terreno lo permite porque carece de vegetación y el suelo es muy pedregoso. También ayuda el hecho de tener, casi siempre, a la vista los restos de Périllos. Así pues, trataremos de encontrar el mejor terreno entre la Coma del Ferro y l’Artigua del Nicolau y saldremos a la carretera a la altura de la Chapelle de Santa Bàrbara.
Ya en la carretera giramos al Oeste para volver al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.