Montmeneu

Montmeneu
Montmeneu

La población de la Granja de Escarp tiene como punto de interés turístico y paisajístico del lugar llamado «l’Aiguabarreig». En este punto, espacio natural, confluyen los ríos Segre y Cinca y crean un espacio acuático y vegetal especial, hábitat de múltiples especies, tanto animales como vegetales.
Esta pequeña población tiene también un plaza muy animada, con bares y terrazas siempre frecuentadas, sea por lugareños o forasteros. Hay también una iglesia con cuatro nidos de cigüeña, con ejemplares que los habitan, que golpean con los picos para hacerse oír.
A unos 5.500 metros de esta población encontramos también otro espacio emblemático para los montañeros de la zona: el Montmeneu o Montmaneu. Esta cima es considerada por muchos el techo comarcal del Segrià, a pesar de ser cinco metros más bajo que el verdadero techo, el puntal dels Escambrons, ubicado en la vecina población de Almatret. A diferencia de ésta, el Montmeneu se muestra mucho más montañoso, ya que su silueta altiva, enseñando todas las vertientes a quien quiera contemplarlas, le dan mucha más personalidad a la cima, solitaria en las vastas llanuras del Segrià, lo que la hace visible desde muy lejos y regala unas vistas extraordinarias.
A riesgo de equivocarme en las distancias (Google Maps), diría que a unos 22 km, por pista asfaltada, nos podemos acercar a Almatret y hacer también el puntal dels Escambrons, y así podremos decir que hemos hecho los considerados techos comarcales del Segrià.
Tal como está planificado el recorrido más abajo reseñado tendremos tiempo de sobra para hacerlos y hacer turismo por la zona. También se puede planificar en un par de días y así hacer aún más turismo.
La cercana población de Mequinenza bien vale una visita. Esta villa basa su economía en el turismo de pesca y tiene detalles interesantes, como el mirador sobre la presa y el castillo. Si se quiere visitar, se debe hacer reserva con días de antelación. También es interesante saber que el acceso es privado, vigilado 24 horas con vigilancia privada que cierra el paso a todos los que quieran pasear por los alrededores. Si se desea más información puede ser interesante visitar la web municipal.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Mas de l’Hereu0.412037641.397380209:56:212700
Separación caminos0.410114641.395747310:00:18273259
Finca Pepito Solo0.405827341.385626110:37:303642.200
Camino de Montmeneu0.399539341.383811310:48:493482.956
Poste dirección Montmeneu0.393329241.385899011:05:513823.976
Montmeneu0.401423841.388655211:28:054954.867
Camino de la Vall de Dana0.395287441.394736712:01:303766.080
Unión caminos0.410095841.395792912:24:392757.681
Mas de l’Hereu0.412031241.397371712:30:322707.950

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Mas de l’Hereu
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 480 metros
  • Pendiente media de subida: 7,91%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 6 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 269 metros
  • Pendiente media de bajada:  7,22%
  • Mapa: hoja 62-32 e/1:25.000
  • Accesibilidad: hay 600 mts de pista de tierra. Igual hace falta un todo terreno
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 2 horas 28 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 248 metros
  • ibpindex:  36   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 25 de marzo de 2013, fecha de realización del recorrido.

Si hemos aparcado en la masía, caminaremos unos 200 metros por pista en sentido SO hasta llegar a una bifurcación. Seguiremos por la izquierda, siguiendo las roderas de la pista de hierba en sentido SE. Más adelante la pista gira en sentido SO y dejamos un desvío a la izquierda y otro a la derecha.
Nos dirigimos en clara dirección a una torre eléctrica que tenemos delante y un poco a la derecha, unos metros por encima de la posición que ocupamos. Dejamos otra pista que gira en sentido SE y seguimos recto hacia arriba en sentido SO. Pocos metros más arriba vemos que el camino se bifurca. Ambas ramas son buenas. La de más a la derecha parece que sube más fuerte, ya que pasa al lado de la torre eléctrica. Los caminos se juntan más adelante. Esto ocurre cuando llegamos a una pared de piedra. Giramos a la izquierda, por sendero, en sentido SE y más adelante tomamos orientación SO para enlazar con una pista o sendero más ancho que sale a un campo con árboles que no recuerdo si son almendros u olivos. Se ven claramente las roderas de vehículos que marcan el camino.
Por el lado derecho del campo sigue también un sendero trazado por las motos de los que practican trial que hacen su fiesta por estas tierras. Dejamos el campo y vamos siguiendo la curva de nivel en sentido SO y O para empezar a perder altura pasando entre dos construcciones.
Siempre por la pista más evidente y perdiendo altura llegamos a una casa o almacén, en muy buen estado y con una especie de zona ajardinada delante. Pasamos de largo esta construcción y seguimos por pista hasta enlazar con una nueva que viene en sentido SE-NO. Seguimos en esta última dirección así que nos incorporamos a la pista y seguimos por la derecha. Vamos llaneando, primero en sentido NO y más adelante, después de una curva de 180 °, en sentido SE. De nuevo la pista vuelve a girar otros 180 ° y comienza una suave subida que nos lleva a la cota 380 y comienza a llanear hasta llegar a un poste indicador que nos marca la dirección a seguir para subir al Montmeneu.
Giramos a la derecha, en sentido E, primero, y NE, después. Así llegamos a un poste de hormigón que soporta una antena. Un par de metros más adelante encontramos el sendero que, en continua y fuerte subida, nos deja en la cima del Montmeneu.
Si se ha elegido el día correcto, las vistas serán magníficas, así que es mejor planificar la salida con previsión de buen tiempo y cielos limpios y claros. De lo contrario será una pena.
Habiendo disfrutado de las vistas y hechas las fotos de rigor y todo lo que sea necesario, se debe deshacer el camino para volver a bajar a la pista. Cuando estamos, la seguiremos en sentido NE hasta que llegamos a la altura de otra torre eléctrica. Veremos un sendero, señalizado con un hito con una marca de pintura que parece de GR. Seguimos este sendero y vamos por la carena, en sentido NO, perdiendo muy poca altura, hasta que salimos a una pista ancha. Giramos a la derecha y continuamos en descenso en sentido SE.
Al principio, la pista está en buen estado, pero rápidamente se vuelve deficiente. Cuando la pista planea encontramos un desvío. Volvemos a abandonar la pista y tomamos este nuevo itinerario, ahora en dirección S. En cómodo y suave descenso pasamos por los campos de la masada de Pere Joan (nomenclatura ICGC) y acabamos saliendo a la pista por la que hemos pasado al principio.
Dependiendo de donde hayamos dejado el coche acabaremos en este punto el recorrido o desharemos camino hasta el Mas de l’Hereu.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.