Montmalús

Montmalús
Montmalús

El pic de Montmalús es de esos picos que con buenas condiciones de nieve es perfecto para iniciarse en el mundo del trekking invernal, tanto con raquetas como con crampones y piolet, pero se tiene que utilizar la vertiente andorrana, ya que la cerdana, espectacular pero mucho más larga y dura, queda reservada para gente acostumbrada a pisar el níveo manto.
Para los que queremos iniciarnos en este mundo tenemos la opción de empezar a caminar desde la estación de esquí de Grau Roig, más concretamente desde el aparcamiento del telesilla de la Cubil, a pie de pistas. Por supuesto que esta opción también es válida para otras épocas del año, pero ahora nos toca hablar del invierno.
El pic de Montmalús hace el deslinde de los circos de Pessons y dels Colells y esto hace que desde su cenit obtengamos unas vistas majestuosas de estos circos, así como de un cordal montañoso inmenso, con todo un verdadero catálogo de cumbres imposible de enumerar. Es aconsejable llevar un mapa de la zona (siempre se debería llevar), para entretenerse en averiguar cual es cual.
Como la ascensión se planteó en invierno y el terreno se encontraba cubierto con una buena capa de nieve el recorrido lo hicimos por donde nos pareció, ya que por un lado el bosque es abierto y cuando se llega a medio recorrido la vegetación desaparece y el objetivo es totalmente visible.
El trayecto corto y el más reseñado en internet, al parecer, pasa por la collada de Montmalús y hace la carena sureste para llegar a la cima tras superar un desnivel de unos 80 metros, pero existe otra alternativa más estética y exigente, que consiste en llegar a la cima directamente por un par de amplias canales, separadas por una cresta, también muy amplia, de pendiente considerable que se hacen muy duras si no se está acostumbrado a hacer este tipo de subidas. Estas canales tienen múltiples escapatorias hacia la carena medianera, si no se ve claro el ascenso. En varias reseñas he leído que estas canales son tan fáciles que no hace falta llevar elementos de seguridad. Eso será para los más atrevidos. O para los dominadores de técnicas de ascenso en canales. Quizás si se han hecho muchas canales, éstas sean poca cosa, pero en mi caso era la primera vez y si hubiera visto delante de mí el compañero con una cuerda, aunque en ningún momento la necesité, me habría dado mucha más tranquilidad y confianza. Repito, sin embargo, que estas canales no tienen ninguna complicación y también son aptas para iniciarse en el mundo de los corredores, ya que, aunque los desniveles pueden ser importantes, el terreno es propicio. Sin embargo si se es principiante mejor que nos acompañe alguien con experiencia y equipo adecuado para la actividad. Yo pienso que es necesario algo más que crampones y piolets, y lo digo en plural. Siempre hablando de novatos. Los expertos, estas canales las subirán incluso con un solo piolet, por seguridad más que nada.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempo h:m:sAltura mDistancia acum. m
Inicio42.531549051.6964924200:00:002.0990
Separación de caminos42.529765881.6962713100:03:002.104234
Enlace GR-742.519682281.6949605500:49:022.3311.485
Desvío a canal42.510947171.6897376201:54:272.5732.710
Montmalús42.509013131.686308502:57:462.7803.226
Collada de Montmalús42.508052221.6895936203:10:272.7023.589
Estany d'Estremera42.519114741.6925865403:52:542.3894.958
Unión caminos42.529782311.6962778504:24:042.1106.529
Final42.532134021.6966843704:35:092.1046.861

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Grandvalira Grau Roig
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: Invernal
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 2.780 metros
  • Pendiente media de subida: 20,94%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 2 horas 7 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 2.099 metros
  • Pendiente media de bajada:  20,47%
  • Mapa: Andorra
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 28 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 691 metros
  • ibpindex:  95   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de enero de 2015, fecha de realización del recorrido.

Esta vez no se necesitan puntos de interés, ya que el recorrido es libre, al tratarse de una travesía invernal.
Saldremos del aparcamiento del telesilla Cubil y nos dirigimos, en sentido S.O., a atravesar los diferentes arrastres y telesillas de la estación de esquí, yendo a buscar el inicio de la pista infantil, Circuito Imaginarium creo recordar que se llama. Empezamos remontando por la pista pero enseguida nos calzamos las raquetas y entramos en la vegetación, siguiendo trazas de esquiadores que prefieren hacer descensos tipo slalom. Subiendo tranquilamente, más o menos cerca de la pista, acabamos para volver a salir, justo en un punto en el que la pendiente se hace vertical de verdad. Existen alternativas, la mejor de las cuales consiste en desviarnos a la izquierda para remontar el riu dels Colells hasta enlazar con el GR7 y seguirlo en sentido N.O. pero decidimos tirar derecho arriba por la pista. Superado el fuerte repecho y recuperado el aliento, tenemos tiempo de contemplar el paisaje y ver, ya con claridad, nuestro destino.
Toca volver a decidir por donde continuar la subida. Se puede hacer siguiendo la pista del arrastre o seguir por el GR7. Ambas opciones nos llevan al final de la pista Montmalús y a la vista de l’estany de Coma Estremera, en esta época totalmente cubierto de nieve y, por tanto, invisible.
Desde este punto ya podemos elegir por donde atacamos la cima. Tenemos a la vista todas las posibilidades. El trayecto al collado, las dos canales y una pala más al O. Empezamos a tirar encarados directamente a la piedra a la que muchas reseñas asignan el papel de puerta de entrada a la canal, que se reconoce fácilmente por encontrarse sola en medio de la inmensidad del circo, con la duda de si subir por collado o por la canal. La pendiente es muy fuerte y nada se ve fácil. Tanto la collada como las canales se ven muy derechas así que como que todo nos pedirá mucho esfuerzo decidimos tirar por la canal y así probar algo nuevo. Nos quitamos las raquetas, nos calzamos los crampones, agarramos el piolet y … a sufrir de lo lindo canal arriba. En el track nos sale una pendiente media de 58,5%. A mí me parece una exageración pero no diré que no sea cierto. La pendiente era, así me lo pareció, muy fuerte. Yo, al menos, sufrí mucho y llegué a la cima medio muerto. Ya estoy mayor para estas cosas.
La vuelta la queríamos hacer pasando por el pic de Ribuls y el pic de Pessons pero la pérdida del reloj del compañero de expedición, que creemos que se había producido en el famosa roca portera de la canal, nos hizo replantear la vuelta y decidimos bajar a la collada de Montmalús por una estética carena para ir directamente a buscar la ya mencionada roca. No encontramos nada, así que un poco decepcionados continuamos deshaciendo camino hasta volver de nuevo al final de la pista Montmalús. Sabiendo que de allí hacia abajo no encontraríamos el reloj, ya que sabíamos que en ese trayecto no se había perdido, decidimos hacer el descenso continuando más o menos el trazado del GR7 en dirección a l’estany Primer. Antes de llegar, como a medio camino, decidimos tomar un atajo hasta que nos encontramos con la pista de esquí que baja por el GR7. No la seguimos en descenso, ya que la cruzamos para ir a encontrar el circuito de Pessons que seguimos hasta volver de nuevo al pie de pistas, los bares restaurantes y el aparcamiento.
Todo ello una satisfactoria experiencia después de la que me di cuenta que todavía me falta mucho para disfrutar plenamente de las travesías invernales.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el trak y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.