Montcorbison

Montcorbison
Montcorbison

Lo más elegido para hacer el ascenso a la cima de Montcorbison, en Vielha e Mijaran, es subir en coche por carretera asfaltada, estrecha al tratarse de carretera de montaña, hasta la bassa d’Oles y desde allí, por sendero señalizado, al principio, como PR 115, enlazar con un sendero ya sin señalizar pero marcado con hitos que sube hasta la cima.
Para hacer el descenso muchas propuestas optan por volver por el mismo camino, ya que para hacerlo con un recorrido circular parece complicado porque por lo leído en muchas reseñas no existe, al parecer, un camino definido, aunque en el mapa de Alpina salen dibujados. En mi caso, y después de consultar diferentes fuentes de información y mezclar varias propuestas, sí pude hacer un recorrido circular, con salida y llegada en el vecindario de Casau.
Para hacer el itinerario de ascenso me basé en el recorrido de la carrera Vertical Aran, brutal recorrido de unos 1.200 metros de constante desnivel sin lugar para recuperar el aliento. Conseguí recortar 100 metros de desnivel al salir desde Casau, pero aún así el esfuerzo fue máximo, acentuado por el hecho de no encontrar un camino claro hasta más arriba de la bassa d’Oles.
Todo comenzó muy bien ya que encontré, aunque sin estar clavados en el suelo, postes que marcaban el recorrido, pero al poco desaparecieron. No sé si porque perdí el rastro o porque aún no habían subido todo el material. El caso es que no hay que preocuparse ya que, en un día normal, el objetivo está claramente a la vista y la fisonomía de la ladera permite transitar cómodamente, porque la montaña no tiene dificultades destacables. Si lo hemos hecho bien, llegará un momento en que encontraremos un sendero claro que, como ya he dicho, está acotado. Si no es así, se puede seguir subiendo por donde mejor os parezca.
En la cima se pueden obtener unas vistas excepcionales. No fue mi caso, ya que la niebla lo impidió; sin embargo a ratos el macizo de la Maladeta consiguió abrirse paso alguna vez.
Para poder hacer una circular hube de caminar por la carena de la sierra. Un sendero bastante evidente lo permite y de forma fácil nos transporta, en primera instancia, a la tuca des Letassi, punto más alto del recorrido y seguidamente, con un fuerte descenso, sin complicación, a eth Santet, curioso enclave en el que hay una cabaña-refugio y un pequeño oratorio, punto en el que nace una pista que nos volvería al punto de inicio. Existe la posibilidad de hacer atajos, a veces sin camino, que permiten acortar muchos metros en el camino de vuelta. En esta propuesta así lo hago.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum m
Casau0.784646442.705311206:36:101.1240
Separación caminos0.785223442.705656206:46:501125573
Giro izquierda0.784658842.707680906:52:431.180815
Cabana0.773790342.709021807:38:021.5362.051
Es Comuns0.767626342.711542608:09:121.7782.942
Montcorbison0.758654842.707829408:52:212.1714.362
Tuc des Letassi0.752550442.703923009:08:472.1755.080
Eth Santet0.749061042.698948609:23:562.0145.776
Inicio atajos0.761766642.698313609:41:101.8556.960
Unión caminos0.785246042.705655510:39:101.12010.910
Casau0.784684342.705289710:43:331.12411.080

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Casau
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 2.174metros
  • Pendiente media de subida: 25,23%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 11 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.112 metros
  • Pendiente media de bajada:  19,27%
  • Mapa: Val d’Aran
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 56 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 1.195 metros
  • ibpindex:  123   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 25 de julio de 2015, fecha de realización del recorrido.

Salimos del aparcamiento y seguimos el asfalto en dirección a las casas de Casau. Cruzamos por un puente las aguas del Barranc de Casau y encontramos a la izquierda la calle Sampe. Tomamos esta calle y enseguida volvemos a encontrar por la izquierda una empinada calle. La dejamos, ya que por allí será por donde volvamos.
Seguimos, pues, recto por la calle Sampe hasta su finalización, momento en el que encontramos que el pavimento se termina y se inicia una estrecha pista que poco a poco se vuelve camino. Ya la pendiente se empieza a notar, pero nada comparado con lo que nos espera unos cuantos metros más adelante. Tendremos que dejar el camino que sigue en sentido NE y que continúa paralelo, aunque a distancia, al PR 115 y girar a la izquierda por un sendero, claro al principio, que gira en sentido O.
El camino comienza a empinarse y la traza se complica cada vez más. Yo voy encontrando, de vez en cuando y esparcidos por el suelo, palos de madera con la cabeza pintada de amarillo que se supone que marcarán, no sé si de forma definitiva, el recorrido. Finalmente pierdo definitivamente la traza y los palos y me fío de la referencia visual, lo que también hace que deje de seguir el recorrido que llevaba grabado en el GPS. No hay problema, sin embargo. Se puede subir por donde mejor parezca. Aproximadamente a la cota 1.720 consigo encontrar el sendero.
Al poco de caminar encuentro una bifurcación. Debemos dejar el desvío que sigue recto en ligero flanqueo y tomar el desvío que nos pide más esfuerzo, ya que sube fuerte ladera arriba en sentido O. A partir de aquí iremos encontrando hitos que nos irán dirigiendo a la cima.
Dicen que las vistas son impresionantes. Espero que las puedas disfrutar. No fue mi caso. El día se levantó espléndido, con un cielo claro, pero cuando faltaba poco para llegar a la cima se giró niebla y ya no vi nunca más el azul del cielo.
El recorrido de la carena, a pesar de la niebla, no ofrece ninguna dificultad y con cierta comodidad nos permite hacer otra cumbre: la tuca des Letassi, tres metros más alta que el Montcorbison. El descenso a eth Santet también es entretenido, ya que debe hacerse con cierto cuidado debido a la pendiente. Nada que nos deba preocupar. Según el instituto cartográfico de Cataluña, se trata de un lugar singular. No lo puedo corroborar. Continuaba rodeado de niebla.
Justo a los pies de un oratorio nace una pista, parece que apta para vehículos. No lo sé a ciencia cierta, ya que no la recorrí en su totalidad. De primeras no se toma la pista, porque se hace atajo por terreno abierto. Cuando volvemos a conectar de nuevo con la pista nos incorporamos y la seguimos. En el mapa de alpina sale dibujado un camino que sigue el descenso del barranc des Comes, pero debido a la niebla y yendo solo no me vi con corazón de seguirlo. Cuando la pista hace una curva a la derecha sí la dejo para volver a tomar un atajo, sin camino, y ahorrarme muchos metros. Se trata de seguir en descenso la divisoria de la serra de Sapeguilha, por campo de pasto, hasta que enlazamos con un sendero transversal, que posiblemente sea el que baja por el barranc des Comes.
La tomamos y giramos a la derecha para planear en sentido SO. Poco dura la alegría, ya que al poco el sendero desaparece, o lo pierdo. Se trata en este momento de girar hasta alcanzar orientación E, dirigiéndonos a la vegetación siguiendo por la parte inferior un viejo muro de piedra que no levanta más de un palmo del suelo. Si hay suerte, como fue mi caso, tropezaremos con un claro sendero que nos dejará de nuevo en la pista justo en el punto en el que aparece el barranc de Casau.
Seguiremos ahora la pista por la izquierda, en sentido NE. Unas decenas de metros más adelante podemos volver a hacer de nuevo atajo, sin camino, o podemos seguir por la pista. En mi caso hago caso del track que llevaba y hago atajo para salir de nuevo a la pista unos metros más adelante y seguir de nuevo hasta que se encuentra un hito. En este punto se deja la pista y se sigue por un claro y muy bonito sendero que atraviesa un espectacular bosque de pinos y hayas hasta llegar a un espacio en el que la vegetación se hace más espaciada y el terreno se allana. Hay también un abrevadero que yo encontré seco.
Encontramos dos alternativas y las dos son buenas, ya que ambos caminos salen de nuevo a la pista. La que gira en sentido N lo hace unos cientos de metros más abajo, así que es la que tomo. De nuevo en la pista la seguimos en descenso, por nuestra izquierda. Al poco encontramos un desvío. Seguimos en descenso y dejamos a la izquierda el desvío que hace subida. Nuestra pista hace un fuerte giro a la derecha. Al salir de la trazada dejamos la pista y cogemos de nuevo un sendero a la izquierda, desdibujado al principio pero que se aclara cuando nos metemos dentro de la vegetación arbórea.
Llega un momento en que este sendero pasa a ser camino de carro. Incluso aunque conserva el empedrado y piedras que marcan la cantonera. Llegaremos a ver un puente, estrecho, que tendremos que cruzar para continuar con el camino que nos llevará, siempre pendiente abajo, al punto de inicio del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Vista de Vielha
  • Montcorbison des del camí d'aproximació
  • Detall de les vistes
  • Vista de Vielha
  • Montcorbison des del camí d'aproximació
  • Detall del recorregut
  • Serrat de Pomarola
  • Vista de la bassa d'Oles
  • Detall del bosc de Varicauva
  • La bassa d'Oles i bosc de Varicauva
  • L'Aneto asoma entre la boira
  • Construcció a prop del cim de Montcorbison
  • Tuc de la Tallada entre la boira
  • Molieres i Malh dels Pois
  • Carena en direcció al tuc des Letassi
  • Malh des Pois i Mulleres
  • Malh des Pois i Mulleres amb l'Aneto tapat per la boira
  • Tuc des Letassi en primer terme
  • La boira aixecant-se
  • Cabres domèstiques a prop del cim del tuc des Lestassi
  • Detall del camí d'aproximació al tuc des Letassi
  • Les mateixes cabres
  • Massis de la Maladeta
  • El Montardo sobresurt de la boira
  • Tuca des Letassi
  • Mirant en direcció al P.N. d'Aiguestortes i Sant Maurici
  • Mitant en direcció a Vielha, oculta per la boira
  • El massis de la Maladeta amb altres cims
  • Eth Santet
  • Oratori de Eth Santet
  • Bosc de faigs
  • Detall del camí de tornada
  • Detall del camí
  • Faigs i pins vesteixen les vessants
  • Barranc de Casau
  • Barranc de Casau

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.