Montbarbat

Montbarbat
Montbarbat

Propuesta perfecta para hacer en una matinal y en familia. En internet, todas las reseñas que he sabido encontrar hablan de subir desde Lloret de Mar, por camino señalizado, pero aquí se plantea utilizar el otro lado de la montaña. La del sector noroeste, saliendo de la parte baja de la urbanización Montbarbat. Todo el recorrido se hace por pistas en muy buen estado, salvo el ascenso a la cima y la parte final del recorrido, que se hace por sendero, ancho al principio y más estrecho hacia el final.
Sobre esta cima hay un dato curioso. En el nuevo mapa de cumbres del reto, consta como Montbarbat – el Terme Gros y creo que esto se explica, ya que, dependiendo de la escala consultada con el visor del Instituto Cartográfico de Cataluña, 1: 25000 o 1: 10000, las cumbres de Montbarbat y el Término Gros intercambian su posición. Si aceptamos como oficial el Nomenclátor oficial de toponimia mayor de Cataluña, la cima propuesta tiene por nombre el Terme Gros, pero la FEEC lo tiene registrado como Montbarbat. Bueno, una curiosidad, como he comentado.
Como en todas las montañas de este sector de la costa, el tránsito fuera de pistas se hace muy difícil o imposible, ya que la vegetación es muy espesa y el sotobosque, muy sucio. Asimismo, aunque se puede subir en cualquier época del año, el verano no es recomendable debido a las altas temperaturas que se pueden alcanzar y la falta de sombra y agua.
Por último, para aquellos que estén interesados en la arqueología, en la cima pueden encontrar los restos de un poblado íbero en proceso de excavación y en la urbanización de Montbarbat, un pseudodolmen del mismo nombre.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

No he encontrado en ninguna parte topónimos que identifiquen ninguno de los espacios por donde se camina en esta propuesta. Por este motivo, en esta tabla indico solo las coordenadas (grados decimales WGS84) facilitadas por el GPS para que el lector o lectora los pueda situar en el mapa.

Latitud NLongitud ETiempo Altura mDistancia acum. m
41.7451172.77363200:00:00156.40
41.7444152.77287400:01:56160.2103
41.7434982.77231900:03:59144.3218
41.7418912.76808500:12:11111.7671
1.7393232.76837500:21:33175.11.048
41.7375172.76843700:27:15208.71.292
41.7355012.76683900:32:54209.21.571
41.7342742.76590900:35:37215.91.752
41.7341612.76635900:36:35221.71.798
41.7343032.77183700:46:48243.42.441
41.734632.77315700:48:35242.92.568
41.7327252.77666400:54:31259.22.989
41.7303862.77787800:59:11275.13.283
41.7333532.7764401:16:13267.43.890
41.7354352.77674701:35:06324.14.292
41.7361762.77985901:44:072884.600
41.7367832.77787801:47:22269.34.810
41.7353042.77468901:53:21274.15.157
41.7356982.77328201:56:19244.85.292
41.737412.77411502:01:08232.85.510
41.7394562.77378102:07:29208.35.754
41.7421252.77520202:16:22160.76.111
41.7421512.77645202:20:08153.56.291
41.7441672.77608502:24:35147.76.559
41.7451172.7736322:30:50156.46.879

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto inicio: urbanización Montbarbat
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 315 metros
  • Pendiente media de subida: 7,48%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 18 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 115 metros
  • Pendiente media de bajada:  7,55%
  • Mapa: hoja 76-28 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 13 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 241 metros
  • ibpindex:  32   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 29 de octubre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar por la pista en sentido suroeste e iniciamos un descenso siguiendo siempre el cauce del arroyo de Valldemaria, que tendremos a nuestra izquierda. Así bajando, cruzaremos el arroyo e iniciaremos la remontada. La pista hace una curva en sentido sureste justo en el punto en el que dejamos recto un sendero que se va en dirección suroeste. A partir de ahora la pista sube duro. Iremos siempre por la pista más evidente y dejaremos un desvío a la izquierda. Justo cuando se acaba la subida seguimos por la pista y giramos a la derecha para llanear durante un rato y así recuperar fuerzas caminando cómodamente en sentido suroeste. Seguiremos esta orientación y dejaremos a la derecha un desvío. Pocos metros más adelante volvemos a dejar otro desvío a la derecha y luego un par de desvíos a la izquierda y hacemos un giro de unos 180 ° para tomar dirección noreste e iniciar una suave subida. Llegamos a un punto en el que podemos seguir por cualquiera de las dos opciones que se nos ofrecen. Por la izquierda, en fuerte pendiente y pista descarnada, que seguro que hace las delicias de los aficionados al trial, por la derecha, por suave, sencilla y ancha pista. Ambas se juntan más adelante. La trialera gana y pierde nivel y por la pista en perfecto estado se llanea. Tras la unión de ambas, la pista se hace aún más ancha y gira a la derecha.
Seguimos siempre por la pista principal y dejamos a la izquierda una pista precaria. Ahora llevamos orientación sureste. Finalmente salimos a la pista carretera que es el camino señalizado (poste indicador) que sube de Lloret de Mar. Giramos primeramente a la derecha, en sentido sur, para hacer la cima del Terme Gros. Ya hecha, volvemos a buscar la pista y el poste indicador que dejamos anteriormente. Cuando estamos, seguimos por la pista carretera en dirección al poblado íbero. Si fuéramos siempre por la pista llegaríamos a la cima, siguiendo siempre las señales que conducen en dirección al poblado, ya que este es la cima. En este caso, sin embargo, abandonamos la pista a los pocos metros del poste indicador y tomamos un sendero, señalizado con un aspa de color verde, indicador de camino incorrecto, pero que en nuestro caso, sin posibilidad de pérdida, nos llevará a la cima objetivo de la jornada, la cima de Montbarbat.
No es que tenga vistas espectaculares, pero se puede jugar un rato a averiguar lo que se puede ver.
Para volver al punto de inicio continuaremos ahora por pista que comienza el descenso en sentido noreste y nos llevará a una cadena. Hay que superarla y girar a la izquierda y abandonar otra pista a la derecha. Ahora llevamos orientación noroeste y vamos en dirección al depósito de aguas que alimenta la urbanización. Una vez superado, seguimos por la izquierda, en subida y orientación suroeste, en dirección a Lloret, como manda el poste indicador que encontramos. Hacemos una subida y bajada y abandonamos la pista, ya que seguimos por la derecha y bajamos en sentido noroeste por pista estrecha pero en buen estado. En el próximo cruce giramos de nuevo a la derecha y dejamos a la izquierda otra pista. El camino se hace aún más estrecho y llano y llegamos a otro desvío. Vamos por la derecha en sentido noroeste y volvemos a hacer bajada. Más adelante dejamos a la izquierda otro camino, que nos devolvería a encontrar el lugar por el que atravesamos el arroyo de Valldemaria, y seguimos recto en sentido norte. Así llegamos, ya sin obstáculos, a circular por un sendero unos metros por debajo de las casas de la urbanización de Montbarbat. Sin abandonar este sendero saldremos a la calle San tMiquel. Nos incorporamos y la seguimos por la izquierda, en sentido noroeste. Dejaremos a la derecha la calle del Carmen, más adelante el de Sant Martí y finalmente saldremos a la calle Sant Màrius. La seguimos por la izquierda y llegaremos al final del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Visor de imágenes

En esta ocasión no tengo imágenes que mostrar

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.