Mola de la Roquerola

Mola de la Roquerola
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas3 horas 50 minutosSeveridad del medio natural3
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo 676 metrosDificultad orientación4
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo 676 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 13 km 930 metrosEsfuerzo necesario3
Quantitat d'esforç necessari

1. Fins a una hora de marxa efectiva
2. D'una a tres hores de marxa efectiva
3. De tres a sis hores de marxa efectiva
4. De sis a deu hores de marxa efectiva
5. Més de deu hores de marxa efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento73
Alturas según cartografía topográfica del ICGC
El punto más alto se encuentra a 1.127 metrosEl punto más bajo se encuentra a 560 metros
CartografíaMapa topográfico ICGC hoja 66-33 escala 1:25.000

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

41.312112ºN, 1.085170ºE

Esta propuesta no es ni mejor ni peor que otras que corren por internet, tan solo es una más.
mirando diferentes propuestas elegimos la opción de salir desde Farena, ya que la información que hay sobre este aldea despertó nuestro interés turístico, aunque debido a los acontecimientos vividos se alargó tanto el tiempo del recorrido que no pudimos hacer la visita prevista. Podría extenderme mucho alabando a los encantos de Farena y los montañas de Prades, pero ya hay mucha literatura sobre estos lugares en internet, así que esta parte la dejaré estar y me limitaré a hacer un aviso para navegantes.
Como tenemos cierta experiencia gracias a varias escapadas por esta zona, ya íbamos un poco prevenidos. No hemos sido los primeros ni seremos los últimos en darse cuenta de que el mapa de Piolet de la zona -montaña de Prades- refleja caminos que ya no existen. Esto respecto a la propuesta que nosotros teníamos planteada, desconozco si hay otras zonas en las que la información quizá sí es correcta.
También es cierto que si no se tiene intención de pasar por la mola de la Roquerola, que según el mapa Cartográfico del ICGC, y confirmado por gente conocedora del terreno -la Associació d’Amics de les Montanyes de Prades- , es el pico más alto de la comarca de l’Alt Camp, la cosa se simplifica mucho. El desvío que permite acceder, por el medio del bosque, al punto más alto de la mola de la Roquerola y se dirige al grau dels Escaladors creemos que muere allá. No supimos encontrar un pass que permitiera destrepar por el risco. Buscamos a derecha e izquierda y no fuimos capaces. Tampoco es que sea un gran problema, ya que se puede seguir todo el risco hasta encontrar de nuevo al camino que se abandonó. Otra posibilidad es, una vez alcanzado el punto más alto de la mola de la Roquerola, deshacer el camino hasta el desvío y retomar el camino que hemos usado desde el coll de Viladecabres.
Aún nos encontramos otro camino perdido. Es el que Piolet dice que desde el Mas del Roquerol enlaza, por debajo del risco, con el camino que baja de coll de Viladecabres para bajar por el barranc de la font Gran al Mas d’en Toni y al toll de l’Olla y Farena. Allí, en el Mas del Roquerol, buscamos por aquí y por allí hasta la extenuación, y tampoco dimos con camino. Finalmente optamos por abandonar el itinerario previsto y seguir todo el risco por debajo para ir a encontrar el PR C-20.2 a la altura de la font de Mateu.
Resumiendo: si no se tiene intención de hacer la cima de la mola de la Roquerola, que aunque todo sea dicho, no tiene nada de interés paisajístico, pero parece que se debería catalogar como techo comarcal de l’Alt Camp (pero no como punto más alto), esta propuesta no tiene ninguna complicación si se hace tal como está reflejada. Sería interesante acabar de confirmar que el camino que enlaza el Mas del Roquerol con el coll de Viladecabres es viable o no. Una vez en casa, antes de ponerme a escribir estas líneas, confirmé con Wikiloc las dos pistas (tracks), tres con la nuestra, que se pueden seguir, aunque sin camino evidente, por lo que vimos ver sobre el terreno. Si se juntan los dos tracks del usuario de Wikiloc llamado GERCA, se puede cerrar el círculo. Un track es en este enlace. El otro, en este otro enlace.

Reseña del recorrido

Del aparcamiento iremos en dirección a la población de Farena, siguiendo el asfalto en sentido noreste. Iremos a buscar las señales del PR-20 (señales de pintura amarilla y blanca), que sale por la parte este del pueblo y sigue el camino de ir a la Bartra y los Cogullons. Este camino había sido muy importante; aún conserva restos de su antiguo empedrado.
Al poco dejamos por la izquierda el camino de las minas y cuando nuestra orientación gira al noroeste llegamos al mirador de la Bartra. Seguimos con esta orientación y llegamos al barranco del Tous. Cruzamos el arroyo y de nuevo tomamos orientación este para continuar con la compañía de las señales de PR y salir así a la carretera asfaltada que va a la Bartra. La seguiremos un trecho para dejar primero el desvío que se dirige al Mas d’en Tous y más adelante otro que va hacia el Mas de Caret. Finalmente, un par de atajos nos ahorran asfalto hasta llegar a la Bartra.
Tras la Bartra, seguiremos una pista, cerrada con cadena, que marcha por el norte. Es el camino de la Baridana. Más adelante encontraremos un camino señalizado que sube por la cara oeste, en dirección al noroeste, y que nos llevará al refugio de Cogullons, pasando primero por la font Freda y la font del Grèvol, donde nos encontraremos con el GR-171 ( señales de pintura blanca y roja), que nos acabará de subir al refugio (es un buen mirador de esta zona).
Regresaremos al GR e iremos (dirección oeste) al collet d’en Serra. A partir de aquí seguiremos siempre el GR hasta la mola d’Estat, pasando por el clot del Llop, la mola dels Quatre Termes y su mesa de los Quatre Batlles. La mola d’Estat es un mirador de primera sobre el valle de Capafons y de Farena por la cara oeste y sur. Por la cara norte tenemos todo el valle de Poblet.
Seguiremos por la cara noroeste de la mola d’Estat, bajaremos un pequeño grau y seguiremos un poco al oeste por debajo de la cresta; así llegaremos al coll de la Cova Fumada. Aquí encontramos un camino que marcha por la cara sur en dirección al sudeste. Lo seguiremos, ya que aquí dejamos el GR.
Este camino no tiene señales de pintura, pero tiene algunos hitos que nos irán guiando; tiene algunos puntos un poco sucios, pero su rastro se sigue bien. Marcha planeando bastante por debajo de la mola d’Estat.
Un poco más adelante de la vertical de la taula dels Quatre Batlles, baja un camino (señales de pintura de sendero local verde y blanca) que seguiremos y que nos bajará al coll de Viladecabras, donde nos encontramos con un cruce de caminos.
Nosotros seguiremos por que sube en dirección al sudeste hacia la mola de la Roquerola hasta encontrar un cruce de caminos. Dejaremos momentáneamente el principal y cogeremos uno más precario que marcha en el suroeste. Un poco más adelante un hito por la cara oeste nos señala que debemos dejar el rastro y seguir por el bosque en dirección al noroeste para ir al punto más alto de la mola de la Roquerola, que también es según la gente del país el punto más alto de l’Alt Camp.
Regresaremos al cruce y seguiremos el camino trillado que nos llevará a bajar por un grau. Una vez abajo, el camino gira al este y pasa por debajo del risco hasta llegar a las casas que están dentro de la cova; son las del Mas del Roquerol. Las cruzaremos y seguiremos siempre por debajo del risco en dirección al este. Al acabarse el risco el camino gira al norte y nos llevará a la font de Mas de Mateu, donde nos reencontraremos con el PR-20, que nos llevará a Farena.
Seguiremos el camino en dirección sureste y nos llevará a encontrar la pista, que seguiremos (dirección sureste) hasta alcanzar encima del grau del Roquerol, que bajaremos. Después continuaremos por el camino que sigue bajando recto hacia abajo (este camino es conocido como el vial de la Solana) hasta encontrar el camino que viene del Mas d’en Toni, que seguiremos (dirección este) y que nos llevará a Farena.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico ICGC.
Hoja 66-33 escala 1:25.000
CONCEPTO DATO
Distancia 13 km 930 metros
Desnivel 676 metros
Altitud Máxima 1.127 metros
Mínima 560 metros
Tiempo (1) xxx
Señalización 3 horas 50 minutos
Punto de inicio Farena

(1) sin paradas

Valoración MIDE
3 4 3 3

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.