Miranda de Puigcerver

Miranda de Puigcerver
Miranda de Puigcerver

Posiblemente, como muchas otras veces me habrá pasado, planteé mal esta salida a la cima de la miranda de Puigcerver. El hecho de tener que hacer tantos kilómetros de desplazamiento me hace pensar en aprovechar la jornada para hacer dos cumbres, tratando de hacer coincidir otra cima cercana o que coja de camino de vuelta a casa. Influye también, y mucho, el desconocimiento de la zona y el poco tiempo dedicado a acceder a información turística del sector.
Muchas veces nos dejamos llevar por ideas preconcebidas que nos hacen dejar de lado la realidad de la comarca. Este ha sido uno de los casos. Habiendo leído poca información me hice la idea de que la cima de la Miranda se trataba de un lugar con poco interés, una cima menor, excepto el magnífico mirador que es.
Sobre el terreno ya me di cuenta, y ahora en casa, con más tiempo y preparando el texto para el blog, he visto claro que cometí un gran error. Sólo si hubiera cambiado el enfoque de la búsqueda de información en internet habría podido cambiar el planteamiento final. Si en vez de buscar información referente a rutas para subir a la cima lo hubiera hecho consultando información referente al santuario de Puigcerver, el día seguro que habría sido diferente.
Con la información de que dispuse planteé el día de cara a hacer dos cumbres en la misma jornada. La Miranda, topónimo reconocido por el minicipio de Riudecols o Puigcerver, topónimo de l’Alforja (la FEEC lo soluciona uniendo los dos topónimos), y el Cogulló, al que se une de Cabra, a pesar de pertenecer al municipio de Pont de l’Armentera ya de vuelta a casa. Este planteamiento me privó, repito que por desconocimiento, de visitar rincones emblemáticos o interesantes cercanos o pertenecientes al santuario.
Para que no os pase como a mí, dejo un enlace con información interesante. Sin embargo, también debo decir que la vuelta hecha para ir a la cima me gustó mucho. Elegí como punto de partida para la excursión un cruce de pistas de montaña que hay unas decenas de metros más arriba del Mas d’en Vall y el Mas d’en Fum, en el término municipal de Riudecols, al que se puede acceder en coche normal desde la urbanización Riu-club, concretamente desde la calle de Botarell. De hecho, hasta la Mare de Déu de Puigcerver se sube con vehículo normal. La pista nos subiría cómodamente, y por lo que he leído, en un punto de esta pista se puede contemplar una magnífica vista del santuario.
Si no se quiere hacer pista, que es lo más normal, al poco de empezar a caminar un pequeño hito señala el comienzo de un sendero, con marcas de sendero de pequeño recorrido (PR) muy viejas, que suben hasta la edificio religioso que evita, salvo unas pocas decenas de metros, la pista.
En una explanada, a los pies de la iglesia, que hace las veces de espacio de aparcamiento, unos bancos de madera permiten disfrutar, sentados, de unas excelentes vistas hacia el mar y el Camp de Tarragona.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Lo Mas d’en Fum0.960354741.184399408:42:304590
Les Marrades0.948696341.188638809:11:406211.702
Enlae camino Riudecols0.943562741.191101609:20:366792.283
Mare de Déu de Puigcerver0.936588541.193107709:43:277683.017
Puigcerver0.931558341.193677009:55:158273.574
Coll de la Canaleta0.933716241.199918510:15:577164.756
Coll entre pistes0.940535741.199427310:28:576505.706
La Creu del Formatge0.944954041.198703110:38:186096.263
Mas de les Olles0.951465241.192455911:03:124907.953
Lo Mas d’en Fum0.960398041.184489811:27:004609.873

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Lo Mas d’en Fum
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: en el santuario
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 831 metros
  • Pendiente media de subida: 11,03%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 23 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 465 metros
  • Pendiente media de bajada:  10,65%
  • Mapa: hoja 65-34 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 2 horas 22 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 491 metros
  • ibpindex:  52   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 21 de octubre de 2015, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar siguiendo por la pista por la que hemos llegado con el coche. Esta pista, en subida, está señalizada con un cartel metálico que indica que por la pista se va a la Mare de Déu de Puigcerver.
Caminamos así en sentido noroeste y dejamos a la derecha la pista por la que volveremos. Al poco rato de caminar la pista hace una curva a la izquierda para tomar orientación suroeste.
Hay que tener cuidado ya que se debe localizar un pequeño hito próximo al margen de la pista. Marca el inicio del sendero que debemos tomar. Este sendero sube con poca pendiente pero constantemente por medio de un encinar que nos protege del sol, en el caso de que el astro haga acto de presencia.
Cuando estamos aproximadamente a media subida, en la cota 636 según el mapa de la editorial Piolet, el sendero se acerca mucho a la pista y tal vez incluso podemos salir a ella pero lo cierto es que el sendero, PR, continúa por el bosque. Finalmente, en la cota 699, sí salimos a la pista, pero por poco tiempo ya que unas decenas de metros más adelante el PR vuelve a introducirse en el bosque, que ya no dejaremos hasta terminar a los pies del santuario.
En la explanada del aparcamiento podemos recuperar las fuerzas y disfrutar de unas espectaculares vistas, si el día lo permite. Unas escaleras de madera facilitan la subida final al santuario. Yo lo encontré cerrado pero según informaciones obtenidas, hay servicio de hospedería y otros.
Para continuar hacia la cima, la torre de vigilancia es visible desde el santuario, hay que seguir por el GR-7 en sentido oeste-noroeste unas pocas decenas de metros, ya que antes de llegar a un cruce de pistas señalizado con un poste indicador debemos dejar el GR para continuar por sendero, cuyo nacimiento se encuentra señalizado con una raya de pintura blanca en una roca. Este sendero, sin posibilidad de pérdida, nos lleva a la cima. De nuevo, vistas excepcionales en todas direcciones.
Habiendo disfrutado de la cima, para continuar con la propuesta hay que dirigirse al pie de la escultura metálica que representa un pesebre. Para encontrar el camino se debe prestar atención. Hay que ir al borde de la derecha para localizar un sendero que se interna en el bosque. Cuesta un poco de encontrar pero una vez se ve ya no se pierde.
En sentido norte vamos perdiendo altura hasta el coll de les Teles. Siguiendo el camino remontamos unos metros hasta la cota 795, sin nombre, y volvemos a bajar hasta encontrar un cruce, perfectamente pintado. Incluso demasiado pintado.
Dejamos el camino que llevamos y giramos a la derecha, en sentido noreste, y seguimos las señales de pintura. Al poco salimos a una vieja pista que seguimos por la derecha, que nos lleva en bajada a encontrar el GR-7 de nuevo, en el coll de la Canaleta. Cruzamos la pista en una rápida curva izquierda-derecha y nos incorporamos de nuevo a una vieja pista que nos llevará al coll del Xalan.
Aquí de nuevo debemos tener cuidado ya que un pequeño hito marca el punto por el que, sin camino claro ni definido, debemos caminar para «saltar» al camino de Puigcerver. Este trozo se hace sin camino pero entre vegetación que no impide el avance , ya que no es muy espesa. Cuando estamos en la pista la seguimos por nuestra izquierda, para buscar la creu del Formatge y el coll de la Creu. Importante nudo de caminos.
Nosotros dejaremos cualquier pista ancha y seguiremos por la primera pista que encontramos a la derecha. Es la pista más precaria de las tres y coge orientación suroeste. Esta pista nos baja a encontrar el barranc de les Valls. Por el camino, después de un descenso, dejaremos a la izquierda un sendero acotado y cuando hemos superado la pista de acceso a las antiguas minas de les Olles, la pista comienza a remontar poco a poco algunos metros de altura rodeando la punta Alta para finalmente terminar en el punto de inicio de la caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • El barranc de les Valls
  • Serra del Regalat en primer terme i serra del Fullat al fons
  • El santuari de la Mare de Déu de Puigcerver
  • Mare de Déu de Puigcerver
  • Serra del Regalat
  • Santuari de Puigcerver
  • Vista del santuari
  • Zoom al cim des del santuari
  • Cartell informatiu
  • Cim de la miranda de Puigcerver
  • Vistes
  • La serra de Llaberia al fons
  • El cavall Bernat de Llaberia a la dreta de la foto
  • Pessebre al cim
  • Vista del santuari de Puigcerver des de les Marrades
  • Creu del Formatge, al coll de la Creu
  • Vista del Mediterrani
  • Al fons està el Mediterrani, tot i que es distingueix

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.