Miranda de Laberia

Se sube también a la mola de Colldejou, otro 100 cims

Miranda de Llaberia vista desde la mola de Colldejou

El hecho de ir a estas montañas se debe al hecho de estar incluídas en el reto de la FEEC, aunque también influyó que las visitas anteriores a otras montañas de las tierras de Tarragona siempre acababan sorprendiéndome. Esta vez, claro, no fue diferente.
El portal de turismo del Priorat lo borda cuando dice …
«Más que montañas, la sierra de Llaberia y la Mola de Colldejou son fortalezas, castillos enfajados por riscos verticales, paredes de roca caliza que la luz del atardecer pinta de color de miel
También es muy interesante, y de hecho fue la que me quitó la pereza y utilicé para preparar la salida, la información facilitada en la página web del Consorcio Sierra de Llaberia. Como todo lo que se pueda decir de estas montañas stá dicho en dichas páginas, lo mejor que puedo hacer es invitar al lector a consultar su web, una vez haya visto todo lo que aquí ofrezco.
Que disfrute del paseo, al igual que lo hice yo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Cabana del Sord41.1186370.85864300:00:004770
Enlace camino señalizado41.117240.86521300:12:48504678
Entrada Canal del Mig41.1091430.86451300:54:537581.841
Mola de Colldejou41.1072470.87404201:18:269292.895
Portell de Mora41.1043830.8677501:39:148133.742
Coll de Guix41.0981920.86713801:55:246404.600
Miranda de Llaberia41.0922980.86291202:38:319215.717
Desvío GR-741.0899470.8621702:46:438866.035
Enlace GR-7 dirección Falset41.0932520.85058703:05:057617.216
Dejar GR i seguir PR C-5341.095970.85206303:28:356637.979
Dejar PR41.1056120.85012203:52:394639.483
Enlace camino viejo de Colldejou41.1205750.85279304:32:1243611.924
Cabana del Sord41.11870.85856204:43:1347712..527

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: La Torre de Fontaubella
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 929 metros
  • Pendiente media de subida: 17,62%
  • Cartografía: Editorial Piolet 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 57 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 420 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,38%
  • Mapa: Serra de Llaberia
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 3 horas 46 minutos
  • Obstáculos: subida por una canal
  • Ascenso positivo: 917 metros
  • ibpindex:  92   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de marzo de 2012, fecha de realización del recorrido.

Ya que el recorrido se encuentra perfectamente marcado y señalizado en casi su totalidad, no haré una descripción muy detallada, sino que esta vez creo que haré suficiente con los siguientes comentarios:
Los primeros 650 metros, aproximadamente, se hacen por pista en estado precario y sin señalización, hasta enlazar con el sendero que sube de la Torre de Fontaubella.
Este sendero nos lleva, con buena señalización de pintura amarilla, hasta la tartera de aproximación a la base de la canal del Mig.
La tartera … No hay problema. Por la banda izquierda y hacia arriba.
La canal de Mig no debe suponer ningún problema a una persona mínimamente acostumbrada a caminar por terreno abrupto. Las manos se usan más por comodidad que por seguridad.
Una vez se sale de la canal, el sendero a seguir es muy evidente.
La bajada de la Mola hasta el coll del Guix se puede hacer por dos itinerarios diferentes. Se puede coger el sendero local, que es la propuesta que aquí se hace, o se puede continuar por el GR 7-3, que lleva al mismo lugar pero alarga un poco más el recorrido. El GR tiene las señales de pintura correspondientes y el sendero local tiene más de una. Por un lado hay marcas azules, hay también verdes y, de vez en cuando, alguna de roja muy vieja. Para encontrar estas marcas se debe hacer la caminata en sentido suroeste, lo más cerca del risco. Así no se tardará mucho en encontrar las señales.
Del coll del Guix sale el sendero señalizado que sube directamente a la miranda de Llaberia. Es muy derecho, pica fuerte y se encuentra señalizado con marcas de pintura azul hasta arriba del todo.
Para volver de la miranda de Llaberia, y una vez hecho el recorrido, me atrevería decir que se puede hacer un atajo siguiendo toda la cresta en dirección al portell de Llaberia, que queda al noroeste del vértice geodésico, pero desconozco la dificultad y posibilidad real de este comentario, así que lo mejor es seguir el track e ir a buscar la pista, que también se ve desde la cima.
Si el día es de buena visibilidad no habrá problemas para llegar al próximo cruce de caminos, que se encuentra más allá de las cuevas de Cal Baquer. En este cruce se enlaza con el GR. Se deja la pista que lleva a Llaberia y se gira el norte en dirección al Portell. A partir de este punto el recorrido se encuentra perfectamente señalizado con postes indicadores colocados por el Consell Comarcal del Priorat.
Primero hay que ir siguiendo las indicaciones en dirección a Falset. Se llega a un punto en el que se abandona el GR, que se dirige al coll del Guix y hay que tomar el PR C-53. Siguiendo este sendero y sus marcas de pintura se llega a un punto en el que se dejará el PR y hay que continuar por el sendero, también señalizado con un poste indicador al principio y con una raya de pintura amarilla que se dirige a la Torre de Fontaubella.
Así se llega a la font de Fontesaubelles y de nuevo a la pista pavimentada, a seguir hasta llegar a un nuevo cruce, también señalizado, y se debe continuar a la derecha por la pista yendo por el camino viejo de Colldejou. Finalmente, en el próximo punto en el que se bifurca la pista, hay que dejar la carretera y seguir por la derecha por la pista de tierra, la cual sale directamente al lugar de inicio de la caminata.
Y un último comentario dirigido a aquellos que les gusta hacer aún más largas las propuestas.
Se puede empezar la caminata en la misma población de la Torre de Fontaubella. Consulte el mapa de la editorial Piolet o el del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya a escala 1: 25.000.
Que os vaya de gusto y sea provechosa la excursión.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Altres informacions d'interès

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • La canal del Mig i cingles del Motarro vistes des del punt de començament de la caminada
  • Cingles del Motarro
  • La Torre de Fontaubella
  • La canal del Mig, la de més a l'esquerra
  • Aspecte del terreny abans de començar l'ascens a la tartera
  • Començament de la tartera que puja a la canal del mig
  • Tartera
  • La roca del Llop, pujant a la canal del Mig
  • Sota el cingle
  • Entrada de la canal del Mig
  • Aixoplucs o cabanes de pedra seca que hi ha a l'altiplà
  • Les boires oculten el paisatge
  • La Miranda de Llaberia vista des de la Mola de Colldejou
  • Cim de la Mola de Colldejou
  • Portell del Llamp
  • Marques de pintura senalitzant el sender local que porta al Coll de Guix
  • Punt de començament del sender local
  • Característiques del terreny
  • Coll de Guix
  • Coll de Guix
  • La Mola de Colldejou, vista des del camí de pujada a la Miranda de Llaberia
  • Carena, radar meteorològic i vèrtex geodèsic de la Miranda de Llaberia
  • Colldejou
  • Los Frares
  • Cim de la Miranda de Llaberia
  • La Mola de Colldejou des del cim de la Miranda de Llaberia
  • Falset
  • Mont Redon
  • Vistes des del radar i camí a seguir
  • Vistes en direcció al proper destí
  • Vistes des del cim de la Miranda de Llaberia
  • Les coves de cal Vaquer
  • Les coves de cal Vaquer
  • Carena i cim de la Miranda de Llaberia
  • el Portell
  • Vista de la Carena
  • Una de les puntes de la Serra d'en Jover
  • Una de les moltes cabanes de pedra seca que es poden veure
  • Punt a on cal deixar la carretera T-322 per anar al punt de començament de la caminada
  • Lloc d'aparcament i començament del camí si no es vol anar més enllà amb cotxe

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.