En la población de Os de Balaguer, a finales de la Catalunya de poniente, famosa entre otras cosas por la famosa trobada de campaners que se convoca anualmente por los alrededores de la fiesta de Sant Jordi, la FEEC ha encontrado una montaña que ha estimado interesante para añadirla a la lista del reto. Se trata de los Picons, modesta formación de 951 metros, a la que nos podemos acercar de manera fácil y poco exigente aprovechando el buen entramado de pistas que la rodean.
Este hecho ofrece la posibilidad de elegir múltiples puntos de inicio de la excursión, los más comunes son el de Tartareu y el de l’Alberola, al este de la cima y conectados con ésta mediante una buena pista por el paso de les Euques.
También se puede acortar la distancia muchísimo si nos acercamos, por lo que he leído en otras reseñas, con el coche hasta la cabaña de Guilló, a unos 900 metros de la base de las rocas que forma la cima.
También se puede elegir, como propongo, la ermita de San Salvador, para empezar a caminar. Se llega por pista de tierra, apta para todo tipo de vehículo, con la debida precaución si este no es suficientemente alto, son unos 9,5 km desde la población de Os de Balaguer, remontando el barranco de Vila seca.
Los otros puntos de salida tienen la ventaja de que se llega por pista asfaltada, pero la caminata será más larga y con un poco más de desnivel que la aquí presentada, aunque será un parámetro muy bajo, elijamos el punto de salida que elijamos.
Si decidimos hacer corta la caminata acabaremos rápido. Si es así, dependiendo del planteamiento, se puede aprovechar para hacer turismo por la zona.
Os de Balaguer es conocida como ya he dicho por la fiesta de las campanas, pero también en el término municipal se encuentra la cueva dels Vilars, declarada patrimonio de la humanidad en 1998, por sus pinturas rupestres. También este municipio tiene dos museos, uno, como es lógico, dedicado a las campanas y ubicado en el castillo árabe, y el otro es el Centro de Interpretación de la Energía y la Geología. Se puede obtener información consultando esta web.
También he leído que es interesante la pista que lleva a la presa del pantano de Santa Ana y a los restos del pueblo de Tragó.
Si, por el contrario, queremos hacer más cumbres de la lista y compensar así el desplazamiento hecho desde el punto de origen, en pocos kilómetros a la redonda tenemos varios.
El más cercano de todos es el puig de Millà, en la población del mismo nombre. Un poco más al norte tenemos la penya Sant Alís y cerca de Sant Llorenç de Montgai, la Pala Alta. Sant Mamet es allí mismo también. Todas ellas alcanzables en fáciles caminatas. Más alejadas, pero también factibles dependiendo de donde o a donde vamos, se pueden plantear las cumbres de Montmagastre o el puig de Grialó.
Sí que me gustaría remarcar lo que en todas las reseñas se menciona y no es otra cosa que el detalle del acceso a la cima de los Picons. Que nadie se enfade conmigo pero no todos, lo sé de buena tinta, podrá acceder a la cumbre.
Todas aquellas personas que superen un determinado perímetro corporal deberán conformarse con ver la cima unos 4 o 5 metros por debajo. Desconozco si se puede trepar por otra zona pero a simple vista parece que no. Puede que buscando se encuentre alguna posibilidad, pero si la hay, ha de ser muy arriesgada.
El único punto claro y «oficial» es la rendija, y me consta que más de uno ha quedado atascado.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Sant Salvador | 0.6459463 | 41.9096610 | 08:02:10 | 759 | 0 |
Desvío cima Montessor | 0.6504238 | 41.9203746 | 08:55:35 | 917 | 1.462 |
Cabana del Guilló | 0.6474524 | 41.9210963 | 08:59:52 | 917 | 1.789 |
Los Picons | 0.6415418 | 41.9258431 | 09:28:47 | 945 | 2.827 |
Font de l’Horta | 0.6410597 | 41.9195059 | 09:50:04 | 892 | 3.920 |
Sant Salvador | 0.6460670 | 41.9094114 | 10:15:35 | 751 | 5.661 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: ermita de St. Salvador
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 945 metros
- Pendiente media de subida: 12,02%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 49 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 749 metros
- Pendiente media de bajada: 10,95%
- Mapa: hojas 63-25,63-26,64-25 y 64-26
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 1 horas 24 minutos
- Obstáculos: hay que atravesar una grieta
- Ascenso positivo: 301 metros
- ibpindex: 40 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 21 de abril de 2015, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar tomando el sendero, señalizado con un poste indicador, que nace por detrás del oratorio que se encuentra cerca de la base del risco e inicia una suave subida en sentido NE. Este sendero es muy claro y trillado y de vez en cuando está señalizado con una gran flecha de pintura de color morado o similar.
Sin haber encontrado desvío alguno llegamos a una pista más o menos transversal y encontramos un poste indicador. Podemos ir a la cima de Montessor. Según el poste está a 800 metros. Yo lo intenté, pero no lo conseguí. El camino para llegar es muy perdedor, a pesar de estar de vez en cuando acotado. Pude ir hasta el final dibujado en los mapas pero de allí no fui capaz de continuar. No vi cómo superar la espesa vegetación arbustiva y lo dejé correr. Mejor suerte para quien lo intente. Otros han subido.
De nuevo en el poste indicador si se ha subido, o desde él de lo contrario, hay que ir a la izquierda en sentido noroeste para dirigirnos a la cabaña del Guilló – Guillo en el dintel de la cabaña – ya por pista medio desdibujada al principio. Al poco llegamos a la cabaña y enlazamos con la pista que proviene de Alberola y Tartareu.
Debemos continuar en sentido oeste, ya con buenas vistas de nuestro objetivo, pero no nos debemos despistar ya que no tenemos que seguir por la pista. Por nuestra derecha tenemos que localizar el nacimiento de una vieja pista, con el firme herboso y un cartel turístico explicativo de la historia de los Picons. Hay que dejar la pista y seguir por esta otra pista, con los márgenes llenos de vegetación.
Muere en un campo de cultivo. En todos los mapas consultados esta pista llega hasta los pies de la cima, pero actualmente, si alguna vez ha existido, está labrada así que, como mejor nos parezca, tenemos que cruzar en sentido norte el campo de cultivo e ir a encontrar otra pista que nace en el otro lado. Más adelante nos encontramos en la misma situación. La pista vuelve a desaparecer, así que hacemos lo mismo. Continuamos en sentido norte para buscar el final del campo. Allí encontramos un poste indicador y de nuevo la pista.
Seguimos en dirección a los Picons. Debemos superar, por la pista, los restos de Montessor y buscar, a nuestra derecha, el rastro de un sendero, señalizado con un par de pequeños hitos. Debemos seguir este rastro, entre pequeñas encinas, sin señalización, que nos lleva, ya fuera de vegetación, a la rendija.
Es muy estrecha y parece imposible de superar. Actualmente hay una cuerda que ayuda a hacerlo. Entrar de cara y estirado pienso que no se puede. Yo conseguí hacerlo de lado, sacando pecho y metiendo barriga, y medio a rastras. Sin embargo y gracias a la cuerda, salí del paso como si fuera el tapón de una botella.
Muy bonita la cima. Gracias al día que cogí, las vistas fueron muy buenas. Fotos de rigor, un bocado contemplando el paisaje y comenzar el retorno.
La brecha parece que se pasa mejor de bajada. De nuevo en los restos de Montessorise puede deshacer camino hasta la pista, pero propongo hacer atajo y bajar campo a través a buscar un sendero recientemente limpiado para hacer una carrera de BTT, creo. Este sendero, de fácil localización, ya que el tramo sin camino es corto y suficientemente limpio, nos deja finalmente en la pista que viene de la cabaña del Guilló.
Nos incorporamos y la seguimos en sentido sureste. Dejamos a la derecha el acceso a la casa y mirador del Mas del Gorreta y pasamos junto a la font de l’Horta, con agua sin tratamiento sanitario. Hay también una encina centenaria sin catalogación, pienso.
Seguimos por la pista y sin darnos cuenta llegamos a la vista de San Salvador. Dejamos antes a la derecha otra pista que nos llevaría a la presa de Santa Ana y ya estamos de nuevo en el punto final de la caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
En este enlace tienes también el track del recorrido de aproximación al aparcamiento.
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.