Lo Tossal

Lo Tossal
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas 48 minutosSeveridad del medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo95 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo106 metrosDificultad desplazamiento2
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 2 km 750 metrosEsfuerzo necesario1
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento32
Alturas según cartografía topográfica del ICGC
El punto más alto se encuentra a 350 metrosEl punto más bajo se encuentra a 309 metros
CartografíaMapa topográfico ICGC hoja 66-28 escala 1:25.000

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

41.703606ºN, 1.096545ºE

Esta colina de 347 metros, lo Tossal, tiene a bien ser el techo comarcal del Pla d’Urgell, aunque en muchas listas y webs este privilegio se lo lleve el tossal de l’Infiern, ubicado en la población de Miralcamp. Quizás el problema radica en la situación geográfica del primero. Lo Tossal pertenece a la población de Barbens. Esta población se encuentra adscrita a la comarca del Pla d’Urgell, aunque está rodeada totalmente por la del Urgell. Si no fuera por esta particularidad, la de ser el techo comarcal, nadie se fijaría en este cerro, al igual que nadie lo haría igualmente con el tossal de l’Infiern.
Ambas son mesetas que se encuentran a escasos metros de altura de las tierras que los circundan y a los que se puede acceder fácilmente en coche. No hasta la cima, pero si a pocos metros de distancia.
Lo Tossal se encuentra muy cerca de una cima que figura en la lista dels 100 cims de la FEEC, el Pilar de Almenara, así que si eres de los que hacen este reto tienes la posibilidad de enlazar dos cumbres en un solo día. De hecho, desde lo Tossal se llega a ver la torre del Pilar de Almenara.
Como yo si que soy de los que hacen el reto dels 100 cims planteé un corto paseo para hacer este techo comarcal, pero como siempre, la caminata se puede alargar o acortar al gusto del caminante. Origináriamente había preparado una caminata de unos 7 kilómetros, pero finalmente se quedó en unos 2,7. Venía de hacer el mencionado Pilar de Almenara y el tiempo se me echó encima ya que tenía prisa por volver a casa.
El track que cuelgo tiene dos partes diferenciadas. Por un lado el recorrido hecho a pie y por la otra el itinerario que tenía previsto hacer y que finalmente hice con el coche (excepto la subida a la cima) para que el lector se hiciera una idea de lo que se puede planificar.

Reseña del recorrido

Salimos del punto en el que aparcamos y empezamos a caminar por pista en sentido sureste. Tenemos el cerro de lo Tossal a la derecha, muy cerca del punto en el que nos encontramos. Si se quiere ya se puede subir y bajar y dar por terminada la caminata. Nosotros seguimos por la pista. A los 180 metros dejamos la pista y seguimos por una antigua pista que sigue por la derecha, bordeando unos campos que tenemos entre nuestra posición y lo Tossal.
Cuando llevamos unos 410 metros andados acaba el camino y seguimos recto por el lado del campo de cultivo que tenemos ante nosotros, siguiéndolo por el margen que tenemos a nuestra izquierda. Más o menos a 650 metros el campo se abre por nuestra izquierda. Giraremos en esta dirección para, en sentido sureste, bajar a encontrar el camino que sigue bordeando el canal del Segre. Llegados a él seguiremos en sentido suroeste, siguiendo las aguas del canal, que lo tendremos a nuestra izquierda. Así, sin posibilidad de pérdida, llegaremos a un puente que nos permitiría cruzar al otro lado del canal. No es este nuestro caso. Seguiremos ahora por la misma pista haciendo un giro a la derecha, sin cruzar el puente, y coger orientación noreste, alejándonos, poco a poco, del canal.
Para hacer esto tomaremos la pista de más a la derecha, que hace una ligera subida, y dejaremos la pista que sigue llana junto al canal. Al poco de caminar por esta pista encontramos un sendero muy precario a la derecha. De hecho no es ningún camino, ya que al poco tiempo desaparece entre la baja vegetación, pero nos ha servido para comenzar la subidita hasta el punto más alto de este cerro. No hay un camino claro ni definido, pero se trata de ir siempre en dirección al punto más alto que vayamos viendo.
La cima no es más que otro campo dedicado al cultivo. Aunque las vistas no son despreciables no son nada del otro mundo. Tampoco la cima nos dirá nada, así que se trata de volver al coche por el lugar que menos daño se haga al campo, si es que está sembrado ya que si no es este el caso se puede ir por campo a través al lugar de aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico ICGC.
Hoja 66-28 escala 1:25.000
CONCEPTO DATO
Distancia 2 km 750 metros
Desnivel 95 metros
Altitud Máxima 350 metros
Mínima 309 metros
Tiempo (1) 48 minutos
Señalización Ninguna
Punto de inicio l'Aguilella

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 2 2 1

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.