La ermita de Santa Magdalena me pareció un buen lugar para iniciar la caminata de ascenso a la cima de lo Tormo por dos motivos. El primero y más importante es que nos permite hacer una muy buena aproximación a la cima, lo que posibilita hacer un recorrido algo más corto que otras propuestas. El segundo tiene que ver con el hecho de buscar cosas diferentes a las normales y es que casi el 90% de las reseñas que encontré en internet eligen la población de la Torre de l’Espanyol para subir a la cima.
Cierto es que la propuesta que presento es muy corta y parece que hacer tantos kilómetros para caminar tan poco no compensa pero todo tiene su explicación.
Muy cerca de esta cumbre hay muchas otras que también figuran en la lista de cumbres de la FEEC: La mola de Colldejou y el cavall Bernat de Llaberia, la Picossa y muchas otras que seguro nos cogen de camino. También al hacerla corta se puede hacer incluso en verano, aunque con unas buenas provisiones de agua.
La ermita de Santa Magdalena, o santuario según quien, se construyó al abrigo de una enorme pared de roca que la cubre, aprovechando la existencia, parece, de una gran cueva. En el fondo del cubierto que protege la entrada al recinto de culto hay una fuente, cuya agua brota de la misma roca, pero sin garantías sanitarias, tal como dice un cartel, que ahora está tan de moda. Un día en que pienso que no debe ser muy recomendable subir, o sí, es el sábado después de Pascua ya que este día se celebra la romería, en el transcurso de la cual el acto principal es la subasta de tortas que se hace durante el baile de jotas.
La ermita está situada en una ubicación excepcional en cuanto a las vistas que se divisan desde el frente. La explanada que sirve de aparcamiento es un magnífico mirador hacia el Baix Camp y el Priorat, la serra de Llaberia y las montañas de Vandellòs y alguna bella estampa del Ebro y de varias poblaciones de las dos comarcas.
La propuesta aquí facilitada la puede hacer cualquier persona acostumbrada a moverse por terrenos de cresta, pero quizás personas con ciertas carencias lo pasarán mal si hacen el recorrido a plena cresta. También la cosa variará mucho si sopla fuerte viento, si la piedra está mojada o si hay hielo. Si se hace el recorrido tal como lo presento, tanto si se ataca la cima de SO a NE como al revés, habrá que superar dos tramos de cresta. Sencilla, muy fácil y bastante ancha, salvo un par de tramos, muy cortos. Si no se quiere ir a toda cresta se puede evitar caminando por cotas inferiores cercanas a la misma. Yo soy un poco así así y pasé sin sentir peligro en ningún momento, y eso que soplaba viento. Además, si quitamos la cresta, quitamos todo el encanto a la excursión. Que la disfrutéis.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Santa Magdalena | 0.6554028 | 41.1727605 | 08:51:12 | 340 | 0 |
Separación caminos | 0.6508927 | 41.1729212 | 09:03:27 | 342 | 704 |
Dejar pista | 0.6438316 | 41.1751875 | 09:15:08 | 382 | 1.475 |
Lo Corralets de Puig | 0.6390241 | 41.1746947 | 09:28:39 | 443 | 2.076 |
Lo Tormo | 0.6434811 | 41.1789998 | 09:40:59 | 525 | 2.744 |
Coll mirador de la Mola | 0.6525027 | 41.1807256 | 10:00:33 | 474 | 3.737 |
Unión caminos | 0.6509198 | 41.1728632 | 10:17:37 | 342 | 4.995 |
Santa Magdalena | 0.6555294 | 41.1727816 | 10:27:29 | 316 | 5.643 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: erm. de Sta. Magdalena
- Itinerario señalizado: hitos
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 526 metros
- Pendiente media de subida: 9,36%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: camino difuminado
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 11 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 304 metros
- Pendiente media de bajada: 8,30%
- Mapa: hojas 252-136 i 253-136 e/1:5000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera de cemento
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 1 hora 25 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 351 metros
- ibpindex: 32 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 28 de abril de 2015, fecha de realización del recorrido.
Si hemos aparcado en la ermita tendremos que deshacer un tramo de pista para ir a encontrar el inicio del sendero, señalizado con un hito, que se desvía en sentido NO. Es un camino claro y evidente que no debe presentar ningún problema.
Caminaremos haciendo un flanqueo alternando pequeñas subidas con terreno llano, acompañados de buenas sombras, a pesar de ir caminando a la solana. Casi sin darnos cuenta llegamos al punto en el que el camino se bifurca. Por la derecha volveremos, así que seguimos de plano y dejamos el sendero que sube. Ambos toman orientación NO, pero el nuestro con más inclinación a poniente.
Continuamos con la misma dinámica de sube y baja haciendo flanqueo en clara orientación al O y superamos el barranco seco dels Morers. Un poco más adelante dejamos a la izquierda una pista que se dirige en bajada a seguir el barranco de les comes Llargues. Ya estamos fuera de la vegetación arbórea y el camino empieza a hacerse difuso. Algún esporádico hito nos ayuda a seguir por el buen camino. Más adelante la traza se hace más evidente y salimos a una especie de collado.
Tenemos ya la primera visión de la plana de Vinebre y la central nuclear de Ascó. Tenemos a la vista nuestro objetivo así que giramos a la derecha y seguimos el rastro de sendero, medio perdido entre la vegetación pero fácil de seguir e intuir. Esta parte de la cresta no es complicada, aunque en determinados tramos es aérea si la hacemos arrimados al borde. Por la derecha el terreno es más tranquilizador. A toda cresta o buscando el mejor paso llegamos a la cima.
Hemos podido ir directos al vértice geodésico, como fue mi caso, o se puede ir primero a la cima secundaria que se encuentra un poco más al O de la cima principal. Aquí puede haber discrepancias. Dependiendo de la escala de mapa que llevamos, la cima de lo Tormo es aquella que soporta el vértice o es la punta, más baja, de más al O. A escala 1 / 10.000 será el segundo pero a escala 1 / 25.000 es la del vértice. Para la FEEC, y por tanto para el reto, es la del vértice.
Aclarado el asunto pisamos la cima, hacemos todo lo que queramos y pasamos el rato que nos plazca y comenzamos el descenso. Para ello buscaremos un sendero que baja en sentido SE unos metros por debajo del sendero por el que hemos llegado a la cima. Este sendero se dirige claramente a bordear la muela de la cumbre y empalmar con una nueva cresta, que si no se quiere pasar se puede evitar yendo por debajo, por el lado derecho según el sentido de la marcha que nos lleva, superando un pequeño tramo de camino tapado por la vegetación, a lo Piló, unos metros más alto que la cima objetivo del día. A partir de esta cumbre el camino se hace más evidente y limpio y acabamos en el coll del pla de la Mola.
Por la izquierda tenemos el camino que sube de la Torre de l’Espanyol. Se llama camí de Garcia y curiosamente termina en este punto, no continúa a esta población. Nosotros seguiremos por la derecha y así iniciamos el descenso, por camino muy evidente, en dirección al punto de origen.
Cómodamente llegamos al punto en el que encontramos el camino de subida así que deshaciéndolo volvemos al punto de aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.