Les Piques

Les Piques
Les Piques

Corta, cómoda y fácil propuesta para subir a les Piquess y que se puede plantear muy bien para hacer con la familia, ya que el terreno es perfecto para ir introduciendo a los más pequeños, y a los grandes también, en este mundo del excursionismo y la baja montaña, a pesar de tratarse de un cima que por pocos metros no llega a los 2000.
Quizá la mayor dificultad de esta propuesta sea la manera de llegar al lugar propuesto para empezar a caminar. Pienso que para hacer esta aproximación es necesario disponer de un vehículo todo camino, no necesariamente 4×4. En el apartado siguiente doy más detalles del trayecto.
Si no se dispone de este tipo de vehículo, se pueden plantear otras alternativas, como puede ser salir desde els Castells mismo o incluso alargar la caminata y salir desde Taús.
Sea como sea, este planteamiento se hizo así porque teníamos pensado hacer al día siguiente también el ascenso al cap de Boumort, cima muy cercana a les Piques.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Inicio1.166658042.310261008:17:351.6350
Dejar pista1.162521042.313813908:24:431.597565
Atajo1.159327042.318468108:36:081.6951.277
Giro a derecha1.157612142.321523908:44:571.7711.683
Carena serra de Mollet1.162326142.324229008:58:121.9002.262
Les Piques1.175935142.320964009:17:031.9643.545
Pista plan Sobirà1.167546042.317348909:34:191.7414.546
Final1.166768042.310278009:45:081.6355.489

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto inicio: pista de Castells a Baels
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 1.964 metros
  • Pendiente media de subida: 16,40%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y sin camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 6 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.597 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,14%
  • Mapa: hoja 67-21 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo todo camino por pista de tierra
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 1 hora 20 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 402 metros
  • ibpindex:  60   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 30 de septiembre de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar siguiendo, en sentido noroeste, la pista por la que hemos llegado. Vamos perdiendo poco a poco altura y dejamos a la derecha otra pista, antes de llegar a una curva en la que encontramos la llau de la Borda de Sarroca. En este punto dejamos la pista y cruzamos el arroyo para empezar a remontar el lomo herboso que tenemos delante, siguiendo el difuminado rastro de unas roderas.
Este rastro nos lleva, primero, cerca de las ruinas de la borda de Sarroca, pero antes de llegar, nos desvían en sentido oeste, bien siguiendo la traza, bien haciendo atajo, como fue nuestro caso, para subir a un claro collado sin nombre que tenemos a la izquierda de nuestra posición, en el noroeste de la Corona Alta.
Cuando estamos en el colado ya vemos un rastro claro de sendero que nos lleva, en ligera subida, hasta que el camino se difumina cuando el terreno se descompone. En este punto hay que girar fuertemente hacia la derecha, en sentido norte primero y oeste después, para alcanzar otra especie de collado, a la altura de la Ginebrosa. Cuando estemos ya veremos qué tenemos que hacer para ir a la cima.
No tendremos camino trillado, pero tenemos claro por donde pasar porque el terreno está libre de impedimentos. Iremos en subida en sentido noreste remontando la pendiente en clara dirección a una cota cimera, ya en la carena de la serra de Mollet.
A medio camino podemos elegir ir en diagonal, por encima de la Ginebrosa, para ir directamente al coll previo a la cumbre de les Piques. En este caso vamos directamente a la carena para hacerla en su totalidad, con las consiguientes subidas y bajadas, cómodas, hasta la cima. Para subir al vértice geodésico es necesario superar un corto tramo de terreno rocoso fácil de hacer, aunque con humedad es muy resbaladizo.
En la cima, así como durante todo el recorrido, las vistas, si el día es el adecuado, son extraordinarias.
Destacan el Pedraforca y la serra del Cadí, así como la torreta de l’Orri y la serra de Boumort, además de muchos otros picos que no me atrevo a mencionar.
Para volver tenemos varias alternativas. La más corta y que es la que aquí proponemos, es bajar campo a través a la búsqueda del plan Sobirà, a los pies de l’Àrtic. Allí nace una pista que, sin problemas destacables, nos llevará al coche.
En el mapa de la editorial Piolet salen otros caminos que bajan en dirección a la borda de Santa María y la Mare de Déu de la Guia y al coll de les Iglésies.
Aunque sobre el terreno no los supe encontrar, lo cierto es que se puede hacer porque el terreno es franco y carente de dificultades.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.