De nuevo por tierras tarraconenses para hacer la cima de la Tossa de Tivissa, cima que se encuentra a mestral del conjunto montañoso llamado, recientemente, montañas de Tivissa-Vandellòs. Esta cumbre es la segunda elevación del conjunto, tan sólo superada por el molló Puntaire, en el extremo de siroco de la sierra.
Para alcanzar sus 718 metros existen multitud de caminos y pistas así que se pueden planificar una gran variedad de recorridos con diferentes dificultades.
Un condicionante muy importante, en mi opinión, a la hora de preparar la propuesta, es la gran cantidad de cumbres incluidas en el reto de la FEEC que hay en esta parte del territorio. Aquellos que residimos en la otra punta del país nos lo tenemos que mirar con cuidado, ya que los kilómetros y el tiempo de desplazamiento obligan a aprovechar el tiempo.
Con poca distancia entre ellas, encontramos las cumbres de la mola de Colldejou, el Cavall Bernat de Llaberia, el puig de la Cabrafiga, el molló Puntaire, la mola de Genessies, el Torn y la Tossa. Esta multitud de cumbres obligan a planificar la excursión tratando de aprovechar para hacer más de una cima, cosa nada recomendable, pero la economía obliga.
Partiendo de la base de que la cima que se quiere hacer es la de la Tossa, también hay que en un mismo recorrido enlaza esta cumbre con la mola de Genessies, pero pienso que la distancia y el tiempo requerido para completarlo siquiera lo hacen apto para gente muy experimentada y con mucha preparación.
Otra propuesta que he visto en internet, disponiendo de dos vehículos o utilizando el transporte público, es enlazar esta cumbre con el molló Puntaire y el Turn. Para mí una bestialidad inalcanzable.
Lo que sí que me puedo permitir, y así lo planifiqué, con un corto desplazamiento en coche entre ambas, fue ir a hacer la Tossa y de vuelta a casa, subir a la cima del Torn, cima muy asequible ubicada en l’Hospitalet dels Infants.
Centrándome en la cima de la Tossa, comentar que todo el trayecto hecho está perfectamente señalizado, con postes de madera, pintura de GR, pintura de PR e hitos. Se camina por pistas y senderos, muy trillados y evidentes así que, en situaciones normales, será muy difícil sufrir dificultades para completar el recorrido.
En verano el calor endurecerá mucho las condiciones, ya que la vegetación escasea y el agua también. Tan sólo hay una fuente, la de Sant Blai, al principio o final del camino, dependiendo del sentido elegido, en mi caso, al final, al hacerlo en sentido horario.
Esta propuesta aún se puede acortar un poco más si en vez de empezar a donde yo lo hice se hace a Sant Blai. Hasta este lugar se puede acceder en coche normal, ya que una pista de cemento lo permite.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Mas de la Marca de Dalt, Tivissa | 0.7311521 | 41.0392051 | 09:05:00 | 338 | 0 |
Lo Grau | 0.7267900 | 41.0357170 | 09:22:19 | 373 | 881 |
Roca Verdura | 0.7327190 | 41.0344730 | 09:50:56 | 551 | 1.738 |
Camino de la Llena | 0.7367210 | 41.0323820 | 10:00:37 | 548 | 2.298 |
El Gegantó | 0.7400709 | 41.0300291 | 10:11:49 | 582 | 2.879 |
La Tossa | 0.7363021 | 41.0289260 | 10:27:55 | 715 | 3.493 |
Coll de Montnegret | 0.7255230 | 41.0276661 | 10:54:46 | 459 | 4.801 |
Font de Sant Blai | 0.7236870 | 41.0331580 | 11:11:37 | 337 | 5.833 |
Mas de la Marca de Dalt, Tivissa | 0.7311720 | 41.0391700 | 11:30:25 | 327 | 7.136 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Piolet
- Punto de inicio: Tivissa
- Itinerario señalizado: si
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: al inicio
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 718 metros
- Pendiente media de subida: 16,00%
- Cartografía: Editorial Piolet
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 18 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 310 metros
- Pendiente media de bajada: 13,88%
- Mapa: Tivissa
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 7 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 460 metros
- ibpindex: 58 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 3 de febrero de 2016, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido SO siguiendo el GR-7. Este camino nos lleva, en un largo flanqueo, a buscar la pista de cemento que de Tivissa lleva a Sant Blai. Unos pocos metros antes de enlazar con la pista encontramos un sendero que deja el GR y se dirige al pas del Grau.
Dejamos el GR y por este sendero vamos subiendo en busca de la carena. La rodeamos y seguimos ahora planeando o en ligero descenso hasta que encontramos otro sendero, a nuestra derecha, que, escasamente acotado, nos sube a una especie de collado, ya en la carena. Ya tenemos a la vista la roca Verdura, a la que nos dirigimos por empinado y evidente sendero.
Desde la cima de la roca Verdura obtenemos unas excelentes vistas de la población de Tivissa, así como de la Tossa, cima que sobresale al SE de nuestra posición. También vemos una antena y una pista. Hacia allí nos dirigimos.
Enlazamos con la pista y vemos un cartel indicador. Seguimos por la derecha y dejamos a la izquierda un sendero que nos bajaría a Tivissa. Después de una curva de la pista dejamos a la izquierda el desvío que sube a la antena y seguimos recto por la pista principal.
Pasamos junto a un panel fotográfico con información de las cimas de los alrededores y finalmente salimos al camino de la Llena, o collet de la Llena según la editorial Piolet.
Importante nudo de caminos. Encontramos un poste indicador con un cartel de madera que indica el camino a seguir para ir a la Tossa. Dejamos cualquier pista que podamos encontrar y subimos un talud para iniciar un suave flanqueo en sentido SE.
Unos dispersos hitos nos irán guiando, siempre por camino bastante visible, primero en sentido SE, más adelante en sentido S, hasta llegar a los pies de un par de agujas singulares: el Gegant y la Geganta. En este punto los hitos nos hacen girar en sentido N y empezaremos a ganar altura para finalmente superar un corto y fácil grau que nos deja en un llano a la vista de la cima. El sendero, sin posibilidad de pérdida, nos lleva al vértice geodésico y punto culminante del día, la cima de la Tossa.
Vastas vistas en todas direcciones. El descenso lo iniciamos siguiendo un difuminado sendero que desciende en sentido S primero y SO después, para bajar a un camino mucho más evidente. Unos pocos metros más adelante un hito nos señala el inicio del sendero que debemos tomar para iniciar un largo descenso que nos ha de llevar al coll de Montnegret, punto en el que nos incorporaremos a la pista que encontraremos.
Unos cuantos metros en sentido SO y giramos en sentido NO para encontrar otro poste indicador. Seguiremos las indicaciones que nos llevan hacia la font de Sant Blai y Tivissa. Ahora caminaremos por sendero señalizado con vieja pintura amarilla pero iremos encontrando postes indicadores en los puntos más conflictivos.
En un momento dado, y sin señalización, tendremos que dejar el camino pintado y tomar otro sendero, mucho más evidente que el pintado, que nos bajará al corral del Frare y más adelante a la font de Sant Blai y a la pista GR-7 , que nos debe llevar al punto final del recorrido, bien siempre por la pista, bien hasta enlazar con el camino conocido en el punto en el que en la ida nos desviamos para subir por el Grau.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.