El diseminado de Leca, en la comuna de Cortsavy, ha servido para plantear el ascenso a la cima de la Soca. Hasta el lugar de inicio se llega bien con turismo, porque la carretera que lo permite es asfaltada. Sólo los últimos 100 metros son de tierra, pero de buen hacer. Hay dos posibles sitios para aparcar, ambos anchos y donde se puede dejar varios coches sin problemas.
Quizás la banda sur de la montaña, desde Montferrer y subir hasta el pla de la Vena, facilite más el ascenso a esta cima, pero como siempre, procuro buscar otras alternativas menos populares por mis correrías. Este planteamiento me ha hecho disfrutar de verdad de la caminata. Sí es cierto que he utilizado un largo tramo de pista de montaña, casi carretera de ancha que es, pero también me ha hecho descubrir viejos senderos y caminos que aún aguantan vivos, y que figuran como tal en la cartografía del IGN Francés. También he caminado por tramos de antiguas pistas, por ahora con tanta hierba que no se ve el suelo, que hacen posible recortar tramos de pista más actual y transitable.
Casi el 90% del recorrido está señalizado, con pintura y con algún mojón, escaso, también con postes indicadores de dirección. El primer camino que utilizo, nada más empezar, pienso que se trata de un sendero de cazadores, pero que se sigue bien porque es bastante evidente y claro. Está marcado con puntos de pintura verde bajo otro de color rojo. El segundo tramo, que no está señalizado, permite hacer atajo para conectar el pla de la Coma con la cruz de Leca y más arriba con el PR que sube del cortal de la Canaleta, o de Montferrer.
Para acabar de abonarlo, en el pla de Rodes cogí un viejo sendero, de esos que mi maestro iniciático dice que son para «expertos buscadores de viejos caminos», bonito de verdad. Difícil de localizar al principio, según se va avanzando se va aclarando, para acabar por sorprender por su vistosidad y soledad, flanqueando por un exuberante hayedo. También tuve tiempo de comprobar mis dotes de explorador tratando de encontrar la conexión de este último sendero con el PR que desciende del collado de l’Estanyol. Con algo de calma se consigue. Más por la vegetación, que oculta el nacimiento del sendero, que por otra cosa.
Ya encontrado el PR, éste sigue siendo espectacular, en bajada primero por el margen derecho del barranco de la Devesa, vadeando, después, el barranco de la Pinosella y más tarde por el mismo cauce, para finalmente salvar el Riuferrer por la pasarela ya conocida por haberla utilizado nada más empezar.
Referencias aproximadas de los puntos de paso
paradas incluídas
Puntos de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulat | Altura metros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Leca | 2.5442870 | 42.4736250 | 00:00:00 | 00:00:00 | 912 | 0 | 0 |
Pista | 2.5471239 | 42.4708700 | 00:23:11 | 00:23:11 | 1.046 | 912 | 912 |
Nudo de pistas | 2.5460660 | 42.4671709 | 00:25:33 | 00:48:44 | 1.175 | 1.177 | 2.089 |
Pista precaria | 2.5490570 | 42.4672309 | 00:05:39 | 00:54:23 | 1.177 | 251 | 2.340 |
Atajo | 2.5471730 | 42.4653810 | 00:25:11 | 01:19:34 | 1.250 | 1.282 | 3.622 |
Pista de hierba | 2.5460140 | 42.4643501 | 00:09:54 | 01:29:28 | 1.276 | 208 | 3.830 |
Enlace PR | 2.5482630 | 42.4615980 | 00:13:40 | 01:43:08 | 1.342 | 440 | 4.270 |
La Soca | 2.5392240 | 42.4576259 | 00:37:04 | 02:20:12 | 1.608 | 1.497 | 5.767 |
Poste indicador | 2.5338260 | 42.4606230 | 00:38:11 | 02:58:23 | 1.578 | 702 | 6.469 |
Dejar Pr | 2.5269581 | 42.4603340 | 00:09:29 | 03:07:52 | 1.505 | 613 | 7.082 |
Enlace PR | 2.5207970 | 42.4620900 | 00:23:06 | 03:30:58 | 1.544 | 1.113 | 8.195 |
Poste indicador | 2.5227230 | 42.4663310 | 00:11:30 | 03:42:28 | 1.462 | 708 | 8.903 |
Leca | 2.5442870 | 42.4736250 | 01:04:04 | 04:46:32 | 912 | 3.827 | 12.730 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis Ibpindex de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del IGN francès
- Punto de inicio: Leca (Cortsavy)
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.633 metros
- Pendiente media de subida: 12,94%
- Cartografía:TOP 25 et Série Bleue France
- Como llegar: ver en Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 10 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 912 metros
- Pendiente media de descenso: 16,00%
- Mapa: 2349ET – Massif-du-Canigou
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario hecho en sentido: horario
- Tiempo caminando: 3 horas 30 minutos
- Obstáculos: pistas y caminos de hierba
- Ascenso positivo: 781 metros
- ibpindex: 78 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 30 de junio de 2023, fecha de realización del recorrido.
Del aparcamiento se debe ir en busca de la pasarela metálica por donde se libran las aguas del Riuferrer. A los pies de la pasarela se bifurca el camino. En esta ocasión se hace el recorrido en sentido horario, por lo que hay que seguir el camino que toma orientación sureste. Empiezan a aparecer puntos de pintura. El sendero se acerca al barranco de la Cardavera y lo remonta por su margen izquierda. Según se sube, el sendero se va estrechando hasta cruzar el barranco, para continuar en ascenso, ahora en sentido este, hasta que enlaza con la pista que sube de Cortsavy.
Después de cuatro fuertes curvas se llega al pla de la Coma, importante nudo de pistas. De caras se continúa y se deja a la espalda la pista que se dirige al pla de Rodes, por debajo de la cima de la Soca. Después de pocos metros, se deja la pista, que se dirige a la serra de les Carnisseres, y se gira a la derecha. La pista está cerrada al paso de vehículos y hay un cartel del Forêt Domaniale du Haut Vallespir. Pocos metros más adelante, cuando la pista da una curva a la izquierda, se deja y se continúa de caras, por otra pista más precaria, con el piso de hierba.
Se camina de plano un largo tramo hasta que por la izquierda se ve otra pista, en pendiente positiva, también con el piso de hierva. Hay que dejar la pista llana y subir pendiente arriba, para ir a salir a una nueva pista, en la cruz de Leca. Aquí hay que prestar atención para encontrar el camino correcto. Bien, lo de camino es mucho decir. De lo que se trata es de localizar el nacimiento de otra pista, muy perdida entre alta hierba, que más o menos sigue perpendicular a la pista a la que hemos salido.
Al principio no se detecta de ninguna de las maneras. Lo que se ve en la dirección correcta parece más un pequeño prado que una pista, pero el espacio entre los árboles de los márgenes dan una pista. Una vez sobre el track, según se avanza, la traza se hace más y más evidente, aunque el suelo está lleno de hierba. Así se llega a encontrar el sendero PR, pintura amarilla, por el que, en sentido noroeste, atentos a las señales de pintura, llegamos a la antecima de la Soca, coronada con una bandera.
Según el reto de la FEEC, la cima de la Soca está más al noroeste, en una cota unos metros más alta, así que después de fotografiar el lugar hay que continuar el camino señalizado, ahora con palos clavados en el suelo, hasta llegar a la cima objetivo de esta propuesta. Al tratarse de una cima más baja que otras que la rodean, las vistas quedan algo escondidas, sobre todo hacia el lado del noroeste. Allí donde estaba la bandera, las vistas permitían ver toda la llanura del Rosellón, con el mar como principal reclamo. El Canigó también se supone visible, pero la niebla, que sube del valle, lo impide.
Para continuar con la propuesta, hay que seguir el sendero PR hasta el pla de Rodes. Aquí se puede continuar por la pista hasta el collado de l’Estanyol y continuar por el PR hasta el final del recorrido, pero en esta ocasión se hace atajo por un sendero, difícil de localizar a su comienzo. De lo que se trata es de bajar en dirección sur, en busca del barranco de la Pinosella. Una vez en la otra vertiente, en sentido noreste, empieza a imaginarse un escaso rastro de sendero. Se debe ir siempre en flanqueo descendente, en sentido noreste hasta que, al alcanzar la cresta de la Pinosella, el sendero gira en sentido noroeste, hasta que atraviesa el barranco de la Gelada. Así el sendero acaba por morir en la pista que viene de la cruz de Leca.
Una vez en la pista hay que ir, por la izquierda, hasta el final de la misma. Aquí hay que encontrar el nacimiento del sendero, difuso al inicio pero claro y evidente enseguida, que acaba por enlazar con el PR que baja del collado de l’Estanyol. Siguiendo sus señales se llega a un poste indicador, donde se toma dirección a Leca para dar por finalizada esta propuesta.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Oltras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.