Todavía hay un par de cimas más al sur, así que no puede decirse que la Cogula sea la más meridional de Catalunya, pero sí es la más austral del reto dels 100 cims de la FEEC. Se trata de una montaña de baja altura pero que tiene unas buenas vistas, sólo estorbadas por la serra del Montsià, muchos metros más alta que la cima que nos ocupa. Hacia el sur, este y oeste no tienen precio.
Quizás lo más interesante para hacer esta cima es plantearse la ermita del Remei como punto de salida. En este lugar se encuentra, además de la ermita, la moleta del Remei, segunda cima más cerca de la frontera con la Comunitat Valenciana y los restos de un poblado ibérico. Con todos estos ingredientes, parece el lugar más adecuado para realizar el ascenso, aprovechando una clara pista que sube hasta la cima de la Cogula. En la cima, claramente reconocible desde la autopista AP-7 o desde la carretera N-340 gracias a las antenas que hay arriba, se pueden ver, todavía, los restos de otro poblado de la edad de hierro. En la población de Alcanar existe un museo de interpretación.
Por cierto, arriba hay también un vértice geodésico, mejor dicho, dos. Uno, viejo, junto a la puerta de acceso a la caseta, y el otro, nuevo, cuya información se puede consultar en la web https://geofons.icgc.cat/fitxes/XU/ETRS89/ 249165002.PDF.
Si eres de los que también hace los vértices geodésicos, que no te pase como a mí. En el recorrido que yo hice, paso al lado del segundo, pero al no saber de esta dualidad no fui a buscarlo.
Como el ascenso lo planteé como un divertimento no quise complicarme la vida buscando largos recorridos, incluso en un principio me planteaba uno corto lineal, siguiendo los de otros usuarios, pero finalmente, utilizando una pista agrícola que es el acceso a la granja V. Sales, a la que se llega bien con un turismo normal, y que continúa por el Lligallo del Toro, acabé haciendo un recorrido circular, del todo inesperado.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Granja | 0.474475 | 40.585092 | 00:00:00 | 00:00:00 | 170 | 0 | 0 |
aparcamiento | 0.478028 | 40.582941 | 00:05:41 | 00:05:41 | 202 | 393 | 393 |
Cabaña | 0.481657 | 40.580542 | 00:13:17 | 00:18:58 | 309 | 467 | 860 |
Carena | 0.483604 | 40.578460 | 00:10:34 | 00:29:32 | 390 | 573 | 1.433 |
La Cogula | 0.482458 | 40.577214 | 00:07:23 | 00:36:55 | 400 | 270 | 1.703 |
Sima | 0.486362 | 40.581362 | 00:15:14 | 00:52:09 | 338 | 762 | 2.465 |
aparcamiento | 0.477997 | 40.582967 | 00:18:22 | 01:10:31 | 203 | 1.450 | 3.915 |
Granja | 0.474475 | 40.585092 | 00:04:45 | 01:15:16 | 170 | 447 | 4.362 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: granja V. Sales
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: senerismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 406 metros
- Pendiente media de subida: 13,31%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 11 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 164 metros
- Pendiente media de bajada: 10,55 %
- Mapa: hoja 62-42/62-42/63-41/63-42
- Accesibilidad: se llega con turismo por carretera (600 m finales pista de tierra)
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 1 hora 4 minutos
- Dificultad de progresión: ninguna
- Ascenso positivo: 239 metros
- ibpindex: 33 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 14 de julio de 2023, fecha de realización del recorrido.
Yo aparco el coche en la misma granja, pero parece que al propietario no le hizo mucha gracia, aunque al saber que iba al monte me dejó parar allí. Ahora creo que es mejor continuar todavía unos cientos de metros más arriba, hasta donde los caminos de subida y bajada se cruzan. Allí se puede aparcar bien, incluso más vehículos que en la granja.
Empiezo a andar en sentido sudeste, hasta llegar al lugar que ahora propongo como punto de inicio. Dejo por la izquierda la pista por la que volveré y sigo en sentido sureste. Al poco la pista, ya bastante dañada, se vuelve sendero, por momentos empinado. Con la traza muy evidente, voy pasando junto a viejas terrazas antiguamente de aprovechamiento agrícola y hoy en día abandonadas, y después de un par de curvas del sendero, acabo por subir a un altiplano donde encuentro una cabaña en ruinas.
A partir de este sitio, el sendero gira a la derecha, en sentido suroeste. El camino pasa, de nuevo, llano, entre viejas paredes de piedra que aguantaban el terreno, y después de algún zigzag acabo en la cuerda de la montaña, con la cima a mi derecha.
Enlazo con el sendero que, en sentido suroeste, termina en la pista de acceso a la caseta de la cima. Aunque hay calima, consigo buenas vistas por todas partes. Cuatro fotos mal hechas para perpetuar el momento y bajar. Como he subido muy rápido y todavía es muy temprano empiezo a pensar en no bajar por el mismo camino, como era mi primera intención. Desde arriba se ven distintas alternativas, corroboradas con la capa de mapas de Openstreetmaps.
Me decanto por la opción más corta, así que vuelvo atrás hasta el sitio donde he salido al sendero de carena. El sendero por el que camino sigue por la cuerda, en sentido noreste. Si te interesa el tema de los vértices geodésicos, ahora es el momento de ir a buscarlo y después volver al camino. Éste continúa en el sentido ya comentado y acaba por bajar, un poco indómito, a una especie de collado en el sector de Les Pedreres, donde hay una torre eléctrica y el pozo de Uixan, una especie de cavidad vertical, o sima.
De aquí sale, por la izquierda, sentido noroeste y en bajada, un estrecho sendero que enseguida se convierte en vieja pista, que lleva a la zona de Rueda y, finalmente, a la pista que hemos utilizado para empezar este recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.