La Atalaya, Albacete

La Atalaya, Albacete
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas2 horas 44 minutsDificultad medio natural2
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo698 metrosDificultad orientación3
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo698 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 9 km 782 metrosEsfuerzo necesario3
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento92
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 2.083 metrosEl punto más bajo se encuentra a 1.525 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrículas números 909-I i 909-III

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

38.046833N,  2.402174W

Esta provincia es una de las que presentan problemas a la hora de definir cuál es el pico más alto debido a que esta distinción se la disputan La Atalaya y Las Cabras. Según indica el IGN en su cartografía a escala 1:25000, la primera ostenta una altura de 2.083 metros y a Las Cabras la adjudica 2.080, así que en principio no debería haber problemas para clasificar ambas cumbres. Puede que algunos elijan la segunda cima como la más alta por el hecho de ostentar el vértice geodésico y que también, en la hoja 909-III, la cima de La Atalaya no figura topografiada como cima, sino más bien como un paraje.
Sea como sea, las cumbres se encuentran separadas por una corta distancia así que casi todos los que vamos a la zona planteamos el recorrido de tal manera que las podamos hacer en el mismo recorrido y así podemos decir que sí o sí hemos hecho la cima más alta de la provincia de Albacete.
La sierra de Las Cabras, topónimo oficial del paraje, fue declarada en 2005 Reserva Natural debido a su gran interés botánico, ya que en sus laderas arraigan una buena cantidad de especies singulares, algunas de ellas catalogadas como amenazadas. También es una unidad geológica muy interesante ya que parece concentrar una gran variedad de unidades tectónicas, según he leído también, ahora no recuerdo dónde.
Propongo empezar a caminar desde la población de Cortijos de la Carrasca. Allí se llega desde la población de Cañada de la Cruz. Hay que conducir unos 12,5 km por carretera asfaltada. También se llega por el oeste, desde la población de Puebla de Don Fadrique.
Una vez conseguida la cumbre, suele ser también común desplazarse unos pocos kilómetros al este hasta el Puerto Alto para subir también a la cima de Los Obispos, techo provincial de Murcia. Ambos picos se pueden hacer tranquilamente en la misma jornada.

Reseña del recorrido

Me dirijo al otro lado de la carretera e inicio un suave ascenso por terreno árido en busca de una construcción que se divisa unos metros por encima de la posición que ocupo. El camino, en ascenso, es evidente y se dirige a un paso que se imagina en clara orientación N. hacia una cueva o balma, protegida con pared de piedra, en la que antiguamente se guardaría ganado, o tal vez se continue haciendo. Superado este paso, claro y fácil, además de evidente, el itinerario a seguir gira ligeramente hacia el N.O. para encararse rápidamente de nuevo hacia el N.
Siempre en constante ascenso y siguiendo un fácil pero empinado camino, siguiendo lo que la orientación y el sentido común me indican, además de algún que otro hito de piedra, acabo por remontar la ladera y salgo a una explanada en la que ya tengo al alcance de la vista el objetivo del día, pero me confunde el hecho de que la cima secundaria de la sierra, la de las Cabras, esté coronada por un espléndido vértice geodésico. No me dejo llevar por este hecho y encamino mis pasos en clara orientación S.E. para atacar los últimos metros de desnivel antes de alcanzar la cima de la Atalaya. Desde la cima, si el día es el adecuado, se observan unas excelentes vistas de los alrededores, destacando al S.O. el perfil piramidal de la Sagra y al E. el macizo de Remolcadores, en el cual se encuentra la cima de los Obispos, cima más alta de la provincia de Murcia y próximo destino del día, por lo que no hay que entretenerse.
Dada la proximidad de la cima de las Cabras me dirijo a ella, en sentido N., por terreno descompuesto y sin camino claro pero sin problema al tener siempre a la vista el destino. Alcanzo el vértice geodésico y continuo con las mismas vistas. Esta cima es tan solo tres metros inferior a la cima principal y tampoco tiene otro accidente geográfico que perturbe su horizonte.
Me planteo diferentes opciones para realizar el descenso y retorno al punto de inicio y decido seguir en sentido O. en busca de un lugar en el que se ha de hacer un pequeño destrepe. Una ligera niebla y el hecho de ir en solitario me hace ver las cosas con diferente dificultad a la que realmente me enfrentaba y decido realizar un rodeo, siguiendo el borde de lo que en aquel momento me semejaba a un precipicio hasta encontrar un punto débil que me permite descender de forma más o menos cómoda y sin peligro, por ladera formada por rocas de diferentes tamaños que hacen un poco penoso el caminar. Finalmente acabo en una planicie herbácea en la que la niebla comienza a disiparse y me permite observar que el precipicio no era tal.
Camino sin traza definida pero sin dificultad en dirección al nacimiento del barranco Prado Guerrero. Como desconozco si la naturaleza del terreno me permitirá descender por el mismo, decido ir a buscar la carena que me ha de llevar a la piedra de la Lobera. No llego a subir a la misma ya que encuentro un rastro que me lleva en buena dirección, unos metros por debajo de la carena, ahorrándome el paso por los diferentes collados que conforman la misma. Durante el trayecto hacia el Cagasero voy observando posibles escapes por la izquierda, pero no lo veo claro del todo y acabo por ascender a este último cerro del día. Desde la cima veo claro el descenso. La carena es amplia y despejada así que por ella me dirijo en busca de Cortijos del Puerto. Por el camino voy alternando viejos rastros de sendero y tramos sin evidencia de este elemento hasta que finalmente enlazo con lo que se puede denominar cañada por la que transita el ganado ovino de la zona, ya habiendo descendido a terreno llano, a la altura del vadeo de barranco seco de Prado Guerrero. Siguiendo esta vereda acabo en una valla que me corta el paso. La senda continua al otro lado así que salto dicha barrera y continuo por claro camino hasta que este se disemina en múltiples trazas. Por cualquiera de ellas se va flanqueando la ladera de la montaña, ya con la carretera a nuestra derecha. En el punto que decidamos, en mi caso a la altura del barranco de Yeseras, salgo a la carretera y por cómodo asfalto acabo en el punto final del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrículas números 909-I i 909-III
CONCEPTO DATO
Distancia 9 km 782 metros
Desnivel 698 metros
Altitud Máxima 2.083 metros
Mínima 1.525 metros
Tiempo (1) 2 horas 44 minuts
Señalización Parcial
Punto de inicio Cortijos de la Carrasca

(1) sin paradas

Valoración MIDE
2 3 3 3

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.