Esta web se nutre de informaciones de rutas hechas personalmente, de forma que los textos que pretenden explicarlas son totalmente personales y subjetivos y se basan exclusivamente en los recuerdos, sensaciones y percepciones propios que todavía se recuerdan cuando ya estás de nuevo en casa e intentas actualizarlos.
No persiguen en ningún momento ser nada más que mera información orientativa y que no tiene que ser tomada como totalmente válida. Si tienes la intención de seguir alguna de las propuestas aquí ofrecidas no te conformes solo con aquello dicho en esta web, busca más documentación e información en otras páginas web o guías especializadas.
El usuario que utilice esta web como fuente de información tiene que ser consciente que las capacidades de cada persona son diferentes, así que lo que para mí tiene una dificultad, para otras seguramente no será la misma; también, en una fecha o época determinada la meteorología y las condiciones de la montaña harán que esta dificultad no sea igual, y del mismo modo, la traza del camino puede haber variado con el paso del tiempo y el que hoy es un camino claro, mañana puede haberse emboscado, difuminado o haber desaparecido. Es importante saber que las reseñas descritas en esta web no se actualizan.
La montaña y la naturaleza son elementos frágiles donde hace falta comportarse de forma que nuestra presencia pase cuanto más inadvertida mejor. Exigen respeto, humildad y experiencia. Tambén máxima concentración, ya que pueden convertirse en un elemento hostil.
La práctica del senderismo y el excursionismo requiere del cumplimiento de unas reglas básicas :
- Brújula y mapa son imprescindibles. Prepara de manera exhaustiva la excursión. El GPS y el teléfono móvil, altamente recomendables, con las baterías cargadas y las herramientas de recarga que hagan falta. Hay que saber utilizarlos adecuadamente y haber estudiado previamente el recorrido y la orografía, no solo del itinerario sino también del entorno. Tened siempre a mano los números de los servicios de emergencia de la zona.
- No sobrevaloráis la propia capacidad. Adapta los itinerarios a un esfuerzo inferior a vuestras posibilidades para hacer frente a eventuales imprevistos. Actua con prudencia en todo momento. La actividad no acaba hasta que se llega a casa. La mayoría de los contratiempos se producen después de haber conseguido el objetivo marcado. Una retirada a tiempo suele ser una gran victoria. La montaña no se moverá de lugar. Siempre podrás volver.
- Consulta la meteorología de la zona a visitar y equipate con calzado, ropa, bebida, comida y herramientas adecuados a la actividad que quieres realizar y a la meteorología prevista, a pesar de que ropa impermeable siempre es recomendable, se use o no.
- Si emprendes una actividad en solitario, informa del recorrido y horario estimado. Advierte de los eventuales cambios que por cualquier circunstancia haya que hacer.
- Asociaos, federate y asegurate contra accidentes. Las asociaciones excursionistas ofrecen formación, información y actividades. encontrarás grupos donde integrarte y adquirir experiencia. Eventualmente servicios de guía para desarrollar de forma más segura tu actividad.
Y finalmente, el apartado de responsabilidades.
En base a todo lo escrito hasta ahora, el que subscribe declina toda responsabilidad ante los accidentes o daños que puedan sufrir los usuarios durante la realización de los itinerarios, así como de la interpretación incorrecta de las reseñas, tanto en su redacción como en su lectura y de cualquier posible problema (pérdida de material, desorientación, accidente…) que pueda sufrir el usuario durante el desarrollo de una actividad preparada de acuerdo con esta información. Esta responsabilidad recaerá sobre quién prepare la actividad.