La serra de Miralles se encuentra incluida en el área de Espacios de Interés Natural de les Serres de Miralles-Queralt debido, sobre todo, de su alto interés natural, pero dispone también de un amplio catálogo de lugares con un alto valor histórico, entre los que destaca el castell de Miralles y la iglesia del castillo así como la ermita de la Mare de Déu de la Roqueta. También es interesante mencionar la existencia de una necrópolis con tumbas tardoantiguas de los siglos IV y V y la gruta de Fontanilles, junto a un salto de agua.
El recorrido que se ofrece propone dar una vuelta completa y recorrir, en primer lugar, la cara sureste y volver por la vertiente noroeste, transitando en todo momento por pistas en perfecto estado y muy bien señalizadas y con suaves desniveles, que convierten la marcha en un agradable paseo.
Además de las ascensiones al Grony de Miralles y a l’Agulla Grossa, existe la posibilidad de ascender también a los turons de Coma-roques y de la Vinya Vella, ya que se pasa por la base. Para terminar el recorrido se asciende a las ruinas del castell de Miralles, desde el que se obtiene una buena vista de los alrededores.
Por supuesto hay múltiples posibilidades de ascender a la cima propuesta, unas más largas y dificultosas y otras mucho más sencillas. De hecho es posible (intuyo yo) subir en coche hasta el coll de Ca la Llebre a escasos 100 o 150 metros de la cima, pero en este caso, primero por desconocimiento del terreno, segundo porque iba solo y tercero porque ascendí el mismo día a San tMiquel de Montclar, opté por un recorrido de grado medio y baja dificultad.
Que aproveche a quien decida repetirla.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Sta. Maria de Miralles | 41.513532 | 1.52542 | 00:00:00 | 526 | 0 |
Balsa | 41.511542 | 1.516677 | 00:11:50 | 529 | 877 |
Torrent de Mas d’en Sol | 41.514473 | 1.50618 | 00:24:02 | 589 | 1.909 |
Torrent del Boscarró | 41.512512 | 1.500142 | 00:32:15 | 634 | 2.487 |
Collado | 41.511707 | 1.494315 | 00:40:34 | 701 | 3.028 |
Crony de Miralles | 41.516742 | 1.492228 | 01:04:12 | 870 | 4.144 |
L’Agulla Grossa | 41.517185 | 1.496495 | 01:13:02 | 849 | 4.673 |
Pista clot del Cogul | 41.518508 | 1.492057 | 01:20:40 | 803 | 5.116 |
Coll d’Alió | 41.521898 | 1.515363 | 01:51:35 | 644 | 7.367 |
Castell de Miralles | 41.518613 | 1.518543 | 02:01:18 | 660 | 8.169 |
Sta. Maria de Miralles | 41.513482 | 1.525437 | 02:28:12 | 526 | 10.279 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: km 52,300 ctra. C-37
- Itinerario señalizado: si
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 870 metros
- Pendiente media de subida: 9,90%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 18 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 514 metros
- Pendiente media de bajada: 10,80%
- Mapa: 69-30 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 10 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 505 metros
- ibpindex: 56 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 31 de enero de 2012, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido oeste, en dirección a Cal Puça. Pasada la construcción, en el primer desvío que encontramos seguimos por la pista de la izquierda y dejamos a la derecha el vial que utilizaremos de vuelta. Aún no hacemos 200 metros que dejamos, recto, la pista que hace la subida más fuerte y por la izquierda una balsa, para seguir por la pista que remonta el torrente de la creu d’en Francolí, que tendremos a nuestra izquierda. Hacemos un buen trayecto hasta dejar la pista por la que caminamos y tomamos otra más precaria, para ir en sentido suroeste y recorrer todo el fondo de la serra del Boscarró. Más adelante dejamos a la derecha un sendero que se dirige al clot de la Agulla Grossa y por la izquierda otra pista que sigue el torrent del Boscarró y vamos recto, en sentido suroeste, y así llegamos a un collado. En este punto dejamos recto un sendero que se dirige a Cal Figueres y seguimos por pista haciendo un giro en sentido noreste para remontar la serra del bosc Cobert y llegar a cruzar por debajo de una línea eléctrica. Cuando estamos en los pies de la torre podemos continuar por la misma pista, en sentido de subida, o ir por atajos y ahorrar rodeos.
Una buena subida y llegamos al collado que hay entre las cumbres de l’Agulla Grossa y el Grony de Miralles. Está también el mas en ruinas de Ca la Llebre.
En el collado giramos en primera instancia a la izquierda para tomar el sendero que en sentido suroeste nos lleva a la cima del Grony de Miralles, cima objetivo del día. Habiendo disfrutado de la cima y de las vistas que nos regala, deshacemos camino para bajar de nuevo al collado.
Opcionalmente, ya que si no se quiere ir nos lo podemos ahorrar, vamos después a la cima de la Agulla Grossa, así que tomamos el sendero que lleva, en sentido sureste. Se llega fácil.
Hecha la cima hay que volver de nuevo al collado para continuar con el recorrido que aquí se propone. Cuando estamos en el collado, giramos a la derecha para, casi de llano, seguir el GR para ir a encontrar un nudo de pistas. Cuando estamos, giramos a la derecha, en sentido noreste, para continuar en descenso por el GR, con la serra de Miralles y el clot del Cogul a nuestra derecha. Así haciendo, dejamos más adelante la pista por la que transitamos y que nos volvería de nuevo a camino conocido y seguimos por el GR-7 en dirección al clot de la Ferriola. En todos los cruces que nos encontraremos seguiremos siempre el GR hasta que llegamos al coll de l’Alió. Veremos un campo de cultivo con una torre eléctrica. Tendremos que dejar la pista principal y girar a nuestra derecha para ir a pasar por debajo de la línea de alta tensión y salir a una nueva pista. La tendremos que seguir en sentido este y ya no la dejaremos hasta llegar al castell de Miralles, encaramado en lo alto del turó del Castell. Tenemos también la ermita de Santa Maria de Miralles. En definitiva, un gran conjunto arquitectónico. Visto todo esto, seguimos las indicaciones de un cartel y tomamos la pista en dirección a la font de Cal Gol, aunque también se puede bajar por asfalto. Unos metros más adelante cogemos a la izquierda la pista que sigue aguas abajo el torrent de la font de Cal Gol y cuando ya hace un buen rato que caminamos, la pista gira en sentido suroeste para alejarse del torrente. Unos cientos de metros y volvemos a pasar bajo una línea eléctrica y finalmente encontramos el camino que hemos usado de subida, cerca de Cal Puça. Ya sólo nos queda deshacer camino para volver al punto de inicio de esta propuesta.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.