Tenemos la suerte de vivir en un territorio lleno de lugares con encanto, ya sea a nivel de mar, en las más altas montañas o en cotas medias. También tenemos la suerte de poder disfrutar de alguno de estos sitios en total soledad, ya que se trata de lugares únicamente conocidos por los lugareños o por determinados colectivos.
Uno de esos lugares privilegiados es Abella de la Conca. Este pequeño municipio perteneciente a la comarca del Pallars Jussà está situado en una zona montañosa espectacular, paraíso de los escaladores. También los senderistas y amantes de la soledad y la tranquilidad. Este territorio transpira paz y contagia.
Esta vez, de nuevo, ha tocado un recorrido discriminatorio, ya que para realizar la aproximación al punto de inicio hay que disponer, sí o sí, de un vehículo todo camino, no necesariamente 4×4. También nos haría el peso un vehículo con mucho espacio libre al suelo. La pista que se utiliza no es que esté muy mal, pero es de firme muy precario y en muchos lugares, lleno de piedras sueltas.
La clotada del Portell separa la montaña de Sant Corneli y la serra de Carreu y permite enlazar, en un mismo recorrido lineal, dos cumbres de la lista de la FEEC. Una pista de montaña de unos 7 kilómetros une la base del tossal de Gallinova con la de Sant Corneli, con lo que el recorrido se puede acortar tanto como se quiera.
Los puristas y los amantes de las grandes distancias pensarán que esta propuesta no tiene nada de interés, y estoy de acuerdo, si me dejo llevar por estos parámetros. También es una propuesta discriminatoria, ya que tenemos el condicionante del vehículo. La propuesta es lineal, con lo que el retorno se puede hacer aburrido … Muchos puntos en contra.
Pero como todo, también tiene su lado positivo.
Este recorrido lo podemos hacer con niños o con gente poco acostumbrada a caminar, al menos hasta la collada del Trumfo. De la collada a la cima, los niños disfrutarán como nunca, subiendo de piedra en piedra. Permite hacer, como ya he dicho, dos cumbres el mismo día, sin mover el coche de sitio, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos. Se puede hacer en una matinal, con lo cual tendremos la tarde libre para conocer el territorio, que ya he comentado que es espectacular.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Collada dels Portells | 1.0430680 | 42.1806290 | 09:05:43 | 929 | 0 |
Desvío Cal Trunfo | 1.0606080 | 42.1834639 | 09:40:26 | 1.148 | 1.814 |
Collada del Trunfo | 1.0752300 | 42.1812350 | 10:20:34 | 1.455 | 3.281 |
Gallinova | 1.0778630 | 42.1846750 | 11:14:07 | 1.675 | 4.240 |
Paso de vallado | 1.0746291 | 42.1841519 | 11:22:05 | 1.624 | 4.573 |
Enlace camino de subida | 1.0693991 | 42.1818610 | 11:41:18 | 1.325 | 5.294 |
Collada dels Portells | 1.0431170 | 42.1806671 | 12:13:50 | 929 | 7.950 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Piolet
- Punto de inicio: collada dels Portells
- Itinerario señalizado: hitos
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.675 metros
- Pendiente media de subida: 19,90%
- Cartografía: Editorial Piolet
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 21 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 924 metros
- Pendiente media de bajada: 21,30%
- Mapa: Boumort oest
- Accesibilidad: se llega con vehículo 4×4 por pista de tierra en mal estado
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 47 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 802 metros
- ibpindex: 84 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 27 de enero de 2016, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en ligera subida, en sentido NE, por clara pista pedregosa, ancha y de buen hacer. Esta pista la seguiremos durante unos 1.800 metros, momento que nos encontraremos con la cresta rocosa que baja del tossal de Gallinova, a la derecha, y la pared SE de la serra de Montagut, a la izquierda.
Un pequeño hito al borde derecho de la pista marca el inicio de una traza de camino. Es un corto atajo. Si no queremos hacerlo, podemos caminar 5 metros más y coger la pista que nace. Esta pista, en caso de seguirla hasta el final, nos bajaría a Cal Borrell siguiendo el barranc de Gassó.
En nuestro caso, al poco de tomar la pista la dejamos cuando vemos un hito de piedra que marca el inicio de otro camino. Este es el que seguiremos, en su totalidad, hasta la collada del Trumfo. Lo hago así para hacer la subida un poco más cómoda, más larga, mucho más larga pero también mucho más cómoda. Existe la posibilidad de subir por el terreno elegido para hacer la bajada, pero pienso que es mucho más duro, ya que mayormente se pisa tartera de piedra muy pequeña y con mucha pendiente.
Tanto si estamos en la collada del Trumfo como si vamos derecho arriba, los caminos se acaban encontrando en una especie de grau.
Comento desde el collado.
En este punto giramos a la izquierda e iniciamos un flanqueo en sentido NO siguiendo un sendero de vez en cuando acotado. Parece que una canal que se ve a la derecha será el punto de subida a la cima pero acabamos por superar su vertical sin acercarsnos a ella. Seguimos ganando altura poco a poco hasta que el camino, difuso hasta ahora, termina por perderse al llegar a terreno atarterado y lleno de piedras.
Debemos continuar con la misma tónica. Flanqueo en ligero ascenso en sentido NO. En un momento dado tenemos que encontrar una especie de pared. Dependiendo de cómo hayamos llegado hasta aquí, perderemos altura o la ganaremos hasta encontrar un grau que nos permite superar esta pared.
De nuevo empezamos a encontrar hitos que nuevamente vuelven a perderse enseguida. Siguiendo el rastro nos encontramos con otro grau acotado. lo subimos y salimos a la tartera final y a la vista de la carena que tenemos que ganar.
Viejos rastros de paso hacen difícil elegir el adecuado. Sea como sea, tenemos que subir a la carena. En mi caso superar el terreno haciendo un flanqueo lo más largo posible, tratando de hacer menos pendiente y subir tan cerca de la cima como fuera posible. Tuve suerte.
Me explico. Toda la carena está rodeada por una valla metálica. Lo sabía. Esta valla tan sólo tiene un punto que permite el paso al otro lado. Lo sabía. El flanqueo que hice me subió mucho más arriba del punto de paso, pero esto no lo sabía. En lugar de perder altura seguí la valla en sentido ascendente y … suerte, la valla muere cuando tengo el vértice de la cima casi a tocar.
El problema es que la ladera de la montaña cae a plomo sobre la collada del Trumfo pero pasar por este punto, aunque factible, implica un enorme peligro, ya que la timba es impresionante. Pero no fui yo el único que me encontré con esta tesitura. Más gente como yo nos hemos encontrado en la misma situación y finalmente alguien ha hecho un agujero que permite pasar al otro lado de la valla. Culo al suelo, rodar y al otro lado. Ya no tendremos problemas para pisar la cima.
Las vistas son incontables. Espero que tengas un buen día, visualmente hablando, cuando te acerques.
Para hacer el descenso tenía en la cabeza la idea de hacer la vertiente septentrional de la montaña para bajar cuanto más cerca mejor de Cal Trumfo pero finalmente, en encontrar el paso bueno de la valla, cambié de planes y bajé pmonte abajo a encontrar el camino hecho de subida.
Una vez en terreno conocido deshice camino hasta volver al punto de aparcamiento para iniciar desde allí el ascenso a la montaña de Sant Corneli.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.