Els Àngels (puig Alt)

Els Àngels (puig Alt)
Puig Alt

Ya hace unos años, allá hacia diciembre de 2010, fui a dar una vuelta por la zona de la finca de Can Llac, de Sant Martí Vell, mirando de encontrar un camino que me permitiera conectar las cumbres dels Àngels y Montigalar.
El objetivo lo conseguí, pero no di publicidad por el hecho que, en primer lugar, todo el perímetro de la finca, unos 15 km, lucía una estupenda valla metálica que obligaba a andar por terreno muy desagradable, y segundo, cruzar el Rissec resultó un trabajazo a causa de la gran cantidad de vegetación que dominaba el cauce seco de la riera. En definitiva, la aventura resultó de tal envergadura que pensé que no se podía hacer pública una propuesta tan escalofriante.
Con la experiencia vivida, pocos días después contacté con el Ayuntamiento al cual está adscrita la finca y me informaron que aquella valla era ilegal y que se estaban haciendo gestiones con la propiedad para que la retirara, confirme al dictado de una sentencia firme de un juzgado.
El tema quedó arrinconado para mí – yo ya había conseguido mi objetivo – hasta que hace unos días, ahora que estoy atareado rediseñando mi web, leí en Wikiloc una entrada del usuario «capita haddock» en la que explicaba que gracias a la presión popular aquel hierro ya no estaba y que se podía andar libremente por la ladera sur de la montaña dels Àngels. Según sus explicaciones en el mismo track, en 2013 ya no encontró la valla y, además, alguien había desbrozado la zona e incluso se podía ir a parar al molí de Can Llac y conectar con una carretera de tierra a la otra orilla del Rissec.
A pesar de la diferencia de tiempo entre la fecha de aquella caminata y la actualidad, la cabeza me empezó a hervir con la idea de ir a dar un vistazo. Pocos días tardé en cargar los trastos en el coche e irme, pensando que, a pesar de cómo iba de pertrechado, echaría de menos un machete, puesto que los 4 años transcurridos son muchos para unos caminos que no acostumbran a ser mantenidos si no es por alguna entidad que organiza una carrera o marcha por la zona. Ya, de entrada, me olía que el tramo que sigue la riera de Rissec me daría problemas. Ya lo explicaré en el apartado correspondiente.
También pensaba que los propietarios de la finca habrían relajado los trabajos de mantenimiento. Esta explotación estaba pensada como finca de caza, de ahí la valla, así que toda ella está surcada de pistas y senderos para permitir a los cazadores acercarse a los puntos de parada existentes. Al dejar de hacer esta actividad, seguro que la propiedad ha pensado que ya no tiene sentido gastar dinero en este tipo de trabajo así que los caminos estarían en proceso de deterioro.
Bien, todo esto para decir que sí, que en determinados puntos andar empieza a ser complicado. Nada que de momento lo impida pero sí que la vegetación empieza a incordiar. Sobre todo empiezan a haber zarzas en zonas de las cuales resulta difícil escaparse y en las que confirmo que me he dejado en casa lo más importante. Hoy por hoy, con tres enganchadas se pasa, pero esto no será así por mucho tiempo.
Lo que pasa, también, es que como que no hay valla, existen alternativas que evitan el paso, casi en su totalidad, por estas zonas. Hay muchos desvíos, cerrados con cadenas, que tan solo prohíben el paso a la circulación de vehículos, no de personas, así que estas pistas y senderos serán las que nos ahorrarán peleas con la vegetación. Lo explicaré también en el apartado correspondiente.
Para hacer la aproximación al punto de inicio al cual fui pienso que hace falta un vehículo todo camino, de estos tipos SUV, o un turismo con mucha altura libre al suelo. Sobre todo si se hace por la zona de Madremanya. Existe la posibilidad de acercarse por Montnegre, por pista en mejor estado, pero desde la altura de les Conilleres hasta el puente de la Font Picant, la pendiente oscila entre el 40% y el 55%. Esta propuesta permite eligir muchos puntos de inicio diferentes. Se puede empezar también desde el puente de la Font Picant o si se no se quiere complicar la vida o no dispone de vehículo todo camino puede usar la carretera GIV-6703, puesto que el recorrido tiene posibilidad de conexión con esta ruta en los kilómetros 14, 12 y 11.

Y un apunte final: si se hace el recorrido en el sentido horario, al contrario del que hice yo, seguro que los caminos son más fáciles de encontrar y nos ahorraremos los pasos mas comprometidos, sobre todo los que hay al lado de la riera, por la cual no pasaremos puesto que la misma pista nos aleja. Si se hace así, habrá que tener en cuenta que la reseña se tendrá que interpretar al revés. Donde diga derecha será izquierda y donde sea norte, será sur.

La reseña que yo explico está hecha en el sentido contrario a las agujas del reloj y evitando los lugares sucios así que no habrá que pelearse con las zarzas.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Campos de Mas Vidal41.974192.94217300:00:001530
Dejar pista principal41.9768382.9439300:07:26174390
Seguir sendero41.9771312.94140300:15:04185768
Les Pasquales41.9802032.94016200:27:112291.237
Depósito de bomberos41.9812482.9332500:39:512721.931
Puig Redó41.983692.91962301:24:424723.608
Cruzar ctra. GIV-670341.9852162.91374201:36:104444.184
Cima dels Àngels41.9841442.90911201:54:264805.005
Depósito de bomberos41.9821912.9076902:01:044745.370
Torrent de Vidal41.9784072.90816902:15:203826.318
Torrent de Resclosons41.9706212.91275602:34:002437.875
Paso del Rissec41.9717972.92362803:01:311689.462
Molí de Can Llac41.9728632.93016303:13:0114710.120
Pista de Montnegre al puente de la font Picant41.9737272.93769203:35:5912711.261
Campos de Mas Vidal41.9741852.94202603:47:0515311.880

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: pista acceso a Mas Vidal
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 486 metros
  • Pendiente media de subida: 9,50%
  • Cartografía: ICGC 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 52 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 119 metros
  • Pendiente media de bajada 8,80%
  • Mapa: hoja 77-25 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal, con precaución, por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 55 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 442 metros
  • ibpindex:   56  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 21 de julio de 2017, fecha de realización del recorrido.

Empiezo a andar en subida, en sentido nordeste, en dirección a Madremanya y dejo a las espaldas el camino de Madremanya en Mas Vidal, que sigue en bajada en sentido nordeste y la pista que va al Montigalar por el puente de la Font Picant, que se va en bajada en sentido sur. Esta última será la pista por la cual volveremos. En unos 300 metros sale por la izquierda otra pista, esta algo más precaria. La tomo y giro en sentido noroeste, primero en ligera subida y algo más adelante llaneando para rodear un pequeño cerro. No ando mucho tiempo por pista, puesto que al poco tiempo encuentro un sendero, señalizado con un hito, que toma pendiente, encarado al puig de la Magrana. El sendero sube por el medio de la vegetación, estrecho pero franco y rápido se hace bastante pendiente para llegar de forma rápida a la carena de la zona de les Pasquales y a un coll entre el puig de la Magrana y una cota sin nombre. Sigo ahora por un camino mucho más ancho y cómodo, llano e incluso en descenso y finalmente me encuentro con una pista transversal. Me incorporo a esta nueva pista y la sigo en sentido noroeste y según avanzo voy dejando varias veredas que salen al paso hasta que llego a un nudo de caminos. Dejo a la izquierda y a la derecha otros caminos y sigo en el mismo sentido de la marcha, con un viejo muro de piedra, en muchos lugares ya caído al suelo, a mi izquierda, finalmente la pista gira hacia el oeste y salgo a otro cruce de pistas, con la carretera a mi derecha.
Este puede ser un buen lugar alternativo para empezar a andar.
Como que el asfalto no es una opción, continúo por la pista que en sentido oeste sigue en ascenso, paralela a la carretera y paso junto a unas colmenas, a una distancia prudencial.
En este punto el camino endurece la pendiente para rodear por la solana otro puig de la Magrana. No paso por la cumbre, puesto que estas cimas están rodeadas de vegetación y no tienen nada de interés. Me planto así en otro coll y un cruce de pistas. La que encuentro ahora también tiene, por la derecha, un enlace con la carretera así que también puede ser otro punto alternativo para iniciar la caminata. Todavía encontraremos otro más adelante, pero ahora toca ir a la busca de un depósito de agua de bomberos que se ve al oeste del lugar al cual estoy. Según el mapa estoy en la zona de las Pasquales. Antes de superar el depósito sale por la derecha una vieja pista. Tomo esta nueva vereda y dejo así, en ascenso, el depósito a mi izquierda.
De nuevo me encuentro dentro de la vegetación y siempre en pendiente de subida llego a un punto en el cual la pista, muy maltrecha desde hace un rato, se vuelve sendero, o mejor vereda. Se trata de una traza muy guapa que transita entre encinas y brezo y con no mucha pendiente. Por el camino me encuentro en un punto donde se tiene que tomar una decisión. Siguiendo el desvío que sigue recto se llega a una pista por la cual puedo hacer camino pero el desvío de la derecha parece más corto y llega al mismo lugar sin usar pistas. tomo, en suave pendiente, el ramal de la derecha, en sentido noroeste y dejo la traza que sigue en sentido sudeste. Este sendero rodea el puig d’en Llac por la parte obaga, próxima al asfalto, que de vez en cuando iremos viendo. Me planto así en un tipo de plaza en la cual destaca la carretera que sube als Àngels y conecta Madremanya con Girona.
Aquí se tiene que tener cuidado y encontrar la conexión con la pista de tierra que nos tiene que llevar por el buen camino. Al sur de punto al cual he salido hay un pequeño talud de tierra. Al otro lado está la pista. Aquí en 2010 ya había la valla. Ahora pero ya es historia. Continúo en sentido noroeste por pista cada vez más precaria, alternando pendiente y planicie y de golpe me encuentro que la pista acaba de forma repentina. Una señal de pintura verde y amarilla, muy brasileña, y un gran hito enfilado arriba del margen enseñan por donde hay que seguir.
Rastros de tierra removida a causa de los trabajos de retirada de la valla y estas señales verdes y amarillas, escasas, ayudan a seguir el inexistente camino. Enseguida la pendiente se acentúa y llego al puig Rodó. Ahora sí que hago cumbre, puesto que el camino me lleva. Tengo la primera visión del día de la cima objetivo, els Àngels. Ya se divisa el edificio del hostal y las antenas de telecomunicaciones. El camino a seguir es evidente. Adelante que hace bajada. Bien siguiendo recto o bien haciendo camino por la pista de la izquierda bajo al coll del Portell. A la izquierda dejo una pista cerrada con una cadena y sigo en sentido oeste, paralelo a la carretera. Este camino me lleva a pasar bajo un tendido eléctrico y cuando llego a la torre puedo hacer también una bonita foto de la cumbre.
Un suave descenso y llego de nuevo a tocar de la carretera. Esta vez sí que piso el asfalto. Lo hago para pasar a la pista que me recibe a la otra orilla. Voy siguiendo sin contratiempos hasta encontrar el camino que sube de Sant Martí Vell. Ahora cambio las escasas marcas de pintura verde y amarilla por la amarilla de Itinerannia. Sigo estas señales en sentido sudeste y, después de superar una edificación que sustenta una instalación eléctrica llego a uno de los aparcamientos y al área de ocio de la zona. Del edificio anterior sale una pista que también se puede usar, más larga, para llegar a la cima. Yo subo más directo al puig Alt, puesto que tengo ganas de llegar.
Delante del edificio religioso y del hostal me recibe una espléndida terraza que tiempo atrás era un magnífico mirador. Hoy en día, una espectacular vegetación nos quita panorámica. El lugar se merece un largo rato para disfrutarlo.
Aprovecho para hacer un bocado, recuperar líquidos, hacer fotos charlar con el personal, muy amable, de la hostería – bien temprano por la mañana se pueden hacer estas cosas – y cuando lo tengo todo hecho, inicio la vuelta.
La planteo rodeando todo el perímetro del edificio y saliendo así a otra zona de aparcamiento, al final de la cual veo el edificio de Movistar.
También por la derecha veo un sendero, protegido con una barandilla de madera. Bajo por este a un camino mucho más ancho y limpio. Me lleva a encontrar el asfalto, justo delante de la puerta de acceso a la finca de Can Llac. Hay que cruzar el asfalto. Aquí todavía resiste la valla metálica. La voy siguiendo en sentido sudeste sin ver por donde librarme y veo un depósito de los bomberos. Subo. Desde arriba veo que alguien ha echado a tierra el cercado. Se puede bajar directamente y pasar por encima en sentido sudeste o se puede seguir con orientación directa al sur y bajar a la pista sin tener que saltar ninguna valla. Esto se explica por el hecho que desaparece unos pocos metros más al suroeste del punto al cual han echado en tierra el cierre. Pienso que los propietarios han dejado este corte como sistema disuasivo.
Sea como fuere, ya estoy a la pista buena, que me tiene que bajar al fondo de la riera de Rissec. Si vamos por la izquierda, en dirección a la puerta de acceso a la finca, podemos acortar el recorrido alternando diferentes pistas pero quizás así se pasa cerca del mas y es posible que los propietarios se importunen. No hay que molestar a nadie así que sigo por la derecha, en sentido suroeste. Por el camino, siempre en pendiente de bajada, dejo varias pistas, cerradas con cadena y cartel de circulación prohibida pero no se dice nada del paso de personas. Voy bajando por pista en un estado óptimo hasta que habiendo hecho un largo descenso me encuentro con el torrent de Resclosons. Aquí ya veo que la vegetación acabará creando, de aquí a poco tiempo, problemas. Hoy por hoy la vegetación, las ortigas y las zarzas no incordian demasiado. Pocos metros después de superar el torrente encuentro por la izquierda otra pista cerrada con otra cadena. A pesar de su indicio precario es el camino bueno que evita sufrimientos con la vegetación así que dejo la pista y cruzo la cadena para iniciar una suave subida por la nueva pista. Sin perdida llego a otro cruce de pistas. Paso a la otra banda de una nueva cadena que encuentro y me incorporo al cruce. Por la izquierda, en subida, iría de nuevo als Àngels, por la derecha, también con cadena está la pista que me bajaría de nuevo al Rissec y a los problemas vegetales. Sigo por el corte recto, en sentido sudeste.
Siguiendo siempre por la pista me acerqué al molí de Can Llac, en estado ruinoso y comido por la vegetación. Allá el mapa dibuja un camino, pero sobre el terreno no lo supe encontrar, ni ahora ni hace 7 años. Así que reculo unos 200 metros para coger una vereda, muy difusa al comienzo pero que según voy avanzando se va aclarando y ganando anchura. Así , con la cabeza haciendo memoria de los hechos sucedidos, me encuentro con la carretera de tierra que lleva a Montigalar. Este punto también puede ser un excelente lugar para plantear el inicio. Unos metros más adelante, a mi izquierda, o de cara, veo el puente de la Font Picant y me dirijo. Ya estoy a las postrimerías. Ya tan solo me queda seguir siempre por la pista más ancha para acabar en el punto de inicio de esta caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

En este enlace está también el track del recorrido de aproximación.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.