Subida a la emblemática, para los gerundenses, cumbre de Àngels (puig Alt, según el mapa del ICGC) apta para todos los públicos, incluyendo los más jóvenes. Carence de todo tipo de dificultad, puesto que transitamos en la totalidad del recorrido por anchas pistas perfectamente arregladas, aprovechando varias campañas contraincendios, y por senderos muy evidentes y trillados. Tan solo se tendrá que tener cuidado con un corto tramo de asfalto que tendremos que seguir por la carretera GIV-6703 y a los dos cruces que se hacen para salvarla. El recorrido aquí propuesto coincide en un porcentaje muy alto con las rutas de BTT números 10 y 11, que son a la vez parte de los itinerarios 1 y 2 señalizados por el Consorci de les Gavarres así que, dependiendo de la época elegida para hacer el trayecto se tendrá que tener cuidado, con los vehículos de dos ruedas y también con los de cuatro, puesto que las pistas son aptas para estos vehículos.
Si al lector lo echa para atrás el asunto del asfalto seguro que le interesa saber que existe la posibilidad de evitarlo, puesto que en esta propuesta lo que intenta es ofrecer otras posibilidades de caminata usando unas veredas determinadas, porque por el camino dejamos un vial de conexión entre los itinerarios 1 y 2 que no pasa en ningún momento por carretera, ni la cruza. Si hemos hecho este recorrido, ha sido porque queríamos usar una pista que tiempo atrás estaba vetada por el hecho de transcurrir dentro de la finca de Can Llac, antiguamente rodeada en su totalidad por una valla metálica, del todo ilegal. Hace unos días había leído que el hierro ya había sido sacado y queríamos comprobarlo. Ciertamente ahora se puede andar libremente a mucha distancia de la masía así que los propietarios no notarán nuestra presencia.
En el track, antes de hacer la cima, si se observa el dibujo de la traza, se verá que hay un bucle extraño. Esto se debe al hecho que he querido mostrar las dos posibilidades que hay para liberarse de los restos de la valla que los propietarios han dejado todavía clavada a ambos lados de la puerta de acceso a la propiedad, supongo que como elemento disuasorio. Lo más normal es salir por el primer agujero que se encuentra, pero si se quiere hacer el recorrido algo más largo, existe la segunda escapatoria.
En la cumbre encontraremos el santuario de la Mare de Déu dels Àngels y una hostería en la cual podremos recuperar líquidos y fuerzas. Desde la plaza, si el día está claro, podremos ver unas magníficas vistas de la cercanía, las cuales podremos reconocer gracias a la ayuda de una tabla de orientación que hay al lado levantino de la terraza. Podremos ver las islas Medes, los Pirineos, las Gavarres, el Montseny, las Guilleries, etc., a pesar de que con el paso del tiempo, la vegetación empieza a quitar horizonte.
La ruta propuesta sale de la población de Sant Martí Vell. Este pueblo conserva una de las mejores estampas del Gironès, con calles empedradas muy estrechas y de aspecto medieval, muy bien conservadas. Durante las fiestas navideñas se hace en la población un pesebre viviente con la participación de todo el pueblo, durante el cual se abren muchos rincones que están cerrados el resto del año. Esta salida se puede hacer, perfectamente, en una matinal, así que si se quiere, se puede planificar la comida, o bien en la cima, en la hostería, con servicio de comedor abierto cada día, o bien en la misma población, al restaurante Sant Martí Vell, regentado por la familia Vila desde hace muchos años y con mucho de éxito, y los precios son muy ajustados.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Sant Martí Vell | 42.019206 | 2.930718 | 00:00:00 | 83 | 0 |
Separación caminos | 42.018414 | 2.929227 | 00:03:08 | 87 | 170 |
La pedra Blanca | 41.998675 | 2.927667 | 00:45:04 | 224 | 2.703 |
Poste indicador font Pixarella | 41.990105 | 2.926078 | 01:05:52 | 306 | 3.791 |
Ctra. GIV-6703 | 41.982991 | 2.923737 | 01:29:44 | 402 | 5.084 |
Coll de Portell | 41.984596 | 2.917467 | 01:55:09 | 420 | 6.339 |
Depósito de bomberos | 41.982005 | 2.90759 | 02:15:10 | 466 | 7.490 |
Cima dels Àngels | 41.984377 | 2.908939 | 02:26:38 | 478 | 8.182 |
La Plana | 41.986047 | 2.911813 | 02:43:38 | 461 | 8.962 |
Riera de Gatell | 42.001455 | 2.919128 | 03:27:31 | 208 | 11.415 |
Unión caminos | 42.018414 | 2.929227 | 04:03:28 | 88 | 13.682 |
Sant Martí Vell | 42.019206 | 2.930718 | 04:06:03 | 83 | 13.843 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un Iphone 6 y la app de Wikiloc
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio Sant Martí Vell
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: hay hostal en la cima
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 478 metros
- Pendiente media de subida: 7,50%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 40 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 81 metros
- Pendiente media de bajada: 8,30%
- Mapa: hojas 77-24 i 77-25 E/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 26 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 464 metros
- ibpindex: 57 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 3 de agosto de 2017, fecha de realización del recorrido.
Salgo del aparcamiento en la calle Romanyà y sigo unos cuántos metros en sentido noroeste hasta enlazar con la calle dels Àngels. La sigo en sentido suroeste en busca del cartel indicador de los itinerarios 1 y 2. Sigo por esta calle unos metros más y a la altura del desvío a Can Bonet dejo la pista por la cual ando y tomo sentido sur, atendiendo las indicaciones de un poste indicador que dice que por esta pista voy hacia el puig d’en Llac. En poco tiempo llego a otro desvío, sin indicador, y cojo el que, en subida, coge orientación suroeste y empiezo así a ganar altura poco a poco, andando por una ancha pista perfectamente arreglada (2017) y desbrozada aprovechando una campaña contraincendios. También podía haber seguido en sentido sur y continuar por la misma pista, puesto que pasando por Can Boada los caminos se encuentran más arriba, pero según el mapa esta opción es más complicada debido a la gran cantidad de enlaces y desvíos que hay.
La pista que yo sigo toma casi siempre orientación suroeste, con cortos tramos de orientación diferente y de lo que se trata es de ir andando siempre por la pista más ancha y en mejores condiciones. Por el camino dejaremos a la derecha una primera pista que parece, por la orientación que toma, que se dirige a encontrar el camino de Valldemia o itinerario 1 que sale de Sant Martí Vell, y más adelante, por la izquierda y señalizado por una flecha roja en un alcornoque que hay al costado derecho de la pista, el camino que sube de Can Boada.
Sigo progresando y paso junto al puig d’en Perona, a la izquierda, y el puig Virolet, a la derecha y llego a un nuevo desvío a la izquierda que no sigo, puesto que continúo caminando por la pista principal. No tardo mucho en llegar a un importante nudo de pistas. Por la izquierda viene el desvío que nace en el kilómetro 13 de la carretera GIV-6703. Este no sirve. Por la derecha está el vial que se dirige als Àngels pasando por la font Pixarella. Este camino es el que normalmente se usa pero en mi caso tengo la intención de hacer más largo así que sigo en sentido suroeste, por el único corte que hace subida, en busca del puig d’en Llac. A partir de este punto me doy cuenta de la existencia de unas señales de pintura, unas rayas de color amarillo y verde, muy brasileñas, que ya conocía de cuando hice la subida als Àngels rodeando Can Llac. Sabía que estas señales tenían que subir pendiente arriba al puig Rodó pero también sabía que cuando estas señales encuentran la carretera, el camino a seguir se complica por la presencia de mucha vegetación. Un día de estos volveré a investigar.
En esta ocasión, la falta de interés hizo que no me fijara y acabara por perderlas. Me doy cuenta cuando llego a un punto, a tocar del tendido eléctrico, en el cual hay otro desvío. Por la derecha y por la izquierda voy a asfalto. Hace tiempo hice este mismo recorrido, cogiendo el desvío de la derecha, y esto me supuso hacer unos 800 metros por asfalto, hasta llegar al aparcamiento de debajo de la cima. Ahora probaré de hacerlo por la izquierda, para salir al asfalto a tocar del kilómetro 12.
Cuando conecto con el asfalto encuentro un poste indicador que me dice que para ir al puig d’en Lago tengo que seguir la carretera en descenso y orientación sudeste, unos 175 metros, para acceder a un pequeño coll en la base ponentina del puig d’en Llac. Atravieso la carretera para subir un pequeño talud y aterrizar en una pista. La sigo por la derecha, en sentido suroeste y en menos de nada tengo por la derecha la pista precaria que sube al puig Rodó. Esta pista me sirve, puesto que hace más corto, pero también más derecho y ya conozco el camino, cosa que no sucede con la pista llana que continúa en sentido suroeste, rodeando esta cumbre, carente de grandes vistas, a pesar de que entre la vegetación se llega a divisar las antenas y el edificio de la cumbre.
Sigo, pues, de forma llana por la pista, siempre con el puig Rodó a mi derecha, viendo de vez en cuando antiguas, o no tanto antiguas, paradas de cazadores y también vistas de Can Llac y a la cumbre y después de dejar un desvío en descenso por mi izquierda, llego al coll del Portell. La misma pista me lleva, paralelo al asfalto, a andar bajo el tendido eléctrico que me lleva, justo cuando la pista inicia un suave descenso, a un punto enel cual se puede cruzar el asfalto para hacer más corta el trayecto a la cumbre, pero esta opción ya la hice en una ocasión anterior así que ahora toca seguir la pista en descenso para ir a encontrar el barrio dels Àngels.
A partir de este punto supongo que se puede ir a la cumbre de diferentes maneras, con camino o sin él. Yo sigo por la pista hasta que encuentro los restos del antiguo vallado de la finca. Pienso que la propiedad ha dejado este corte como elemento disuasivo para evitar que todo el mundo se meta. Al poco de seguir la valla se encuentra el primer corte que permite salir en dirección a la cumbre. Pienso que lo mejor es salir por esta zona, pero conocía el hecho que la valla, más adelante acaba a la altura de un depósito de bomberos, así que alargué hasta allá para ofrecer otras alternativas. En el track están dibujadas ambas opciones. Las dos nos llevan a cruzar el asfalto y a encontrar el camino de subida als Àngels desde Girona. Tan solo hay que seguirlo para llegar a la cima.
Arriba, si el día es bueno, las vistas acostumbran a ser muy guapas, a pesar de que cada vez son más escasas, puesto que la vegetación va creciendo. Es normal recuperar fuerzas y líquidos sentados en la terraza del hostal y hacer la visita a la Virgen antes de emprender la vuelta. Para hacerlo, como siempre tenemos múltiples opciones.
En este caso decido ir a encontrar un sendero que rodea la montaña (no el que rodea el edificio). Todavía se pasa bien, pero en un par de puntos la vegetación empieza a molestar, sobre todo el primero que se encuentra, con zarzas con el tallo grueso como un dedo de la mano. Golpes de bastón para pasar el trance. Este camino lleva a la carretera, a la altura de un edificio que parece que es un transformador eléctrico. En este punto nace una pista, ya con señales de pintura de PR, que es el camino que seguiremos para volver al punto de inicio.
Siguiendo sus indicaciones en forma de pintura llegamos a un punto en el cual encontramos un cartel del itinerario 2. Aquí vemos que la pista más ancha, en bajada más pendiente, tiene un pequeño cartel clavado a tierra con indicaciones del itinerario 2, en dirección a Sant Martí Vell; tiene también marcas de pintura azul oscura. Algo más a la derecha el mismo cartel, pero con indicaciones del itinerario 1. Dejamos este y seguimos en descenso en dirección a Sant Martí Vell. Iremos siempre por esta pista, siguiendo las señales de pintura azul, y dejamos todo aquello que salga a derecha e izquierda hasta llegar a un cruce señalizado con un cartel de itinerario 2. Este itinerario se va por la izquierda, en busca de la castanyeda de Gatell. En este punto dejamos el camino señalizado y toda marca de pintura y seguimos en descenso por la pista más ancha. Esta bajada nos lleva a encontrar la pista de acceso a Can Valldemia, que lógicamente dejamos de lado.
Haciéndolo así, y después de un largo y cómodo descenso, llegamos a conectar de nuevo con el itinerario 2, ya casi a las postrimerías de la jornada. Siguiendo por la pista principal llegamos a un nudo de caminos a la altura de Can Noves.
Ya tan solo hay que seguir las indicaciones que mandan a Sant Martí Vell para dar por finalizada la caminata.
Mapa con el track i el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.