El Torn

El Torn
El Torn

Aprovechando el desplazamiento hecho para subir a la cima de la Tossa de Tivissa, de vuelta a casa aproveché para hacer la cima del Torn, ya que la baja dificultad de esta cumbre no requiere gran esfuerzo, si se planifica un recorrido adecuado. Había visto en internet varias propuestas de más o menos recorrido, pero todas ellas de escasa dificultad, dada la baja cota y la ubicación de la cima, 152 m de altitud y a escasa distancia de la línea de costa, de la que tan sólo está separada por la línea férrea Tarragona-Tortosa.
Esta cumbre no tiene gran interés por sí sola así que es perfecta para hacer como complemento de otras, ya que a poca distancia en coche encontramos un buen grupo de cumbres también incluidas en la lista del reto. El molló Puntaire es bien visible desde la cima. También más al norte tenemos el puig de la Cabrafiga, y más al norte todavía el Cavall Bernat de Llaberia y la Mola de Colldejou. Ocultas detrás del molló Puntaire quedan la mola de Genessies y la Tossa de Tivissa.
También es perfecta para hacer acompañado de la familia, o llevar la familia a hacer un día de playa y aprovechar nosotros para hacer la cumbre.
La aproximación también es fácil. Más o menos en el kilómetro 1.125,5 de la carretera N-340, circulando en sentido Tarragona, esto es importante ya que en sentido contrario no se puede acceder, hay que ir hasta las centrales térmicas a hacer el cambio de sentido, una carretera asfaltada permite aparcar el coche a 300 metros de la cima, tal como consta en un poste indicador ubicado en un espectacular mirador que permite disfrutar de unas excelentes vistas de la costa y poblaciones como Hospitalet del Infant, Cambrils, Salou y la misma Tarragona.
Alcanzar la cima desde este mirador es muy sencillo, como se puede suponer dada la escasa distancia y poco desnivel a superar. Ganado un fuerte, pero corto, desnivel, acercarse al vértice geodésico no supone ningún esfuerzo … Si no sopla el fuerte viento que por aquellas tierras suele reinar. También es cierto que este mismo viento es lo que permite disfrutar de unas extraordinarias vistas a todas partes. Quizás no son las mejores posibles hacia el sur, por la existencia de las dos centrales térmicas que, quizás, afean el panorama, pero qué quieren que les diga, incluso tienen su particular encanto industrial. El recorrido más corto se haría volviendo por el mismo camino, pero otra posibilidad consiste en estirar el paseo hasta bajar a la línea férrea. Este fue mi caso, que se convirtió en una muy buena opción.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Mirador de la Rojala0.884541140.968162912:08:061350
El Torn0.883414040.965735012:14:44164351
Antigua estación0.881506040.960893012:27:4851.157
Paso bajo ferrocarril0.889002940.966764012:47:4632.478
Mirador de la Rojala0.884539140.968162113:06:201353.569

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Piolet
  • Punto de inicio: mirador de la Rojala
  • Itinerario señalizado: solo hasta la cima
  • Tipo de actividad: paseo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 165 metros
  • Pendiente media de subida: 10,70%
  • Cartografía: Editorial Piolet 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 4 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 21 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,60%
  • Mapa: Muntanyes de Vandellòs
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 54 minutos
  • Obstáculos: tramo vías de tren
  • Ascenso positivo: 228 metros
  • ibpindex:  24   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 3 de febrero de 2016, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a subir mucho para un claro sendero cuyo nacimiento se encuentra indicado por un poste indicador que nos dice que hasta la cima tenemos unos 300 metros y a la cala Justell unos 1.000 metros.
El camino es bastante pendiente y está señalizado con unos pequeños trozos cuadrados de plástico de unos dos centímetros cuadrados y de color naranja. El sendero, sin peligro de pérdida, nos sube a la llanura.
Enseguida veremos el vértice geodésico, al que nos dirigimos. Hay que disfrutar con calma, si el día acompaña, de las vistas. Es lo mejor que tiene esta cumbre.
Desde la cima ya vemos el camino que hay que recorrer para bajar a la línea férrea. En un pequeño collado que se ve a medio camino de descenso el camino se bifurca. Hay que memorizarlo. El descenso es vertiginoso, más si el viento hace acto de presencia.
Tomamos el desvío correcto del camino, por la carena para más referencia, pasamos por los restos de una edificación y aparecemos en la Casilla. Un cartel nos informa de la existencia de un aljibe. Rodeamos la construcción y nos encontramos en un punto en el que podemos pasar al otro lado de las vías.
Un camino bastante claro nos recibe en el otro lado. Caminar por las vías es bastante peligroso, ya que el tráfico ferroviario es constante así que es mejor hacer camino por el lado de mar. Hay camino. A veces haciendo sube y baja siguiendo el corte de la montaña. A veces flanqueando cerca de la costa. A veces, para evitar tener que bajar al mismo nivel de mar, circulando por la misma vía. Ojo los días de viento los pasos 2 y 3. Un cuarto flanqueo sin ningún problema nos deja muy cerca del islote del Torn.
Se puede seguir hasta la misma playa, disfrutar, descansar y pasar por el puente que permite pasar al otro lado de las vías, lugar en el que está el aparcamiento de vehículos, pero en este punto también se puede cruzar al otro lado y enlazar con un camino que conecta con la carretera asfaltada.
Tanto si se sube desde la misma playa como si se hace tal cual consta en el track, los últimos 1.100 metros se deben hacer por asfalto, en pendiente. Desconozco si se puede tomar un atajo y ahorrar carretera, pienso que sí porque muy cerca del mirador, a unos 150 metros, vi que salía una especie de rastro, muy, muy pendiente. También es cierto que el terreno se veía muy, muy sucio pero el nacimiento o finalización del sendero se veía muy evidente.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • l'Hospitalet de l'Infant
  • Platja del Torn
  • Les muntanyes de Vandellòs
  • Cim del Torn
  • Centrals tèrmiques
  • La cala Justell
  • Molló Puntaire
  • Vèrtex del cim del Torn
  • El cim vist des del camí de baixada a cala Justell
  • Cartell informatiu
  • Detall del aljub
  • Punt de pas de la línia del ferrocarril
  • Illot del Torn

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.