El Punxó
El Punxó es la cima más occidental de la sierra de la Portella de Bac de Hortell, al principio, o final, de una larga cresta que lleva hasta el Carlit. Es una montaña donde predominan anchos prados alpinos, salpicados por vastas zonas húmedas donde proliferan arbustos rastreros como la sabina de montaña, el enebro enano y otros que aprovechan los humedales para expandirse a su alrededor.
Subir a esta cima no es tarea fácil. Por lo que se ve en internet hay un par de itinerarios que se eligen para hacerlo, pero ambos tienen su dificultad, hablando de caminantes normales, no de fueras de serie.
Por un lado hay muchos que eligen Porta como punto de inicio, bien en un recorrido lineal, bien uno semicircular, aunque ambas opciones suben y bajan por el mismo camino desde el collado del Home Mort. Al menos, la pendiente a superar, se haga el recorrido que se haga, obligará a superar 1000 metros de desnivel en, como mínimo, 11 km.
Otra opción, que elegimos nosotros, consiste en hacer un recorrido, circular o no, saliendo desde Bena, aprovechando la señalización de GR T71 Tour du Carlit hasta el collado del Home Mort. Esta alternativa no ahorra nada de desnivel, ya que supone superar algo más de 900 metros. Lo que sí nos hará será recorrer mucha más distancia porque si se hace lineal (subir y bajar por el GR T71) necesitaremos caminar entre 13 y 14 km, y si se hace circular, con bajada por el ras del Cucut, el molleret de la Padrilla y el orri de Corbill tendremos entre 16 y 17. Como siempre en estas tesituras, ambas opciones tienen sus puntos a favor y en contra.
Otros compañeros que han subido hablan de grandes vistas y espléndidos paisajes pero yo no las/les puedo contar, una densa niebla nos impidió disfrutar, no veiamos más allá de 50 metros. Tuvimos un rato de calma en el collado del Home Mort y otro llegando a la Padrilla, donde pudimos ver un ratito la cima, suficiente para hacernos una idea de lo que nos rodeaba, una lástima ya que los prados para donde se pasa parecían magníficos.
En resumen, nuestro recorrido fue desde Bena. Si se hace circular y en el sentido horario, como nosotros, se deben seguir las señales de pintura amarilla del camino CH59 hasta la cima y si se hace circular, bajar de la cima por el sendero CH58. Como ya he comentado, debido a la niebla las señales de bajada no las vimos hasta pocos metros antes de llegar al refugio del Solà del Cavaller, ya cerca del final de recorrido.
Subir a esta cima no es tarea fácil. Por lo que se ve en internet hay un par de itinerarios que se eligen para hacerlo, pero ambos tienen su dificultad, hablando de caminantes normales, no de fueras de serie.
Por un lado hay muchos que eligen Porta como punto de inicio, bien en un recorrido lineal, bien uno semicircular, aunque ambas opciones suben y bajan por el mismo camino desde el collado del Home Mort. Al menos, la pendiente a superar, se haga el recorrido que se haga, obligará a superar 1000 metros de desnivel en, como mínimo, 11 km.
Otra opción, que elegimos nosotros, consiste en hacer un recorrido, circular o no, saliendo desde Bena, aprovechando la señalización de GR T71 Tour du Carlit hasta el collado del Home Mort. Esta alternativa no ahorra nada de desnivel, ya que supone superar algo más de 900 metros. Lo que sí nos hará será recorrer mucha más distancia porque si se hace lineal (subir y bajar por el GR T71) necesitaremos caminar entre 13 y 14 km, y si se hace circular, con bajada por el ras del Cucut, el molleret de la Padrilla y el orri de Corbill tendremos entre 16 y 17. Como siempre en estas tesituras, ambas opciones tienen sus puntos a favor y en contra.
Otros compañeros que han subido hablan de grandes vistas y espléndidos paisajes pero yo no las/les puedo contar, una densa niebla nos impidió disfrutar, no veiamos más allá de 50 metros. Tuvimos un rato de calma en el collado del Home Mort y otro llegando a la Padrilla, donde pudimos ver un ratito la cima, suficiente para hacernos una idea de lo que nos rodeaba, una lástima ya que los prados para donde se pasa parecían magníficos.
En resumen, nuestro recorrido fue desde Bena. Si se hace circular y en el sentido horario, como nosotros, se deben seguir las señales de pintura amarilla del camino CH59 hasta la cima y si se hace circular, bajar de la cima por el sendero CH58. Como ya he comentado, debido a la niebla las señales de bajada no las vimos hasta pocos metros antes de llegar al refugio del Solà del Cavaller, ya cerca del final de recorrido.
Referencias aproximadas de los puntos de paso
paradas incluídas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial | Distancia acum. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | 1.8914859 | 42.4849590 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.596 | 0 | 0 |
Riu de Bena | 1.8898090 | 42.4839490 | 00:03:06 | 00:03:06 | 1.590 | 196 | 196 |
Serrat del Freser | 1.8676159 | 42.4990449 | 01:11:29 | 01:14:35 | 2.028 | 3.091 | 3.287 |
Coll de l’Home Mort | 1.8542030 | 42.5178680 | 00:48:50 | 02:03:25 | 2.289 | 2.612 | 5.899 |
Resguardo de Pradilla | 1.8611210 | 42.5209660 | 00:19:53 | 02:23:18 | 2.374 | 864 | 6.763 |
Cima del Punxó | 1.8547090 | 42.5305760 | 00:44:18 | 03:07:36 | 2.581 | 1.859 | 8.622 |
Cercado de vacas | 1.8828190 | 42.5104500 | 01:09:19 | 04:16:55 | 2.231 | 4.128 | 12.750 |
Final | 1.8914859 | 42.4849590 | 01:07:53 | 05:24:48 | 1.596 | 4.490 | 17.240 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis Ibpindex de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del IGN francès
- Punto de inicio: Bena
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.581 metros
- Pendiente media de subida: 12.91%
- Cartografía: TOP 25 ET SÉRIE BLEUE
- Como llegar: ver en Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 30 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.587 metros
- Pendiente media de descenso: 12.73%
- Mapa: 2249-OT Bourg-Madame
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario hecho en sentido: horario
- Tiempo caminando: 4 horas 54 minutos
- Obstáculos: tramos sin camino
- Ascenso positivo: 998 metros
- ibpindex: 123 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 26 de octubre de 2023, fecha de realización del recorrido.
Poco podré reseñar hoy. De subida, de lo que se trata es de seguir, en todo momento, las señales de pintura amarilla y roja del GR T71 y otras amarillas del CH59, hasta alcanzar el collado del Home Mort, a 5,5 km del inicio según dice un cartel indicador que está junto al punto de aparcamiento propuesto, según mi GPS fueron 5,9.
Una vez en el collado un poste de direcciones indica la dirección a seguir para subir a la cima del Punxó en unos 2,9 km. Nosotros empezamos siguiendo las señales de pintura amarilla del camino CH59 pintadas en los cabezales de los palos de una valla, pero al final las dejamos para dirigirnos, ya sin señalización alguna, en busca del refugio de Pradilla, que ni es refugio ni es un resto arqueológico, mejor se trata de un cobijo donde quizás no se pueda proteger ni a una persona. Continuamos por un amplio prado, surcado de humedales y empezamos a remontar la vertiente que nos separa de la cuerda. Una vez arriba no queda más que ir a la cima.
Las vistas se suponen muy buenas, pero no puedo contarlas. Nosotros no vimos nada debido a la niebla. Otra vez será. Íbamos ya muy mojados y soplaba un viento racheado así que no estuvimos mucho tiempo en la cima. Retrocedimos atendiendo al GPS, tratando de seguir lo más fielmente posible el track que llevábamos, o intentando pasar por allí donde el mapa de Alpina decía que había un camino, ambas cosas difíciles a causa de la niebla. Menos mal que el terreno, poco pendiente, de hierba y muy abierto se deja hacer, aunque camino no encontramos. Supongo que sin niebla el descenso será mucho más intuitivo.
Yendo un poco a ciegas, sin ver más allá de 50 metros, y siempre pendiente del GPS, logramos llegar a un cercado de vacas, donde según el mapa de Alpina hay un cruce de pistas o caminos. Seguimos en descenso, sin ver la cabaña del Orri del Corbill, y finalmente encontramos un rastro de una vieja pista. A partir de este punto se terminaron nuestras penurias. Todavía nos rodeaba una pertinaz niebla, pero ya el rastro era bastante claro y más abajo se convirtió en pista así que, sin dejarla, pasamos por el refugio libre del Solà del Cavaller y terminamos en el lugar donde empezamos a andar.
Una vez en el collado un poste de direcciones indica la dirección a seguir para subir a la cima del Punxó en unos 2,9 km. Nosotros empezamos siguiendo las señales de pintura amarilla del camino CH59 pintadas en los cabezales de los palos de una valla, pero al final las dejamos para dirigirnos, ya sin señalización alguna, en busca del refugio de Pradilla, que ni es refugio ni es un resto arqueológico, mejor se trata de un cobijo donde quizás no se pueda proteger ni a una persona. Continuamos por un amplio prado, surcado de humedales y empezamos a remontar la vertiente que nos separa de la cuerda. Una vez arriba no queda más que ir a la cima.
Las vistas se suponen muy buenas, pero no puedo contarlas. Nosotros no vimos nada debido a la niebla. Otra vez será. Íbamos ya muy mojados y soplaba un viento racheado así que no estuvimos mucho tiempo en la cima. Retrocedimos atendiendo al GPS, tratando de seguir lo más fielmente posible el track que llevábamos, o intentando pasar por allí donde el mapa de Alpina decía que había un camino, ambas cosas difíciles a causa de la niebla. Menos mal que el terreno, poco pendiente, de hierba y muy abierto se deja hacer, aunque camino no encontramos. Supongo que sin niebla el descenso será mucho más intuitivo.
Yendo un poco a ciegas, sin ver más allá de 50 metros, y siempre pendiente del GPS, logramos llegar a un cercado de vacas, donde según el mapa de Alpina hay un cruce de pistas o caminos. Seguimos en descenso, sin ver la cabaña del Orri del Corbill, y finalmente encontramos un rastro de una vieja pista. A partir de este punto se terminaron nuestras penurias. Todavía nos rodeaba una pertinaz niebla, pero ya el rastro era bastante claro y más abajo se convirtió en pista así que, sin dejarla, pasamos por el refugio libre del Solà del Cavaller y terminamos en el lugar donde empezamos a andar.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.