El Mont

El Mont

El Mont es una montaña muy frecuentada durante todo el año, puesto que cuenta con muchos alicientes. Es un punto de despegue de vuelos de ala delta y parapente. Es un magnífico mirador con vistas estupendas en todas direcciones. Se accede fácilmente a la cumbre, puesto que hay carretera asfaltada hasta arriba de todo. En la cumbre hay una iglesia activa, una hostería y un restaurante con una terraza magnífica. Unos centenares de metros antes de la cumbre se pueden visitar los restos de Sant Llorenç de Sous (antes Sant Llorenç del Mont), antigua abadía benedictina. Todo ello hace que se haga difícil disfrutar en soledad de este paraje.
En cuanto al aspecto senderista, la montaña está surcada de caminos por los cuatro lados con varias dificultades. Dependiendo del itinerario elegido, se pueden visitar unos cuántos árboles monumentales, sin señalización pero fáciles de localizar, puesto que se encuentran a pie del camino. También se puede acceder por diferentes puntos de ataque a la cumbre, casi todos accesibles en automóvil normal.
Típico es salir desde Beuda, superando un fuerte desnivel. También se sube desde Tortellà, con una larga caminata. Si lo que queremos es hacer la cumbre con una caminata moderada y bajo desnivel, el mejor lugar para plantear la salida es Falgars, como se hizo en esta ocasión.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Falgars2.739100042.255467010:19:317400
Puig del Far2.730787242.255775011:26:239762.812
Sant Llorenç de Saus2.715059942.254733112:23:348575.162
El Mont2.707496942.258469413:46:411.1107.238
Desvío2.709803442.258098613:53:471.0537.565
Faig Gros2.725604342.258496214:27:178409.041
La Rajoleria2.735370142.260077414:50:4175410.210
Falgars2.739079142.255434315:11:4874010.870

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Falgars
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.122 metros
  • Pendiente media de subida: 11,90%
  • Cartografía: Editorial Alpina 
  • Como llegar: itinerario Google Map
  • Tipo de terreno: senderos y asfalto
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 09 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 739 metros
  • Pendiente media de bajada: 10,20%
  • Mapa: Alta Garrotxa
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 42 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo 534 metros
  • ibpindex:   60  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 17 de noviembre de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a andar por la pista de tierra en sentido noroeste en dirección a Falgars. Llegamos en poco tiempo, puesto que está muy cerca. Se trata de un grupo de tres edificios si el uno grande, el otro todavía más. Los dos de nuestra derecha están habitados. El de la izquierda parece abandonado, a pesar de que las paredes permanecen en buen estado todavía.
No llegaremos al cuarto edificio, que corresponde a la Anunciación, puesto que giraremos a la izquierda apenas pasar una valla para el ganado. Allá nace un viejo sendero, sin ningún tipo de señalización, que nos hace subir en sentido suroeste por un camino precario.
Encontramos un desvío a la derecha, que no seguiremos, y más adelante otro a la izquierda, que, ahora sí, cogeremos. Es posible que el camino que continúa recto, una vereda más precaria, haga atajo para ahorrar camino, pero el recorrido que proponemos es corto, así que no hicimos provatures.
Así, seguimos por una pista en perfecto estado siguiendo un hilo de cierre de campo hasta que encontramos que este cierra el paso y corta la pista. En este punto, un hito enseña el camino más corto, siguiendo de nuevo el hilo de valla, hasta enlazar de nuevo con otra pista que pasa por una cota superior.
Continuamos andando sin ningún rastro de señalización, si no contamos el hito anterior. Seguiremos esta pista, muy cómoda de momento, en sentido norte. Cuando la pista empieza a hacer una subida ligera, dejamos a la derecha un desvío y seguimos por la izquierda, por la pista. Continuamos la subida y dejamos a la izquierda otra pista que gira en sentido sur. Continuamos subiendo y volvemos a dejar otra pista por la derecha que baja, puesto que seguimos por la izquierda, subiendo, en sentido más en el noroeste que la pista que hace bajada.
De nuevo más adelante dejamos por la derecha un tipo de sender – o vieja pista, es difícil saberlo, puesto que los jabalíes tienen todo el terreno removido −, y seguimos subiendo por la pista. Esta sigue subiendo pausadamente y de golpe hace un fuerte giro a la izquierda y dejamos recto otra pista más precaria y con el firme herbado. Tomamos, pues, orientación sudeste primero y rápido la pista gira en sentido casi sur sin llegar.
De nuevo cambiamos de orientación y giramos fuerte a la derecha abandonando la pista por la cual transitamos, que sigue en sentido suroeste y tomamos orientación noroeste. Iniciamos una fuerte subida que nos llevará, sin descanso y apretando los dientes, a la cumbre del puig del Far (978 metros) y a los restos del Castellot de Falgars. Visitado el entorno y recuperados del esfuerzo, seguimos por una semiperdida vereda mirando de encontrar los hitos que nos muestran el camino para alcanzar el coll de la Creu. Allá encontramos que el camino se bifurca. El de la derecha, por el turó de Rocapastora, nos convencería, pero en nuestro caso interesa el camino de la izquierda, que nos baja a encontrar un nuevo desvío.
Cogemos el desvío de la derecha, que nos lleva a encontrar el pla Beret. Veremos muchos hitos, pero tendremos que seguir el único camino que no está señalizado, que es el que por la izquierda inicia un descenso en sentido nordeste. Enseguida gira a la derecha para tomar orientación suroeste e ir siguiendo la vertiente de la montaña para pasar por encima del cingle de Rocapastora.
En un punto de este camino vemos una espectacular vista de la cumbre del Mont, siempre que el día lo permita.
Sin ninguna traba, llegamos a la carretera asfaltada que sube a la cima, a la altura de la abadía benedictina de Sant Llorenç del Mont, actualmente dicha de Sous. Visita muy recomendable, de verdad.
De nuevo con las fuerzas renovadas seguimos el camino. Se puede hacer siguiendo todo el asfalto hasta arriba de todo, pero también hay camino señalizado que sube por el bosque. Ahora ya tenemos todo el recorrido claro, puesto que solo hay que seguir las señales de pintura. Tenemos la posibilidad de hacer atajo para subir más deprisa a la cumbre, pero no sé si merece la pena.
En la cumbre, si el día está claro, se puede hacer una larga estancia contemplando casi todas las cumbres de la provincia de Girona y algunas de la de Barcelona. A la hostería se puede visitar la cámara en la cual el padre Cinto Verdaguer escribió su poema Canigó. También, junto a la estatua de este, se puede disfrutar de una mesa de orientación enorme.
De nuevo, con las fuerzas recuperadas, tendremos que desandar el camino hasta el último cartel indicativo que encontramos en la subida. Nos hará falta ahora dejar el camino de subida y seguir por la izquierda en dirección noroeste. El camino empieza un descenso continuo haciendo varias lazadas para tomar definitivamente orientación este.
Ahora vamos ya siempre siguiendo las señales de pintura roja y verde, o naranja y verde, no lo sabría decir con certeza. Encontramos en primera instancia el roble de la Sort, más adelante, siempre siguiendo las mencionadas marcas y descartando otros caminos, pasamos por el lado del espectacular faig Gros. Seguimos el descenso por un bonito bosque y rodeamos los campos del Bac. Vuelvo a insistir en el hecho que hay que seguir las señales de pintura.
Nos incorporamos finalmente a una pista y la seguimos, pasando por la Rajoleria, antiguo horno de barro, un poco escondido al lado derecho de la pista, en una curva ancha y con unas espectaculares vistas del mar y la llanura alto-ampurdanesa.
Siguiendo por esta pista pasamos también por la aulina de les tres branques, por la font de Falgars, y por tres robles que parece que no están catalogados, pero que a buen seguro que se merecen este etiquetado.
Y sin darnos cuenta ya estamos de nuevo en Falgars. Ahora sí que visitamos la Anunciación, pasamos de nuevo entre los edificios de Falgars y acabamos para llegar de nuevo al punto de inicio de la caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al  álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.