El Garrofí
la cima del Garrofí vista desde el GR 4

Hoy ha tocado el Garrofí, en Avinyó. Ésta es otra cima de esas que vienen muy bien para hacer cuando encuentras un hueco, en mi caso de regreso a casa. También es perfecto como complemento de otras ascensiones, porque en los alrededores, a poca distancia entre ellas, hay más cumbres del reto. Una es el puig de la Caridad, esencial, y las otras, la turó de la Torre y el Puig-alter, o incluso el Collbaix, también esencial, pero éste ya se encuentra un poco más lejos. Según vayamos ampliando el círculo, las opciones crecen.
Como ya he dicho, ésta fue una caminata sin tiempo para prepararla por mi cuenta por lo que me apoyé en Wikiloc para buscar un recorrido que se adaptara a mis circunstancias. Por lo que observé, la vertiente de levante parece la más popular así que me fui, en un principio, a la vertiente contraria, pero por aquel lado los recorridos que en principio podía programar eran muy largos, así que finalmente me centré en la vertiente de solana. Ahora cogiendo una propuesta de aquí, ahora una de allá, mezclé recorridos de otros usuarios de esta plataforma de compartición de tracks y así me salió un trazado que entraba en mis posibilidades.
Todo el trayecto planteado se hace por pistas, caminos y también por carretera, aunque de grava. Es tal la infraestructura de vías que hasta los pies de la cima se puede llegar en coche normal. Aunque el desnivel ganado parezca poco, 297 metros según el GPS, lo cierto es que la mayor parte se hace en dos cortos tramos: uno que comienza en los Ometlles y sube al pla de Esquerdabocs, por una especie de torrentera o trialera con pendiente que va aumentado de forma decidida, y el otro mucho más corto al final de la sierra de Pineda a pocos metros ya de la cima del Garrofí.
El descenso de la cima es algo más senderista ya que hay un par de atajos que rompen con la monotonía de las pistas y, ya casi al final, cuando estamos en la barraca de Jaume Ponç, parece que se ha desbrozado un camino por alguna carrera de reciente realización, por la que se llega directamente al final del recorrido sin tener que caminar por pista.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumulatAltura metrosDistancia parcialDistancia total
Can Vilalta1.963551041.863922000:00:0000:00:0036000
Dejar pista1.964033041.863247100:02:0000:02:00368137137
Sendero no pistas1.953119141.861557000:20:4000:22:404471.1011.238
Inicio sendero carena1.948707041.861485000:06:1400:28:544494181.656
Final sendero carena1.943903041.863412000:15:1800:44:125585612.217
GR 4/PR-C 1331.940409141.857589000:20:1701:04:295711.0653.282
El Garrofí1.938741141.861264900:09:2701:13:566164573.739
Atajo1.938509141.866166000:16:2801:30:245756194.358
Font de la Rovirassa1.943482041.867593900:25:1101:55:354521.1385.496
Atajo1.952804141.868576000:30:1902:25:544629916.487
Camino o pista1.956026141.871167000:12:3702:38:313958997.386
Can Vilalta1.963551041.863922000:16:4102:55:123601.1508.536

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Avinyó
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: nosin garantías
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 616 metros
  • Pendiente media de subida: 8,58%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 45 minutos
  • Dificultad de orientación: ninguna
  • Altura mínima: 360 metros
  • Pendiente media de bajada:  8,26%
  • Mapa: hoja 71-25 e:1/25000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera de grava
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 10 minutos
  • Dificultad de progresión: ninguna
  • Ascenso positivo: 297 metros
  • ibpindex:  39   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 13 de diciembre de 2015, fecha de realización del recorrido.

Estoy en la confluencia de dos pistas. La de la derecha se dirige a la fuente de la Rovirassa y es por donde tengo previsto regresar. Cojo ahora la pista de la izquierda, en sentido suroeste. Camino poco tiempo ya que al poco dejo la pista de cemento y cojo otra de tierra, que hace más pendiente y se orienta más al sudeste que la pista principal, que va a morir a una empresa textil.
La pista por la que camino recorre por el norte y un poco por debajo de la sierra del Petxo y después los Omellets. En un momento dado dejo la pista y continúo por un sendero que avanza paralelo a la pista y termina en un lugar cercano, cuando salgo de nuevo a una pista. Aquí giro a la derecha y al poco veo otro sendero a la izquierda, antes de llegar a la pista que dejé más abajo.
El sendero que tomo se mete de nuevo en el pinar y me lleva al inicio del camino de carena que, en fuerte pendiente y empinado, duro, acaba en el pla de Esquerdabocs, donde ya empieza a planear, pasa por encima del torrente de Esquerdabocs y se mete de nuevo en el pinar, donde ya definitivamente, planea. En algún sitio, que yo no supe ver, hay un sendero, según el mapa del ICGC, que sube a Can Garrofí y permite hacer más corto hasta la cima. Yo, o porque ese camino ya no existe, o porque se me pasó desapercibido, sigo por el sendero hasta la finalización del antiguo campo de Can Garrofí.
Por último dejo este sendero, que se dirige a la Casa Nueva del Morisco, y giro a la derecha, en sentido oeste. En ligera subida, y ya con una clara imagen del Garrofí, llego a la carretera de grava donde encuentro un poste de direcciones que me dice que estoy en el GR 4 y el PR-C 133. Continúo ahora a la derecha, con la vegetación que cubre la sierra de la Pineda a mi izquierda y más adelante con la cima, ya muy cerca, delante. Llego al lugar donde sólo me falta dejar la carretera para tomar el sendero que, en sentido suroeste, sube a la cima.
Arriba me reciben un pilar de piedra con un pesebre, un agujero para el libro de tuits y una placa del centro excursionista de Avinyó, una mesa de orientación y un palo con la bandera rasgarrada por el viento. También unas buenas vistas, motivo de la existencia de la mesa. La cima es un buen lugar donde pasar un rato comprobando la correcta orientación de la mesa, y para recuperar fuerzas, si no sopla el viento o el día se nos pone en contra.
La caminata la continúo por un sendero que nace a la derecha del pilar de la cima. El descenso es rápido y, por momentos, frenético, por camino escalonado y pendiente. Salgo enseguida otra vez a la carretera y sigo en sentido norte, pero al poco veo un par de piedras junto a la carretera. Hay un sendero que, según se ve en el mapa, me permite hacer atajo para bajar a otra pista, de menor entidad que la carretera por la que transito. Ciertamente acabo en la pista buscada y me sorprende no encontrar continuidad del sendero.
Me incorporo y giro a la izquierda, en sentido noroeste y después de varios cientos de metros encuentro otro mojón. Dejo la pista y bajo por el sendero, que me lleva a otra pista o sendero. Según el track que llevo en el GPS, debería continuar por la izquierda, pero me dejo llevar por la opción, llamativa, de ir a ver la fuente de la Rovirassa, lugar de interés para la web del Ayuntamiento de Avinyó.
El camino está claro así que sin problemas, y de forma cómoda, llego a la zona de pícnic de la fuente. Es un sector extenso y cuesta llegar al lugar donde está la fuente, que encuentro seca. Cuatro fotos y vuelvo atrás en busca del camino que me interesa, aunque la carretera por la que lo hago, en bajada me llevaría también al aparcamiento. Ahora, en su lugar, continúo por la carretera, en ascenso y en sentido noroeste primero y noreste después para ir a encontrar la pista que me interesa, más allá de la barraca de la Rovirassa.
Ya en pista, sigo siempre en bajada. Dejo primero un sendero a la izquierda, marcado con dos grandes piedras, y más abajo sí que cojo otro atajo que me ahorra una buena curva por Cal Tonico. De nuevo en la pista continúo en descenso y llego a un cruce, o nudo de caminos, con una cabaña de piedra en ruinas. Sigo recto y vuelvo a encontrar un enlace de pistas. Giro aquí a la derecha y tomo orientación sudeste. Al poco llego a la barraca de Jaume Ponç.
Aquí la pista es muy llamativa pero por la derecha se muestra un incipiente rastro de sendero, que parece recién limpiado. Es un sendero de hierba que transita paralelo a la pista, unos metros por encima de ésta. El sendero sigue la orilla derecha del torrente de la Casanova y se va alejando, poco a poco, de la pista, que finalmente atraviesa el torrente y sigue por la orilla izquierda. El sendero que sigo baja junto a un campo, donde sale también un sendero que permite volver a la pista.
Por la derecha, el sendero sigue evidente y con la orientación buena, así que nada de pista. Con dudas, por aquello de andar sin saber exactamente el resultado final, pero con la tranquilidad de ver que la orientación es buena, continúo por el sendero y así, sin abandonarlo en ningún momento, definitivamente acabo en la carretera por la que he empezado a caminar, justo en el lugar donde se encuentra el coche aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.