El Cogul

El Cogul

Esta propuesta no tiene ninguna complicación técnica, ya que se transita mayormente por pista de montaña y por senderos en bastante buen estado. También me atreveré a decir que se puede completar todo el recorrido sin utilizar el GPS, ya que si se sabe leer el mapa, el itinerario es muy claro. Quizás el único punto conflictivo lo encontraremos cuando tengamos que tomar el sendero que nos debe llevar a los bosques de Casa Vila y el Grau de l’Areny y que sale a pocos cientos de metros de la creu del Capolat, pero tampoco hemos de preocuparnos, ya que el bosque ya lo habremos localizado visualmente cuando volvamos del Capolatell, e incluso el Grau de l’Areny ya lo hemos intuido.
Si el día se despierta con niebla, es posible que una buena opción sea hacer la ruta en el sentido contrario para así dar tiempo a que se levante. Esto nos permitirá disfrutar de unas vistas espectaculares desde la carena de la serra de Busa, sobre todo en la ladera septentrional con la serra dels Bastets y els Llengots en plan estelar.
El recorrido que propongo intenta seguir las indicaciones de las rutas del libreto de Alpina que acompaña el mapa pero este paraje protegido ofrece muchísimas posibilidades. Yo he elegido esta opción, ya que es la que menos veces he visto reflejada en internet. Quizás la opción de más concurrencia es la que sale de la Vall d’Ora y sube por l’escala de Busa, o también otra que sale de Sant Pere de Graudescales. Hay otra opción, mucho más cómoda y corta, ya que se puede subir en coche, por pista asfaltada, hasta el mismo pla de Busa. El Rial es todavía un mas habitado todo el año así que (no recuerdo donde leí que en los años cincuenta o sesenta) se acondicionó el Grau de la Creu para permitir el paso de vehículos. De este modo, excursionistas que prefieran hacer un corto paseo pueden ahorrarse unas cuantas horas de caminata.
También he encontrado en Wikiloc una reseña que la vuelta la hace bajando directamente desde el mirador de la Creu de Capolat en dirección norte y por la Baga de Trasserra hasta ir a parar a Sant Iscle y Santa Victòria (recorrido también existente en el mapa de Alpina). Dice quien hizo este recorrido que el descenso por el risco es muy interesante (sic).

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Les Cases Baixes42.1092951.60192200:00:008300
Carretera42.1133951.60309300:14:56851921
Can Trasserra42.1140471.6264201:04:061.0874.154
Canal Casa Vila42.1084521.64252401:53:581.3506.455
Serrat de la Llebre42.1088381.6463802:21:321.5217.439
El Cogul42.1100441.63943802:40:521.5278.392
Mirador42.1086881.62900003:00:071.3569.615
El Capolatell42.1080041.61987203:14:191.32010.564
Baumes de l'Areny42.1049651.62297704:15:091.18213.269
Sant Iscle42.1089241.60968504:52:301.01915.298
Les Cases Baixes42.10931.6018905:14:3083016.621

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Les Cases de Posada
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada a alta
  • Altura máxima: 1.529 metros
  • Pendiente media de subida: 12,80%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 57 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 820 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,30%
  • Mapa: Vall de Lord
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 17 minutos
  • Obstáculos: se sube una canal
  • Ascenso positivo: 917 metros
  • ibpindex:  90   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 3 de mayo de 2011, fecha de realización del recorrido.

Salimos en sentido noreste y dejamos a la derecha el sendero señalizado que conduce a Busa, en fuerte subida. Iremos subiendo poco a poco siguiendo el trazado de la línea eléctrica.
Al cabo de poco más de 600 metros encontramos un desvío. Continuamos por la izquierda en sentido noroeste. Un corto trayecto y ahora tomamos el desvío que en sentido de bajada y orientación noroeste se dirige hacia la carretera, a la que llegamos al cabo de un corto recorrido. Nos incorporamos al asfalto y lo seguimos en sentido sureste. Unos 300 metros más adelante dejamos esta infraestructura y vamos por una pista de tierra que nace a nuestra derecha. Así giramos en sentido este y seguimos esta pista hasta que encontramos otra menos evidente. La dejamos recto y vamos en sentido noroeste. Unos 50 metros más adelante, aproximadamente, haremos atajo por otra pista que tenemos a la derecha. Cuando conectamos de nuevo con la pista principal la seguimos en sentido este. No la dejamos en ningún momento y así, después de unas fuertes lazadas de la pista para ganar altura, pasamos junto al Cinglat, una zona de escalada perfectamente equipada.
Poco más adelante estamos en Trasserra, un magnífico paraje con grandes vistas a la serra de Busa. Más adelante, en el Forat, seguimos recto por la pista principal y dejamos a nuestra derecha otro camino que nos volvería al punto de inicio. La pista termina a la altura de la font dels Espedreguers, que yo no vi. En este punto el sendero se bifurca, cualquiera de los desvíos es bueno para nuestros intereses. Parece que el de más a la izquierda es más corto y pendiente. Siempre por el sendero más evidente pasamos por debajo de la serra del Cogul y llegamos al desvío que lleva al canal de Casa Vila. Nos desviamos en sentido sureste para ir a buscar su inicio.
Según el track, desde el punto en el que dejamos el camino para ir a la canal y la salida de la canal en la carena hay unos vertiginosos 630 metros, con todas las reservas que este dato se merece. Cuando estamos arriba giramos a la izquierda para subir al serrat de la Llebre. Vamos, ya que es la segunda cima en altura de la serra de Busa y está muy cerca.
La consecución de esta cima es del todo opcional, ya que una vez se ha subido, hay que volver sobre los pasos.
Siguiendo toda la carena, ahora en descenso, volvemos de nuevo al punto en el que hemos salido de la canal de Casa Vila y continuamos ahora, por sendero acotado, en sentido noroeste. Este sendero nos lleva en ligera subida a la cima del Cogul o serrat del Cogul, según el mapa de la editorial Alpina.
Una vez visitada y disfrutado la cima, seguimos caminando por la carena en sentido oeste. Encontramos señales de color verde. Pasamos por encima de la canal de les Gralles y pasamos a tocar de la cima del roc del Migdia y llegamos al mirador del Capolat. En este punto dejamos momentáneamente el camino por el que tenemos que volver y seguimos en sentido suroeste para llegar a la pasarela que nos permite acceder al Capolatell o prisión de Busa, lugar mágico con una historia muy interesante. Recomiendo al lector que se informe.
Una vez se han llenado todos nuestros sentidos hay que volver al mirador anterior para retomar, ahora sí, el camino que por la derecha, en sentido sureste, se dirige a Casa Vila. No llegamos ya que mucho antes dejamos esta pista para tomar un sendero, acotado, que nos debe llevar al grau de l’Areny por el bosc de Casa Vila. El camino termina por encontrarse con otro transversal en la intersección del cual encontramos un poste indicador. Seguimos por la derecha y tras superar el grau y cruzar la rasa de l’Areny dejamos la pista principal y tomamos un sendero, acotado, que se va en sentido noreste. Otro desvío nos hace dejar el sendero que sigue recto y nos desviamos a la derecha y nos encontramos las grutas de l’Areny. Una vez las hemos visitado, hay que volver de nuevo al camino, llegamos a encontrar una pista de deforestación que baja en sentido oeste. En sentido noroeste, recto, un sendero perdido que, por debajo de los riscos del Capolatell, también nos sirve. Quizás caminantes expertos en ir por viejos caminos les resulte más interesante. En esta ocasión seguimos por la pista en bajada.
Por camino muy claro y evidente llegamos a conectar con el anteriormente mencionado camino perdido y un poco más adelante salimos a una pista apta para la circulación de vehículos. Más adelante se ve un poste indicador al que nos dirigimos. Dejamos la pista de vehículos y tomamos otra, más que pista se trata de roderas de coches y, más adelante, en la Creueta, dejamos otro camino que lleva a Sant Llorenç y nos dirigimos a Sant Iscle y Santa Victòria.
Allí, un poste indicador nos dice el camino que tenemos que seguir para ir en busca de Casa Llobeta. Cuando llegamos a la altura de la puerta principal giramos un poco más al suroeste para ir a encontrar un poste indicador que hay en esa dirección. 100 metros más allá del poste bajamos por nuestra izquierda por un sendero que nos lleva a otro sendero, que debemos cruzar y seguir en sentido suroeste para llegar, unos 900 metros después, el punto de inicio de la caminata, que ahora es el final de esta.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.