Itinerario largo e intenso que hace un largo paseo para alcanzar una cima que es, además, una excelente atalaya. Tanto es así que en el libro A pie por el Alt Penedès: 22 excursiones, de Joan Raventós, se dice que esta cumbre los marineros la utilizan como referente a la hora de orientarse, como un gigantesco faro, y puedo decir que me lo creo porque, a pesar de no conocer el territorio ni la montaña, desde muy lejos la localicé, mientras hacía la aproximación.
Su perfil acinglerat y la torre que lo corona lo hacen inconfundible. A sus pies, el arroyo del Marmellar, aunque seco por la composición del terreno, que permite que el agua se filtre, es una maravilla. Siguiendo su cauce caminamos por un bosque de ribera espléndido. Pasamos al borde de las grutas de la riera de Marmellar, que yo no fui capaz de encontrar. Podemos seguir toda la riera, ya que la marrada del Grau hace muy buena fila, pero en este recorrido hacemos subida para ir a visitar los restos de la masía fortificada de Can Pascol, con buenas vistas al Castellot.
Tampoco supe encontrar la cueva del Pelut. En este punto podemos acortar el recorrido pero entonces no llegaríamos a contemplar otra curiosidad del territorio, los restos del castell de Marmellar y su iglesia románica, curiosa de ver por la roca natural que conserva en su interior. Ya de nuevo en el arroyo el camino se hace mucho más bonito y pasa a ser un sendero estrecho.
Las rocas de la Roca de Vidal lucen espectaculares. Este recorrido, a pesar de ser largo, es fácil de hacer. También se puede hacer aún más largo, si estiramos los pasos hasta el pueblo abandonado de Marmellar.
Las vistas desde el Castellot son magníficas, pero a mí me parecieron mucho más desde la calle la Conillera, de la urbanización La Atalaya. Toda la llanura del Penedès y el mar. Toda una multitud de montañas, donde sobresalen Montserrat y la talaia de Montmell a la otra parte, el Castellot, ya casi a tocar … espectacular.
He encontrado en internet una página muy interesante que explica muy bien por qué hay tantos castillos en tierras del Penedès.
Mientras alguien no la borre se puede consultar en blocs.mesvilaweb.cat/elbarrinaire/?p=187957.
La verdad es que si no fuera por el tema este del reto de la FEEC, nunca habría pensado en venir tan lejos de mi casa para subir a una montaña, y menos aún de esta altura, pero ahora, una vez hecho el recorrido, no me arrepiento. He pasado un muy buen día caminando sin encontrar a nadie, a pesar de atravesar una urbanización.
Un último apunte:
El recorrido está hecho en el sentido contrario a las agujas del reloj. Quizás es mejor hacerlo al revés, aunque el desnivel sea más fuerte. Lo digo por la forma de superar el pas del Clau. Se trata de un paso de unos tres metros de desnivel que hay que destrepar, en el caso de hacerlo como yo lo he hecho. Quizás el lector prefiere subir por la cadena en vez de hacerlo al contrario.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Les Cases Noves de la Riera | 1.5837163 | 41.3392745 | 09:05:03 | 257 | 0 |
Can Pascol | 1.5741201 | 41.3485567 | 09:50:04 | 383 | 2.241 |
Castell de Marmellar | 1.5508197 | 41.3589866 | 10:49:22 | 403 | 6.372 |
Puig de l’Ullal | 1.5547404 | 41.3539920 | 11:46:28 | 615 | 9.600 |
Carrer La Conillera | 1.5525813 | 41.3442537 | 12:11:12 | 599 | 10.960 |
El Castellot | 1.5785871 | 41.3376464 | 13:00:06 | 465 | 14.050 |
Pas del Clau | 1.5785766 | 41.3384717 | 13:14:54 | 384 | 14.310 |
Enlace camino | 1.5797036 | 41.3391216 | 13:20:59 | 313 | 14.480 |
Les Cases Noves de la Riera | 1.5837619 | 41.3393713 | 13:28:38 | 257 | 14.870 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Cases Noves de la Riera
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 615 metros
- Pendiente media de subida: 9,30%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 26 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 257 metros
- Pendiente media de bajada: 11,50%
- Mapa: hojas 69-32 i 69-33 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 57 minutos
- Obstáculos: hay que destrepar
- Ascenso positivo: 597 metros
- ibpindex: 70 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 24 de novienbre de 2014, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido norte por amplia pista y dejamos al poco el desvío que por la izquierda usaremos para volver de la cumbre. Encontramos rápidamente la riera de Marmellar, que iremos siguiendo en todo momento. Veremos un desvío señalizado con un poste y carteles. Iremos en dirección a la balsa de bomberos. Más adelante continuaremos por la pista dejando por la izquierda otra pista que hace un pequeño descenso para dirigirse a cruzar el arroyo.
Nosotros tomaremos dirección noroeste siempre con el arroyo a nuestra izquierda. Vamos descartando todo lo que cruza o se aleja del arroyo hasta que pasamos de largo el fondo del Tritxo, punto en el que cruzaremos el arroyo. Al poco tomaremos una pista que sale por la izquierda para empezar a remontar este fondo, dejando momentáneamente la riera de Marmellar.
Subimos, sin alternativa posible, hasta la torre de Can Pascol, bien visible desde la misma pista. Una vez visitada volvemos de nuevo a la pista y vamos en sentido norte. Desde la torre, un sendero primero o una pista más adelante, nos permitiría hacer un recorrido más corto para ir al puig Rodó. Nosotros continuamos por la pista, primero en sentido norte y más adelante girando en sentido noreste, hasta que llegamos a encontrar una pista perpendicular que recorre la carena de les Cues.
No hacemos caso de esta pista, ya que la atravesamos y iniciamos, suave al principio y muy fuerte más adelante, el descenso por el fondo de la font Cabrera hasta que enlazamos con la pista que viene por la orilla del arroyo de Marmellar. Nos incorporamos y cogemos sentido noroeste. Esta pista nos lleva a un punto en el que cruzamos el arroyo.
Justo al otro lado nace un sendero que tomaremos para dejar la pista que va en subida. Nosotros debemos continuar río arriba. Este camino, muy bonito, nos llevará, sin problemas, a un punto en el que el camino se bifurca, ya con el castillo de Marmellar a la vista. Ambos caminos son buenos, así que es indiferente cuál se tome. Estos caminos se juntan más adelante, justo cuando encontramos a la derecha una pista que sube a Cal Mossèn Joan. Como siempre hasta ahora, seguimos el arroyo y nos dirigimos al castillo. Este queda unos metros por encima de la pista, a unos doscientos metros de distancia, no de desnivel.
La visita al castillo no tiene nada de interés pero sí la ermita de Sant Miquel, curiosa por la gran roca natural que hay en el interior. Si se sube, se debe volver a bajar al mismo cruce. Es poca distancia, pero muy intensa.
Un tranquilo trayecto nos lleva a un punto en el que tendremos que dejar definitivamente el arroyo e iniciar una subida por una amplia pista muy ajada, como todas las realizadas hasta ahora. La pista va subiendo constantemente en sentido suroeste hasta que hace una curva a la izquierda para continuar subiendo en sentido este. Recto podríamos ir hasta Marmellar y hacer el recorrido más largo todavía. La pista hace varios zigzags, siempre subiendo hasta que, como en nuestro caso, la dejamos para dar un vistazo al puig de l’Ullal. Muy buenas vistas. El trayecto hecho desde la pista hasta la cima se hace por camino ya perdido, aunque se transita bien. La vuelta de la cima a la urbanización ya se hace por camino evidente.
Acabamos en una gran explanada asfaltada. Debemos continuar nuestro camino por la calle que sube en sentido sur junto a las casas. Dejamos más a la izquierda otra calle que más bien es una pista. Esta calle la tenemos que seguir unos 700 metros aproximadamente, hasta que encontramos que gira a la izquierda. La tenemos que seguir siempre rodenado el puig Rodó, cima que si la subimos, será el punto más alto de la jornada. En este caso no lo hacemos porque estamos un poco cansados y todavía queda camino.
Cuando giramos definitivamente y dejamos el asfalto, en la calle la Conillera, tendremos a nuestro alcance unas magníficas vistas.
Continuamos por esta calle-pista y salimos de la urbanización, aunque todavía pasaremos junto a otra casa. Una vez pasada, la pista inicia una subida y se dirige a un pequeño collado. Justo cuando la pista gira a la izquierda, en sentido noroeste, sale por la derecha otra que va en sentido sureste. La tomamos y al poco iniciamos un largo descenso en busca del puig de la Cogulla.
Ahora empezamos a encontrar señales viejas de pintura azul y lila. Siguiéndolas bajaremos a los pies de la muntanya de Cal Planes y a la pista que por la izquierda, en sentido noreste, nos llevará a un nuevo cruce señalizado. El cartel dice que el Castellot, por la pista de la derecha, en sentido sureste, es a 0,2. No sé qué significa. Todavía queda mucho, mucho camino hasta la cima, la cual alcanzamos fácilmente pero con esfuerzo, ya que la pista, al final sube mucho.
Ya en la cima disfrutamos de las vistas y del lugar. Curioso es el vértice geodésico, encima de la ermita del lado del castillo. Cuidado con la vuelta a la torre, ya que se encuentra muy pegada al risco y un mal paso …
Para continuar con el itinerario retrocedemos unos metros y cogemos por la izquierda un sendero que nos lleva bajo la torre y ermita. Siguiéndolo aparecemos en la Cova. Parece que se puede visitar unos 50 metros. Nosotros no nos atrevimos. El sendero continúa bajando, fuerte, en busca del pas del Clau. Una cadena ayuda a salvarlo. No es complicado, pero hacerlo de bajada es diferente. Impone mucho más.
Superado este trance, el camino continúa bajando muy fuerte, cuidado con los resbalones. Al final el camino se convierte en casi tartera, así que a aplicar la técnica. Finalmente acabamos en camino llano. Lo seguimos por la derecha, en sentido sureste, pero al poco lo dejamos para iniciar el descenso final que nos llevará a encontrar el punto de inicio de la caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.