El Cadinell

El Cadinell
El Cadinell

Una propuesta muy bonita, pero exigente y larga, que permite recorrer toda la carena que enlaza el Cadinell con la roca de Santaló pasando por la collada del roc Sobirà y el puig Galliner. Se trata de un itinerario muy variado ya que caminaremos por diferentes tipos de terreno. Claro sendero al principio del ascenso. Camino no tan claro o perdedor a media ladera. Camino un poco más claro y en fuerte pendiente marcado con hitos que ayudan a no perderlo hasta ganar la cresta. Fácil hasta la cima. El descenso por la cresta se hace sin rastro de camino hasta llegar al clot del Tou. La ida y la vuelta de la roca de Santaló se hace por claras pistas en diferentes estados de conservación pero siempre claras y evidentes.
Un apunte muy importante:
El mapa de Alpina de la sierra del Cadí, ed. 2007-2009, ubica de forma incorrecta la antena de comunicaciones que corona la cima del roc de Santaló. Pasa lo mismo con la edición digital actualizada el año 2011. Esto no debe suponer problema ya que la antena es bien visible y hace que nos orientamos perfectamente.
La bajada de la cumbre por la cresta no es complicada siempre que el terreno esté seco y no reine la niebla. Sólo tuve que poner las manos en la piedra en un par de ocasiones, más por comodidad que por otra cosa. La descendí yendo siempre lo más arrimado posible en la vertiente norte, buscando los mejores pasos entre la vegetación reinante, básicamente bojes, pero en un par de ocasiones dejé la carena para girar a la derecha buscando terreno vegetal pero pienso que lo mejor es seguir siempre por la cresta misma ya que al final siempre volví a ella. Yo, una vez hecho el recorrido, tal vez si lo volviera a hacer lo haría al revés. Cierto es que el ascenso más fuerte quedaría para el final, con casi 11 o 12 kilómetros en las piernas, pero pienso que la carena del Cadinell debe ser más fácil si se hace de subida. Repito que de bajada no es difícil, pero exige mucha más atención que si se hace de subida. También cuenta que en el sentido en el que yo lo hice, la subida al puig Galliner es muy dura, física y mentalmente. Se hace sin camino claro ni señales que ayuden a superar el fuerte desnivel que nos espera. En cambio la bajada hacia el clot del Tou, aunque también se hace sin camino evidente, es mucho menos pendiente y el terreno es mucho más abierto y el camino para hacer el descenso a la collada del roc Sobirà es más fácil de localizar.
Si he de ser sincero, pienso que hacer todo este recorrido no añade interés visual ni paisajístico al que ya se ha conseguido en la cima del Cadinell. Sólo haremos más piernas y añadiremos muchos más metros de desnivel al recorrido. Pienso que este detalle se debe tener en cuenta ya que una vez puestos a hacer el camino, las opciones de escape son escasas y si las hay serán sin camino y montaña abajo, pero bueno, si tenemos en cuenta que de caminos propiamente dichos habremos hecho pocos …
Desde el Cadinell obtendremos excelentes vistas de 180º, ya que hacia el norte quedaremos cortados por la serra del Cadí. Destacan, por encima de todas las montañas que se abarcan, el Pedraforca, el cap del Verd y el pedró dels Quatre Batlles.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Coll de Jovell1.597495042.270720108:10:571.7940
Cadinell1.597808042.264356009:09:552.1131.787
Roc Sobirà1.580621142.258379009:59:211.7493.859
Puig Galliner1.574079042.257232110:21:171.8804.618
Clot del Tou1.565362042.254024010:35:521.7305.532
Roca de Santaló1.557575042.243988011:01:441.7647.479
Pista a Cornellana1.579786142.260987011:53:221.63211.710
Coll de Jovell1.597516042.270736012:26:421.79414.030

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: coll de Jovell
  • Itinerario señalizado: hitos y GR
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.116 metros
  • Pendiente media de subida: 12,30%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: tramos sin camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 16 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 1.625 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,30%
  • Mapa: Serra del Cadí
  • Accesibilidad: se llega con vehículo 4×4 por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 59 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 954 metros
  • ibpindex:  114   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 13 de julio de 2015, fecha de realización del recorrido.

Habiendo aparcado en el mismo coll del Jovell, accesible en coche todo terreno, nos dirigimos en sentido sureste en busca de los primeros árboles que encontramos en aquella dirección. Enseguida encontraremos un evidente sendero que remonta en flanqueo ascendente la ladera de la montaña, en sentido suroeste. Ganados unos cuantos metros de desnivel encontramos que el sendero gira a la izquierda y sube duro en sentido sureste.
Aquí el mapa marca un camino que sigue en el mismo sentido por el que íbamos ascendiendo y que es el que muchas reseñas usan. Yo me dejé llevar por el evidente camino y dejé el dibujado en el mapa por el más trillado dibujado sobre el terreno. Ganados otro buen grupo de metros al desnivel de la ladera se llega a una bifurcación del sendero.
En el suelo hay unas piedras que dibujan una flecha. Indica el desvío de la derecha, así que obedezco. Giro en sentido oeste para continuar con el ascenso, ahora un poco más suave.
Se llega a un pequeña y llano claro donde debe haber un camino. Un pequeño y estrecho rastro sale desdibujado entre rododendros en sentido sureste. Una vez encontrado el inicio del sendero es fácil seguirlo pero al cabo de unos 150 o 160 metros se vuelve a hacer difuso. Más bien diría que perdido. Buscando por donde seguir se termina volviendo a encontrar un estrecho paso entre los rododendros que da un giro a la derecha, en sentido suroeste, y un flanqueo en ligero ascenso.
Ganados otros 40 metros de desnivel la cosa se complica definitivamente y ahora sí que se pierde todo rastro de camino, pero se puede seguir caminando fácilmente en el mismo sentido de la marcha siguiendo las huellas que otros caminantes han dejado antes que nosotros.
Y de golpe aparecen los hitos. No aun sobre camino dibujado el mapa. Los hitos se encuentran colocados encima de troncos de árboles cortados, muy a raíz de la cepa. Estos hitos, aunque no lo parecen, recorren un camino, no siempre claro. Nos hacen subir muy derechos pendiente arriba pero terminan por colocarme en la carena, en el punto en el que coincido con el camino marcado en el mapa.
Punto llano y amplio donde recuperar fuerzas y aliento y desde el que ya empezo a ver un basto horizonte. Como son las mismas vistas que tendré en la cima, dejo las fotos para más adelante. Sigo caminando en sentido nordeste en ligero ascenso hacia la cima.
Se llega fácil, ahora sí, por camino acotado, por la solana de la vertiente sur, o por la umbría arbolada de la cara norte. En la cima, ya lo he dicho, grandes vistas, en día claro, con la bonita estampa de Josa a nuestros pies. También, un poco más al oeste, Tuixent.
Habiendo disfrutado del panorama y con el ánimo recuperado encamino mis pasos y mi cabeza en dirección suroeste para descender la carena hasta el coll del roc Sobirà. No hay camino pero la vegetación permite caminar con bastante comodidad. Se trata de ir bajando, así que como no hay camino, lo hago como me parece mejor. Siempre arrimado lo más posible al borde de la vertiente norte, pero girando hacia la sur en caso de necesidad.
Me encuentro con un primer resalte rocoso que debo descender para no desviarme de la carena. Se deshace muy fácil decantando un poco al sur donde se ve un punto débil de la roca. Ya abajo, 2 metros, salvando unos bojes, se vuelve a la carena rocosa donde el paso se hace más amplio. Así hay que ir haciendo hasta acabar en el coll del roc Sobirà.
Aquí ya se camina por bosque de pino y el terreno es más abierto. Se camina también por lo que parece un rastro de camino que nos lleva a la cima del roc Sobirà, en toponimia de la editorial Alpina ya que el ICGC no menciona este accidente geográfico. Seguimos en sentido casi oeste por terreno abierto hasta que empezamos a remontar la vertiente este del puig Galliner. Ya veo una buena barrera de bojes que me darán trabajo para superarlos. No es así.
Al principio cuesta un poco pero por suerte al poco encuentro algo parecido a un camino que en fuerte pendiente me deja en un terreno más plano pero dominado por rocas y densa vegetación. Mirando al suelo y con cuidado de no clavarme ninguna rama en la cabeza, consigo abrirme paso hasta un punto en el que parece que está la cima. Se trata del punto más alto con un gran claro pero sin vistas ya que el lugar está rodeado de vegetación.
La bajada en dirección al clot del Tou es mucho más amable ya que parece que camino por un cortafuegos. Cuando he terminado el descenso el terreno se allana bastante. El único espacio abierto lo veo ahora por la izquierda, en sentido suroeste y a el me dirijo. Es el inicio de una vieja pista ahora con el suelo cubierto de hierba. Cómodamente llego al clot del Tou y salgo a un nudo de pistas. Para la derecha será por donde volveré al punto de inicio, el coll de Jovell. Recto tengo la pista por la que volveré. La pista de la izquierda es la que utilizaré para ir a la roca de Santaló.
Sin pérdida rodeo la zona de la comella Falsa, en la toponimia de la editorial Alpina o Rodell según el ICGC, y llego a un punto en el que la pista más evidente gira a la derecha. Aquí nace recto otra pista que me llevará directamente al edificio de telecomunicaciones de Movistar. Detrás de esta instalación encuentro un pequeño espacio entre la vegetación que me permite obtener alguna vista del camino hecho hasta ahora.
Continúo el recorrido deshaciendo camino hasta el punto en el que he dejado la pista por donde he venido del clot del Tou. Puedo volver deshaciendo la misma pista o, como lo hice; girar a la izquierda en sentido norte para volver por camino diferente.
En un momento dado dejo esta pista y voy por otra más precaria y vieja que comienza a remontar en dirección nordeste por la comella Falsa o Rodell, depende del mapa que se use, y así volver de nuevo al clot del Tou.
Tomo aquí la pista de más a la izquierda, que en sentido norte me va llevando, siempre en descenso, hasta encontrar el desvío de la pista que en descenso lleva a Cornellana.
Un cartel indica la pista, en ascenso, que me llevará al coll del Jovell, así que la tomo para volver al punto final de esta propuesta.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • El Cadinell vist des de la carretera d'aproximació a Josa del cadí
  • Vista del Cadinell des de la població de Josa del Cadí
  • Boixader de Jovell
  • El coll de Jovell des de la carena del Cadinell
  • Estació d'esquí del Port del Compte i el Pedró dels Quatre Batlles
  • Vista del cap del Verd
  • El Pedraforca
  • Cim del Cadinell amb el Pedraforca de fons
  • Puig de les Gralleres i Vulturó
  • Pic de les Tres Canaletes
  • Estelada al cim del Cadinell
  • Tuixén vist des del cim
  • Josa del Cadí vist des del cim
  • El Pedraforca
  • Puig Galliner i Roca de Santaló
  • Coll del roc Sobirà
  • Roca de Santaló baixant del puig Galliner
  • El Cadinell vist des de la pista d'aproximació a roca de Santaló
  • La Torreta del Cadí
  • Detall de la serra del Cadí
  • El Cadinell i el puig Galliner amb el Cadí al fons
  • Vista de Cornellana amb el Cadinell al fons
  • Vista de tota la carena recorreguda

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.