Cuchillejo, Valladolid

Cuchillejo, Valladolid
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas1 hora 4 minutosDificultad medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo8 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo8 metrosDificultad desplazamiento2
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 4 km 032 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento11
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 933 metrosEl punto más bajo se encuentra a 925 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrículas números 374-III i 374-IV

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

41.539195N, 3.994749W

Al igual que tu, lector o lectora, me había informado de a qué montaña me iba a enfrentar. Toda la literatura escrita resalta el mismo hecho. El vértice geodésico del Cuchillejo se halla en una planicie enorme, en medio de un campo cultivado.
Y es así. Es el único hecho relevante de esta cima. De hecho, según los datos obtenidos con el GPS, desde el punto en el cual aparqué hube de descender 5 metros para hacer la cima. Lo que pasa es que soy cómodo y me acompañaba personal no muy acostumbrado a caminar por senderos pedregosos y con firme inestable, así que tocaba hacerlo facilito.
Si se han leído otras reseñas se habrá observado que lo más común es hacer la cima partiendo de la población vallisoletana de Castrillo de Duero. Hay quien utiliza la pista que es el camino de la Covachuela y también que utiliza otra pista que permite hollar también otra cima, Robledaña, de 927 metros. De este modo se ha de superar el desnivel que separa esta población, a 800 metros sobre el nivel del mar, de la cima, 933 metros. El desnivel no asusta, pero si las temperaturas que se pueden alcanzar. Nosotros nos encontramos con un día radiante de mediados de mayo y con 32 grados centígrados. Al sol, lógicamente, ya que en la planicie cimera no hay un solo árbol.
Por el condicionante antes mencionado de la compañía opté por tomar como población de referencia para al aproximación a la cima la villa segoviana de Cuevas de Provanco. Desde esta población, una pista en suficientemente buen estado permite que un vehículo normal, con las debidas precauciones y a la velocidad adecuada, acceda a la planicie. En la confluencia de pistas en la que aparqué pueden aparcar, perfectamente, dos vehículos, si los campos están cultivados. Si ya se realizó la cosecha…Ancha es Castilla. Como es lógico, existen otras alternativas para dejar el vehículo ya que existen multitud de pistas.
Por lo referente al recorrido…Sin complicaciones. Pista llana en su totalidad. Solamente el acceso al vértice geodésico y el retorno del mismo puede presentar alguna incomodidad ya que no existe camino y se ha de cruzar un campo de cultivo. En nuestro caso, el campo que alberga el pilar estaba ja segado (mayo) así que no hubo problema. Por lo que he leído parece ser que dicho campo es de lavanda y su olor hace incluso placentera la travesía, pero yo no puedo corroborarlo.

Reseña del recorrido

Comenzamos el paseo tomando la pista que se dirige en sentido Sureste entre el campo Cuchillejo, a la derecha del sentido de la marcha, y los Canalizos, a la izquierda. A la vista tenemos el vértice geodésico. Cuando llevamos ya un buen tiempo andando, llegamos a un cruce de caminos. La pista de la derecha es la más precaria y la hierva comienza a adueñarse de la traza. Tomamos esta pista y nos dirigimos ahora en sentido Suroeste.
Cuando salimos a un nuevo cruce de pistas tenemos que tomar una decisión. Estamos en el límite provincial de Segovia y Valladolid. Hasta ahora hemos caminado por tierras segovianas. Si decidimos seguir por la derecha, en sentido Noroeste, caminaremos siguiendo la divisoria provincial. En nuestro caso seguimos recto por la pista en sentido Oeste, en dirección a una torre de alta tensión que se divisa unos metros más adelante. Cuando llegamos a ella encontramos que la pista que seguimos realiza una curva a la derecha. No llegamos a pasar por debajo de los cables eléctricos ya que tomamos ahora la pista de la derecha, en sentido Noroeste. Ya no tenemos pérdida. Según vamos recorriendo metros en dicha dirección nos vamos acercando más y más la vértice. Llega un momento en el que ya lo tenemos fijado en nuestra vista. Cuando llegamos a su altura no queda otra que cruzar el campo para ir a la cima. Realizadas las fotografías pertinentes para inmortalizar el momento toca continuar con el recorrido.
Para ello seguiremos cruzando el campo, ahora en sentido Noreste, hasta alcanzar de nuevo la pista que es el límite provincial. Nos incorporamos a la nueva pista y la seguimos en sentido Noroeste hasta que encontramos de nuevo un cruce de pistas. Giramos a la derecha para tomar orientación Este y dejamos la que sigue recto en sentido Noroeste y que nos llevaría a Castrillo de Duero.
Y así llegamos a cerrar el rectángulo.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrículas números 374-III i 374-IV
CONCEPTO DATO
Distancia 4 km 032 metros
Desnivel 8 metros
Altitud Máxima 933 metros
Mínima 925 metros
Tiempo (1) 1 hora 4 minutos
Señalización Ninguna
Punto de inicio Las Haldas

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 2 2 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.