Catinell

Se sube también al cim de les Mirandes, otro posible techo del Montsià

El Catinell visto desde la Mola dels Conills

Parece que cada vez se habla más del cim de les Mirandes como techo comarcal del Montsià, y aunque yo personalmente tengo muchas dudas al respecto, no podía dejar de subir, y volver a cerrar el proyecto de los techos comarcales. Hacía mucho tiempo que me rondaba por la cabeza ir al Catinell, que todavía tenía pendiente de validar en el reto de la FEEC, y se da la circunstancia de que el cim de les Mirandes se encuentra junto a este 100 cims, así que , aprovechando un desplazamiento a tierras alicantinas planteé un itinerario que me permitiera subir a ambas cimas en un mismo recorrido.
Como debía ser un ascenso relámpago me centré en la zona de Casetes Velles y el collado de l’Assucar, lugares con muchos recorridos relatados en Internet, sobre todo en Wikiloc, aunque ninguno pasaba por la cima de les Mirandes. Del paso por esta cima sólo logré una reseña, de otro usuario conocido, que había ido recientemente a investigar y certificar que esta cota era realmente más alta que el tossal del Rei, cumbre hasta ahora considerada, y ampliamente aceptada, como techo comarcal.
Si nos atenemos exclusivamente al ascenso a la cima del Catinell, no hay problema para completar el recorrido, pero si te planteas subir también a la cima de les Mirandes la cosa cambia, totalmente.
Todo el recorrido es claro y evidente, menos el tarmo que debemos recorrer para pasar por la cota que se supone que es el techo comarcal. No hay camino y para acceder se debe atravesar una ladera totalmente cubierta de vegetación, alta como una persona, básicamente brezo, o puede que a toda cresta la cosa sea más fácil. Ya el compañero que subió antes que yo advierte que este trayecto no es aconsejable, ojalá pudiera mostraros lo heridas que me quedaron las piernas. A menos que estés obsesionado u obsesionada con conseguir subir a todos los posibles techos comarcales, no te aconsejo que vayas.
Al lugar de inicio propuesto se llega bien en coche alto. No hace falta un todoterreno pero mejor si el coche es un poco alto, o si lo ocupa sólo el conductor, puede que un turismo normal llegue, con un poco de cuidado en los vierteaguas. La peor parte son los últimos 2 km. En los apartados correspondientes dejo indicado cómo llegar.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcial metrosDistancia acum. metros
Inicio0.282762040.767947100:00:0000:00:001.19500
Dejar GR0.285482940.768660000:04:1900:04:191.181252252
Portella0.287788040.761277900:29:5200:34:111.2291.2381.490
Bifurcación0.286092040.760759900:02:0400:36:151.2141671.657
Catinell I0.290192040.758561000:34:5301:11:081.3451.5483.205
Catinell0.289609040.758725000:03:5701:15:051.348813.286
Mola dels Conills0.288900140.756024000:17:3901:32:441.3485143.800
Cota 1.3590.291199140.754197100:15:4801:48:321.3584594.259
Cim de les Mirandes0.290545940.753163900:17:4202:06:141.3512654.524
Pista0.282980940.749308100:26:2302:32:371.2151.1075.631
Pla del Torn0.281773940.750661100:08:1402:40:511.1926656.296
Giro derecha0.278724940.754610000:11:3402:52:251.1219977.293
Mas de Pataques0.281476040.758858900:17:5603:10:211.1791.3528.645
Mas del Frare0.280294040.765330900:23:5903:34:201.1921.61510.260
Final0.282762040.767947100:06:1903:40:391.19539010.650

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Casetes Velles
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.358 metros
  • Pendiente media de subida: 9,12%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado:  29 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 1.119 metros
  • Pendiente media de bajada: 7,80%
  • Mapa: hojas 61-39 i 61-40 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo alto por pista de tierra
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 3 horas 11 minutos
  • Obstáculos: vegetación muy alta
  • Ascenso positivo: 533 metros
  • ibpindex: 48 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 13 de julio de 2023, fecha de realización del recorrido.

Aparco en un lugar indeterminado del GR7, entre el desvío al Mas d’Andresito y el refugio del Mas del Frare, aunque si fuera ahora, lo haría un poco más cerca de este último lugar, en una explanada ancha, después de coger el desvío que deja la pista.
Yo hago el recorrido en sentido horario porque creo que los desniveles son más fáciles de llevar.
Empiezo a caminar deshaciendo metros por la pista en dirección al collado del Assucar, punto donde dejo el GR7 para tomar el sendero, pintado como PR y con un cartel de Mas d’Andresito. Este sendero, muy claro, flanqueado por vallas de parcelas, hace un sube y baja hasta la portilla de Calça. Empieza aquí un corto trayecto que también se recorrerá de vuelta. Camino un corto trayecto por la pista de las Vallcaneres Altes hasta que encuentro un desvío, con un poste de direcciones. Tomo el camino de la izquierda, en busca del pla del Torn y lo Teixet. De caras será por donde volveré. El camino que sigo tiene viejas marcas de pintura amarilla. En un momento determinado, estas marcas continúan por dos caminos distintos. Según el mapa de Els Ports, de Piolet, el PR continúa por la izquierda así que hacia allí me dirijo. Llego a una fuente, seca, y el camino desaparece, así que vuelvo atrás y sigo por el otro camino.
Siempre con la traza clara, acabo por subir a una especie de collado, entre el Catinell y la mola dels Conills. Justo en el borde de la montaña, por la izquierda, nace un sendero que se dirige a la primera cima del día. Hay hitos, que yo acabo perdiendo, pero se sube bien hasta las dos puntas que tiene esta mole. Parecen tener sólo dos metros de diferencia, pero están a la vuelta de la esquina. Una vez he pisado los puntos que pienso más altos, vuelvo a bajar al collado.
El camino me lleva, sin apenas querer, a la cima de la mola dels Conills. Foto del momento y, por la senda que empieza a perder altura, sigo en busca de un nuevo collado. Y aquí comienza la aventura. Por sendero aún evidente, subo a la cota 1.359, que será la máxima altura a la que subiré hoy. Subo hasta aquí porque pensaba que ésta sería la zona de la cima de las Mirandas, pero según los límites administrativos del Catastro, esta cota pertenece a la población de Roquetes (Baix Ebre), pero por si acaso.
Nuevas fotografías y a continuar. Cuesta encontrar por dónde hacerlo, porque ya estoy en plena pelea con la vegetación, pero finalmente acabo por encontrar de nuevo el camino dejado para subir a la cima anterior, camino que abandono de nuevo, en un lugar como podía haber sido cualquier otro , para ir en busca de la cresta donde se supone que está la cima de las Mirandes, de 1.352 metros. No cuento cómo llego ya que fue toda una odisea. Finalmente piso el punto más alto, según indica mi GPS, y me lanzo ladera abajo en busca del camino que debe devolverme al inicio.
Si la subida fue difícil, la bajada no se quedó atrás. Fue un continuo tropiezo y resbalón, que me dejó las piernas bien rascadas, suerte que la vegetación, de alta que era, no me dejaba caer al suelo. Al final encontré el camino. Bajé, con alguna dificultad a la hora de encontrar el paso adecuado, hasta tocar de la Vallcanera Celestina, a la que no llego, porque giro a la derecha, de nuevo sin rastro evidente. Éste se va haciendo más fácil de seguir, hasta que se convierte en pista, poco después de cruzar el barranco seco del Racó de l’Avellanar.
Ya por pista, ningún problema para llegar a un punto donde se puede recortar el recorrido, en el Pla del Torn. Yo sigo en busca del Mas de Pataques. Siempre por pista llego a esta masía, en ruinas, donde la traza se convierte en sendero, que me devuelve, de nuevo, al cruce ya conocido. Cuando llego a un prado abierto, en vez de continuar en dirección al collado de Calça, cojo el sendero de la izquierda, que en sostenida subida me lleva hasta un sitio donde encuentro una bifurcación. Recto también se puede continuar, pero yo cojo el sendero de la izquierda. Primero camino de llano un largo trayecto, después inicio una fuerte bajada para atravesar el cauce seco de un barranco, y posteriormente llego al refugio del Mas del Frare.
Un ligero descanso para disfrutar del entorno y recuperar fuerzas, para continuar, de plano, en busca de la pista donde he empezado a andar.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.