Hoy ha tocado hacer una cima de esas que suelen hacerse cuando no tienes nada mejor que hacer, o no puedes ir más lejos, o porque quieres hacerla con gente poco acostumbrada a caminar por montaña o con niños pequeños, o quieres pasar una mañana en montaña acompañado de la pareja, dando un paseo.
La cima del Castellar, topónimo que figura en el Nomenclátor oficial de toponimia mayor de Cataluña, o còdol del Castellar, para la Editorial Alpina y la FEEC, es fácil de hacer gracias a las impecables vías de acceso que hay. La principal, o única, es por el sendero local SL-C 59, que sube hasta la misma cima y por el que se supone que se puede pasar por el castillo sin que nadie te diga nada. Hay otras vías que bordean la cima y permiten enlazar con este sendero. El principal, el GR 177.
En la propuesta que presento se sube a otras dos cumbres: el Pedró, punto más alto de la comarca pero sin demasiadas vistas, y la roca del Àliga, con buenas vistas hacia el este, donde destacan el Montseny y el Matagalls . Dependiendo de cómo lo planteamos, de recorridos se pueden hacer de todas las longitudes imaginables, desde muy cortitas, perfectas para hacer con niños, como más largas, para hacer con gente más acostumbrada. Existe la posibilidad de hacer una circular de unos 12 km que también nos permitiría visitar el dolmen de Trullars, o también puedes no hacer tan largo el paseo y dedicar un rato a dar un paseo por Granera. El Ayuntamiento, en su web, aconseja visitar la iglesia parroquial de San Martín de Granera y la masía y la capilla de Santa Cecilia, monumentos más relevantes del municipio. Si lo encuentras abierto, el restaurante Cal Compàs, con una terraza espectacular, quizás sea una buena opción para acabar de redondear el día.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial | Distancia total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Granera | 2.0591560 | 41.7282949 | 00:00:00 | 00:00:00 | 779 | 0 | 0 |
Coll de Llebre | 2.0611980 | 41.7334060 | 00:19:29 | 00:19:29 | 803 | 1.150 | 1.150 |
El Pedró | 2.0633480 | 41.7348481 | 00:10:04 | 00:29:33 | 847 | 422 | 1.572 |
Roca de l’Àliga | 2.0641360 | 41.7390859 | 00:19:35 | 00:49:08 | 819 | 808 | 2.380 |
Còdol del Castellarç | 2.0596110 | 41.7409060 | 00:18:24 | 01:07:32 | 831 | 646 | 3.026 |
Pista | 2.0601219 | 41.7475880 | 00:21:33 | 01:29:05 | 722 | 1.035 | 4.061 |
Dejar pista | 2.0485531 | 41.7447300 | 00:24:44 | 01:53:49 | 661 | 1.271 | 5.332 |
Sendero a río | 2.0421971 | 41.7422630 | 00:11:22 | 02:05:11 | 554 | 681 | 6.013 |
El Coll | 2.0435710 | 41.7386400 | 00:19:22 | 02:24:33 | 643 | 612 | 6.625 |
Camino privado | 2.0514470 | 41.7349429 | 00:19:41 | 02:44:14 | 684 | 889 | 7.514 |
Bigues | 2.0560140 | 41.7297150 | 00:15:14 | 02:59:28 | 750 | 903 | 8.417 |
Granera | 2.0591560 | 41.7282949 | 00:05:50 | 03:05:18 | 780 | 323 | 8.740 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Granera
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 847 metros
- Pendiente media de subida: 9,93%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 55 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 554 metros
- Pendiente media de bajada: 9,90%
- Mapa: Sant Llorenç del Munt i l’Obac
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 11 minutos
- Obstáculos: corta trepada, fàcil
- Ascenso positivo: 342 metros
- ibpindex: 44 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 13 de febrero de 2023, fecha de realización del recorrido.
Empiezo a andar en busca del GR 177, llamado Ronda del Moianès. Según Google Maps, este GR coincide con el camino Clota. El firme es de hormigón en casi todo el camino hasta el Pla de Milhomes, al que no llego porque antes dejo el GR al girar a la izquierda para subir al collado de Llebre. Una vez en él enlazo con el sendero local SL-C 59 y me recibe una gran piedra con una cruz de hierro en lo alto. Detrás veo una pista cerrada con una cadena. Cojo este vial y subo a los pies de una torre de vigilancia, que ya hace rato que he visto. Me fijo en el mapa y me doy cuenta de que no estoy en la cima. Bien, esto es así por la cartografía del ICGC, porque según el mapa de la Editorial Alpina sí que piso. En la punta sur de la llanura hay un espacio abierto en la vegetación que deja ver algo. Un par de fotos y a continuar.
Lo hago en sentido noreste, por el SL, un sendero de cresta muy guapo, estrecho pero sin riesgo. A las pocas decenas de metros paso por un levantamiento del terreno donde según el ICGC se encuentra la cima del Pedró, por si acaso lo piso. El sendero sigue bastante amable y entretenido. Paso por el collado, inexistente por el ICGC pero que el mapa de Alpina lo llama cruz de los Capellanes. Más adelante, el sendero conecta con una pista. Me incorporo y la sigo en sentido sudeste. Hago un ir a la roca del Águila, y volver de nuevo atrás. Paso de nuevo por el sitio donde he salido a la pista y sigo ahora adelante, hasta que encuentro un palo del parque natural que señala el lugar donde nace el sendero que permite subir a la cima del Castellar (ICGC) o còdol del Castellar, como lo llama la Editorial Alpina y la FEEC.
A la cima se sube bien. Hay quien dice que hace falta una pequeña trepada, pero pienso que, a poca traza que se tenga, y se lleve el calzado adecuado, se sube sin utilizar las manos, pero bueno, las tenemos así que si es necesario…
En este punto acostumbramos a hablar de vistas, pero estas dependen de muchos factores. Si hablamos de cimas del reto las esperamos, pero si el día es nuboso o reina la calima no habrá, así que no haré un repaso de lo que yo vi, por si tú, cuando vayas, encuentras malas condiciones que te las ocultan. Sí puedo decirte que hay, y de 360º. La cima es un gran pedrusco granítico totalmente carente de vegetación así que el horizonte es muy amplio. La bajada igual que la subida, pero de cara la cosa pide un poco más de atención. Una vez abajo de la roca, un sendero, entre rocas, me baja, de nuevo, a la pista. Ahora el SL retrocede hacia Granera. Yo sigo en sentido norte, ya sin señalización. Paso junto a una torre de comunicaciones y llego a un lugar donde la pista gira a la derecha, en busca del GR 177.
En este punto dejo la traza que desciende en sentido sudeste y continúo por la izquierda, en sentido noroeste. Un poco más adelante la pista gira a la izquierda, pero sigo por la derecha, por un sendero, marcado con un montón de piedras. La traza comienza llana, pero poco a poco, según se adentra en un bonito pinar, se estrecha y coge pendiente negativa. Hago una suerte de atajo porque al final vuelvo a conectar con el GR 177. Me incorporo y lo sigo en sentido suroeste, pero lo dejo al poco, ya que cojo un vial que, en sentido sudeste, me lleva a cruzar el torrente de Cisnolla.
La pista, en ligero descenso, toma primero orientación oeste, después gira hacia el suroeste y cuando gira de nuevo hacia el sudeste, cojo otra pista, más precaria y en desuso, que toma orientación suroeste. Al poco tiempo la pista pasa a ser un simple sendero. A partir de ese momento hay que ir al rastreando la traza, a veces perdedora, imaginable por el suelo movido por otras pisadas. Sin muchos sustos cruzo un par de pistas antes de bajar a encontrar el torrente de la Baga del Coll.
Al otro lado parece que no, pero sí hay salida hacia la izquierda. Un poco agachado enlazo con un sendero que sube por la pendiente en busca del GR 177, en la masía El Coll. Al otro lado del asfalto el camino se mete en la vegetación, entre la pista que sube a un depósito de agua para los bomberos y la carretera. Paso al lado de la masía y el camino me lleva a un punto donde dejo el GR, que continúa por el asfalto, Descuelgo un alambre, que vuelvo a dejar colgado, y continúo en descenso, por una vieja pista, en sentido suroeste. Hay que ir atentos a un desvío que hay (he hecho un hito que espero que dure en pie) que marca el nacimiento de una pista, más vieja y dejada todavía. Hay también una especie de bolardo de hierro pintado de gris.
Camino ahora en sentido sudeste, acompañado, cada treinta o treinta y cinco pasos, por estos bolardos, y me encuentro con otra alambrada, esta vez sin agarradero para descolgar. Al otro lado salgo a una curva de una pista. Continúo por la rama de la izquierda, en subida, y la sigo hasta que da una curva a la izquierda. Por la derecha está la pista que quiero tomar, pero tiene un cartel de camino privado, colgado de una cadena a unos 30 cm del suelo y no sé qué hacer. Lo que tengo claro es que no quiero ir por el GR así que paso la cadena y sigo en sentido sudeste. La pista va rodeando un campo de cultivo y, cuando gira unos cuantos grados más sentido sureste, veo una pequeña capilla y un poco más adelante una cabaña de piedra seca. El camino de acceso a ambas estructuras parece recientemente limpiado, así que me acerco a tomar un par de fotos.
Más adelante encuentro un desvío, en el que cojo el brazo que sube por mi izquierda. Más adelante empiezo a ver que me meteré en terreno habitado, en Bigues. Todavía voy tranquilo porque según el mapa, hay un desvío que evita meterse, pero no lo veo, o iba distraído. El caso es que finalmente, casi por la puerta de la masía, enlazo con el asfalto de acceso a la propiedad y por él, a la carretera de cemento que es el GR. Ahora ya sin dejarlo, subo por una calle peatonal y llego a la calle Castell. Bajo hasta el mirador del Cucut, pero ya no se ve nada, porque la vegetación ha crecido bastante.
Como tengo el coche aparcado en lo alto del barrio del Castell, subo calle arriba hasta el aparcamiento, para dar así por terminada la jornada. De subir al castillo ni lo intento. Ya he oído hablar de cómo se las gastan los propietarios, o guardas, que ve tú a saber.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.