Tossal del Mas de Nadal

Tossal del Mas de Nadal
el tossal del Mas de Nadal visto desde el Mas del Sot

Hoy ha tocado hacer una cima de aquellas que dejas para hacer cuando vas o acabas de hacer otra más lejana y que queda de paso para volver a casa. Se trata del tossal del Mas de Nadal, perteneciente a la población de Massoteres, en la comarca de la Segarra. Para subir a esta cima es común aprovechar el trazado de la Ruta del Molí del Cava, ruta que si bien no pasa por la cima sí permite hacer un recorrido muy interesante y de cierta entidad, ya que transita por ambas orillas del Llobregós, con un importante bosque de ribera y paneles que informan de detalles de la flora i la fauna.
En mi caso no hago esta ruta porque lo cierto es que quería hacer algo diferente a lo que todo el mundo hace cuando camina por esta montaña. Yo no creía que sólo se pudiera hacer un recorrido de ida y vuelta por el mismo camino así que iba en plan exploración. Es así como mirando y mirando encontré un track del usuario de Wikiloc Guisen que hacía una subida directa a la cima desde el Chopo monumental. También encontré otro track de otro usuario, en este caso Xavier Adroher que hacía la bajada de la pista por un sendero que iba a morir al Mas d’Auró así que con estas propuestas me monté un recorrido que me permitiera hacer una propuesta circular.
Sobre el terreno, ya en camino, el resultado fue todavía diferente porque la bajada y vuelta al punto de inicio la hice por la vertiente suroeste de la montaña, por el Mas de les Mates y por la pista que es el camí de Tallteüll al Mas de Nadal. Cabe decir que este recorrido es sólo para gente que no le importe andar buscando traza o zonas que posibiliten avanzar. Tanto la subida desde el Mas d’Auró como la bajada de la cima hasta los campos del Mas de les Mates se hace por terreno sin camino claro, aunque no es complicado encontrar trazas de paso o terreno abierto por donde progresar.
Al lugar donde propongo empezar a andar se llega bien por pista de tierra con un coche normal, aunque más allá del Molí del Cava, justo cuando se cruza el Llobregós, puede estar embarrada. En este caso deberás buscar un sitio de inicio alternativo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metr0sDistancia parcialDistancia acum.
Molí del cava1.310408041.835749100:00:0000:00:0039200
Dejar pista1.313194941.832700100:07:1500:07:15410482482
Pista a la cima1.312088041.829172000:17:3900:24:545116051.087
Cima1.317347041.825576000:11:3000:36:245256861.773
Campos Mas de les Mates1.315679041.823432000:11:2800:47:524783922.165
Pista al cima1.310982041.824674100:07:2400:55:164646222.787
Derecha1.306722941.828267100:06:4101:01:574745553.342
Sendero, no pista1.308354141.832451000:10:3201:12:294746453.987
Cruce1.309426941.833952000:04:0701:16:364232004.187
Poste indicador1.308921041.834265000:01:2801:18:04424584.245
Molí del cava1.310408041.835749100:03:3801:21:423923214.566

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Molí del Cava
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 525 metros
  • Pendiente media de subida: 7.67%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 17 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 392 metros
  • Pendiente media de bajada:  9.95%
  • Mapa: hojas 67-26/68-26/67-27/68-27
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 1 hora 4 minutos
  • Obstáculos: tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 168 metros
  • ibpindex: 29 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 7 de septiembre de 2023, fecha de realización del recorrido.

He aparcado nada más pasar el Llobregós, al margen de la pista donde se encuentra el salto del Molí del Cava, y pecera del Llobregós. Empiezo a andar por la misma pista, en sentido sureste. Unos metros más adelante dejo por la derecha el camino del Mas Piquer, que será por donde volveré, y sigo en sentido sudeste, por el camí del Mas d’Auró, hasta que llego a las ruinas de esta antigua masía.
A partir de ahí comienza el primer tramo de investigación. Cuesta encontrar el inicio del sendero a seguir. Se sube al tuntun, tratando de seguir el rastro que se crea adecuado. Lo cierto es que se trata de seguir lo más fielmente la cuerda de la umbría del Mas d’Auró. En el mapa del ICGC se dibuja un camino, pero yo lo pierdo y subo por donde creo que es mejor. Así, sin grandes problemas ni obstáculos, llego a la pista que se dirige a la cima.
Continúo ahora con más tranquilidad, en sentido sudeste, hasta ganar la cima, donde me recibe un vértice geodésico y unas amplias vistas. Arriba paso mucho tiempo mirando y mirando la vertiente que baja hasta los campos del Mas de les Mates y me animo a probar suerte. Veo un sendero que sigue más allá del vértice en esa dirección.
Este sendero no tarda mucho en desdibujarse en el terreno, pero la vegetación es baja y en muchos sectores abierta, así que, ahora por aquí, ahora por allá, consigo bajar a un campo de cultivo, unos metros por encima del Mas de les Mates. Saltando de campo en campo, ya labrados o en barbecho, acabo por salir a la pista que es el camí de Talltaüll al Mas de Nadal.
Por esta pista, en sentido noroeste, acabo por encontrar un cruce de pistas. Giro a la derecha y camino ahora por la solana del Mas de Nadal y llego a la pista que, por la derecha, se dirige a la cima del tossal del Mas de Nadal, y que es el lugar desde donde se plantean algunas propuestas de ascenso a la cima, en un ir y volver lineal.
Yo sigo en sentido noreste, por una amplia pista. Paso por un panel informativo con una fotografía que informa de lo que se ve en el horizonte. Más allá dejo la pista al tomar un sendero, más bien torrentera, que me hace bajar hasta un sendero transversal. Giro a la izquierda y llego a un poste indicador. Estoy de nuevo en una pista, que es el camí del Mas Piquer. Por esta pista vuelvo al lugar de inicio de esta propuesta.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.