Puig de la Collada Verda

Puig de la Collada Verda
la cima del puig de la Collada Verda vista desde el coll Baix

Ante todo, un apunte muy importante. El 75% del recorrido que aquí se describirá se ha hecho campo a través, sin camino, ni traza visible ni nada, todo al tuntún. Lo digo porque si no te gusta andar en estas condiciones no hace falta que sigas leyendo y lo mejor que puedes hacer es buscar otras propuestas más cómodas.
Otro detalle, desconocido por mí hasta el día de actos. No se puede pasar en coche más allá del aparcamiento de la cabaña dels Forquets (ed. Alpina). Según se puede leer en un cartel informativo, se puede pedir permiso en la oficina de turismo de Prats de Molló, o en la caseta informativa que hay en el refugio de Conques, pero nosotros, un sábado, encontramos este último punto cerrado (parece que es normal encontrarlo cerrado los fines de semana).
Dicho esto, si todavía quieres seguir leyendo…
El recorrido se realiza por el GRP Tour du Canigou. Se comienza en el aparcamiento del refugio de Conques y se hace en sentido horario. Hasta el collado de les Roques Blanques se puede llegar por este itinerario, perfectamente señalizado con marcas de pintura amarilla y roja, señal homologada de las rutas francesas. Nosotros nos dejamos llevar por una especie de atajo, dibujado en el mapa del Canigó, de la editorial Alpina y nos complicamos bastante la vida. O no supimos encontrar la traza, o ésta está perdida. Cosas de la naturaleza. Si te planteas hacer este recorrido, te recomiendo que vayas por el camino señalizado al collado dels Avets (sin topónimo a otras cartografías) y de allí hasta el collado de Roques Blanques, como ya se ha dicho más arriba.
La bajada de la cumbre ofrece varias opciones, todas ellas perfectamente reflejadas en el mapa utilizado (Canigó, de la ed. Alpina). Nosotros, muy cansados por el flanqueo salvaje del ascenso, viendo a vista de pájaro la posibilidad de bajar muy directo, por laderas limpias, decidimos hacer atajos para bajar lo más directamente posible a la pista asfaltada. Se baja, sin camino, bastante bien, salvo un par de lugares, donde también se pasa bien pero donde se necesita un poco más de atención y encontrar el mejor paso. El mayor inconveniente de esta bajada es la incomodidad de ir mirando dónde ponemos los pies, pero vuelvo a decir que se baja muy bien, incluso, en ciertos momentos, parece que vamos por camino, y así lo hacemos en la parte final de la bajada, unos centenares de metros antes de salir a la pista asfaltada.
Esta bajada fue nuestra opción, para caminantes con más capacidades que las nuestras, y que no encuentren problemas en realizar recorridos de muchos kilómetros seguro que les interesa más plantear otras bajadas. El mapa de Alpina, y cartografía del IGN francés reflejan un recorrido que baja del collado del Vent al collado de Les Voltes, la fuente dels Ermaris y el collado de Bise.

Referencias aproximadas de los puntos de paso

paradas incluídas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Refugio de Conques2.397673942.426494500:00:0000:00:001.60100
Coll Baix2.393002342.426284700:11:2800:11:281.690496496
Fuente2.386018242.428905300:16:5400:28:221.7617931.289
Fuente del Ras2.376061842.435284500:49:3101:17:532.0821.6832.972
Cordal2.382215542.447103500:57:0602:14:592.2591.6834.655
Coll de Roques Blanques2.389878942.449782700:09:2202:24:212.2487235.378
Cima2.397315342.454922900:32:4202:57:032.4011.0046.382
Cabramorta2.400979742.441739401:29:1904:26:221.9282.4588.840
Enlace pista2.403141342.435274400:44:1405:10:361.6501.67010.510
Refugio de Conques2.397673942.426494500:32:1405:42:501.6012.42012.930

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis Ibpindex de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia:  la del IGN francès
  • Punto de inicio: Refugi de Conques
  • Itinerario señalizado:  parcial
  • Tipo de actividad:  Campo a través
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física:  alta
  • Altura máxima: 2.403 metros
  • Pendiente media de subida:  15,07%
  • Cartografía: TOP 25 ET Série Bleue
  • Como llegar: ver en Google Maps
  • Tipo de terreno: senda, pista y sin camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 20 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima:  1.601 metros
  • Pendiente media de descenso: 15,08%
  • Mapa: 2349ET – Massif-du-Canigou
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario hecho en sentido: horario
  • Tiempo caminando: 4 horas  23 minutos
  • Obstáculos: muchos tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 835 metros    
  • ibpindex: 102   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 5 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a andar, en sentido horario, por el sendero GRP Tour du Canigou hasta alcanzar el coll Baix. Un palo de direcciones nos dirige en sentido noroeste. Recto continúa el GRT78, en busca del Costabona. Nuestro sendero sube por las roques Foradades y roques Encantades hasta la fuente del Ras. Y aquí, nosotros, dejamos el camino señalizado para recortar recorrido, tratando de seguir otro itinerario indicado en el mapa de Alpina. No somos capaces de encontrarlo y vamos al tuntún, aprovechando las terrazas del terreno y los lugares más fáciles para ir, lo más directo posible, en flanqueo ligeramente ascendente, en busca de la cuerda, la cual alcanzamos, con esfuerzo pero sin riesgo, mucho antes del collado de Roques Blanques.
Acompañados por una alambrada a nuestra izquierda, acabamos por cruzarla para hacer, lo más directo posible, el camino en busca del collado de Roques Blanques. De aquí hasta la cima del puig de la Collada Verda, de nuevo se hace sin camino, pero por ladera limpia y abierta. Ni encontré, ni busqué, ningún hito ni señal, pero a la cima se llega allí por donde mejor te parezca.
El día era ventado así que arriba las vistas eran inmensas, toda una lección de geografía, desde el Mediterráneo hasta Vallter-Nuria, desde Bugarach hasta el Montseny… una maravilla, con la silueta del Canigó allí mismo, altanera , con la protección de la Chimenea. Se está muy bien arriba, con este paisaje, pero el viento es molesto y empezamos a pensar en la vuelta al origen.
La idea original era continuar hasta el collado del Vent y bajar por el collado de les Voltes al collado de Bisa, pero viendo desde arriba la posibilidad de bajar lo más directo posible en busca de la pista, flanqueando en descenso, recortando curvas de la pista, empezamos a hacer atajo detrás de atajo, hasta terminar en el asfalto. Cabe decir que se baja muy bien, mayormente por terreno con poca inclinación, hierba, y fácil de hacer. Hay un par de tramos donde sea necesario un poco más de atención. Uno es en la bajada entre el collado de Les Moles y Cambramorta. Nada complicado ni peligroso, pero es necesario vadear un viejo torrente donde la vegetación y las rocas obligan a buscar buenos pasos. El otro es el tramo que se hace para bajar por el clot de Llispetera. Tampoco es que sea gran cosa, pero el terreno está lleno de vegetación quemada. Al final se acaba enlazando con un sendero que desciende del collado de Bisa. Este sendero, viejo, no se refleja en ninguna cartografía, pero termina en la pista que interesa, cerca ya de la cabaña dels Forquets. Atención que nosotros salimos a la pista cuando encontramos un campo con colmenas de abejas.
Bien ya estamos en la pista así que por el asfalto, que es ya, de nuevo, el GRP Tour du Canigou, llegamos al aparcamiento de la cabaña dels Forquets, y asfalto abajo, al desvío que tomamos para finalizar el recorrido en el aparcamiento del refugio de Conques.

Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Oltras informaciones de interés

Visor de imagenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.