La montaña de Saverdera domina ampliamente la llanura del Empordà, el Golfo de Roses, El Cap de Creus y los Pirineos. Desde sus cimas abarcamos todo si el día es limpio, muy probable en esta región. Tiene muchos alicientes para ser visitada. Está llena de dólmenes, aunque se deben saber ver. Tenemos la zona de recreo de Mas Ventós. De iglesias también tenemos: Sant Onofre, Santa Helena y el icono del sitio: Sant Pere de Rodes.
El trayecto propuesto se ha hecho siguiendo el trazado del GR-92.0, que coincide en gran parte del recorrido (hasta el Mas Ventós) con el itinerario 8, tal como figura en el mapa de Alpina de la zona del Cap de Creus. La única diferencia se presenta cuando el GR se desvía y va a encontrar una serie de dólmenes para volver de nuevo a unirse con el itinerario 8.
Este trozo de GR se encuentra muy, pero muy, mal. Hace mucho tiempo que nadie lo mantiene. La vegetación se lo ha comido. Además los dólmenes se han de saber localizar, aunque se encuentran señalizados con marcas de pintura amarilla (que hay que tener suerte para verlas) y con algún rótulo. Si se tiene mucho interés en verlos se puede hacer el GR pero deberán poner los 5 sentidos al acecho para seguir las señales. Si podemos pasar sin dólmenes lo mejor es ir por el itinerario 8.
También creo interesante decir que este recorrido pasa por Santa Helena y por Sant Pere de Rodes, ya que pienso que son lugares a tener en cuenta, pero si no se quiere, se puede acortar el recorrido yendo directamente a la cima por la carena.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Palau-saverdera | 3.1524420 | 42.3093580 | 07:32:51 | 129 | 0 |
Sant Onefre | 3.1609520 | 42.3182290 | 08:39:56 | 417 | 3.124 |
Mas Ventós | 3.1495370 | 42.3256059 | 09:00:50 | 474 | 4.816 |
Santa Helena | 3.1602839 | 42.3263140 | 09:19:01 | 536 | 5.965 |
Sant Pere de Rodes | 3.1655411 | 42.3232030 | 09:34:06 | 514 | 6.664 |
Castell de Sant Salvador | 3.1682540 | 42.3200181 | 09:58:01 | 666 | 7.591 |
Sant Salvador de Verdera | 3.1684721 | 42.3186250 | 10:10:19 | 670 | 7.761 |
Coll de la Jacona | 3.1781149 | 42.3044891 | 11:01:17 | 489 | 9.804 |
Mas Fumats | 3.1816310 | 42.2955499 | 11:30:00 | 266 | 11.299 |
Salir urbanitzación | 3.1748490 | 42.2954970 | 11:45:05 | 188 | 12.419 |
Palau-saverdera | 3.1524420 | 42.3093580 | 12:25:32 | 129 | 15.252 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS GPSMAP 60 CSX
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Palau-saverdera
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 671 metros
- Pendiente media de subida: 11,80%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 38 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 101 metros
- Pendiente media de bajada: 12,70%
- Mapa: Cap de Creus
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 14 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 803 metros
- ibpindex: 85 consultar documento
Reseña del recorrido
Aunque el recorrido se encuentra perfectamente señalizado en casi su totalidad creo interesante hacer una reseña un poco detallada, sobre todo por el paso por la urbanización Mas Fumats. Quizás podremos tener problemas en las calles de las urbanizaciones, pero creo que siguiendo las explicaciones que aquí se darán será suficiente para llegar a buen puerto.
Partiremos cogiendo la pista que sube en sentido noreste siguiendo las señales de GR y marcas amarillas del itinerario 8. A unos 450 metros decidiremos si nos aventuramos a hacer el GR e intentar ver los dólmenes o seguimos rectos por el itinerario más fácil. Tanto de una forma como en la otra llegaremos a seguir el camino que se empezará a decantar hacia el rec de Sant Onofre. Llegaremos a cruzarlo y más adelante a pisarlo hasta que llegamos a Sant Onofre.
Aquí ya vamos a salir a una pista hormigonada que sube en sentido noroeste. Seguiremos esta pista hasta el área de recreo del Mas Ventós. Aquí la pista hace un giro a la derecha. Hacia la izquierda encontramos una valla con una cadena. Iremos unos metros hacia la derecha en sentido noreste hasta que vemos un poste con un letrero que nos informa del desvío para ir en dirección a Santa Helena, Sant Pere de Rodes y el coll del Mosquit. Giramos en esta dirección y llegamos a otro cruce.
La opción que aquí se propone, como ya he dicho antes es la de girar a la izquierda para ir a Santa Helena y Sant Pere de Rodes. Es interesante, no supone ningún desvío importante pero no todo es perfecto. Tiene el inconveniente de la subida desde Sant Pere hasta la cima, pero tampoco es nada del otro mundo. Si no se quiere ir hacia la izquierda, tirando recto iremos al coll del Mosquit, con unas vistas muy interesantes, y un poco más adelante al castillo.
Para hacer la cumbre que la FEEC propone tendremos que ir unos metros más allá de este, ya que el vértice geodésico se encuentra en el siguiente colina.
Hechas las fotos de rigor, esta propuesta sigue haciendo la cresta en sentido sur para ir a encontrar la torreta eléctrica que vemos unos cuantos metros por debajo del lugar donde nos encontramos. Ningún problema ya que todo el camino se encuentra señalizado con innumerables señales de pintura amarilla. Eso si, se deberá tener cuidado, ya que el pedregal es importante y una caída llevaría daños quizás graves.
Iremos subiendo y bajando por la carena hasta llegar al coll del Cortalàs. Justo terminar la bajada hasta el coll encontraremos una marca en una piedra indicando un desvío hacia la derecha. Este sendero no tiene salida, creo. Lleva a la cueva de Cortalàs. No he encontrado nunca el interés de este sendero pero si se quiere ir hasta la cueva, no hay problema. Tampoco es nada, ya que lo que se supone que es la boca de entrada se encuentra tapiada y con una cara pintada que parece que ríe de nosotros.
En el collado sí que tendremos que desviarnos por el sendero que se va por la derecha, dejando otro que se escapa por la izquierda. Pasaremos junto a una caseta quemada en un incendio que se produjo en la zona y empezaremos una bajada muy fuerte (si tropezáramos no sé donde acabaríamos) hasta terminar en la urbanización Mas Fumats. Veremos la valla de la primera casa que encontramos. Seguiremos la marca de pintura amarilla que sigue recto.
Al llegar al muro de la segunda casa vemos en la esquina una señal amarilla. Giramos a la derecha dejando el camino que sigue recto. Ahora ya estamos en el asfalto de la calle Mallorca. Sólo podemos seguir por la derecha. Salimos a otra calle. Recto es calle cortada. Giramos a la izquierda. Estamos en la calle Catalunya. La seguimos descendiendo. Nos cruzamos con la calle Ibiza. Giramos a la derecha siguiendo por la calle Catalunya. Pasaremos de largo las calles Pamplona y Cádiz. Finalmente llegamos a la calle Almería, a nuestra derecha. Subimos por esta calle y volvemos a encontrar señales amarillas en un poste a la izquierda. Seguimos por la calle hasta que llegamos a una casa que parece que corta el paso. Por su derecha sigue la calle, ahora más estrecha. Vamos por este tramo y vemos a la derecha un depósito de agua para la prevención de incendios. La calle se hace sendero y pasa junto a un muro de una casa. Pasamos por este espacio y salimos de la urbanización.
Caminamos por el sendero encontrando diferentes marcas de pintura. El sendero es muy evidente al principio pero llega un momento que se tapa por la vegetación. No es un tramo largo y se pasa sin problemas. Pasaremos junto a las ruinas de una antigua construcción y salimos a un cruce de caminos. Giramos a la derecha en 90 ° y continuamos transitando entre campos de olivos.
Llega un momento en que el sendero se hace pista. Parece que hemos perdido las señales de pintura pero no es así. Más adelante volverán. Así, yendo siempre por la pista más evidente llegaremos a la urbanización Bellavista. No recuerdo si el nombre de la calle es Blanes, pero es igual. El sentido de la orientación nos guía perfectamente hasta salir a una rotonda. Continuaremos recto y entraremos en el «Camí de la Mina».
Veremos un cartel del restaurante Terra Nostra. El coche lo hemos aparcado a su lado. Iremos en su búsqueda hasta que encontramos, ahora, dos carteles con el nombre del restaurante que señalan 2 direcciones diferentes. Iremos por la izquierda ya que por la derecha parece que haríamos más largo. Saldremos a un cruce de calles. Tomaremos la que tenemos más al frente. Tomaremos la calle Pujol, haremos un giro a la derecha y siguiendo la calle llegaremos al aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.