Castell de Montgrí

Castell de Montgrí
Castell de Montgrí

Tan cerca de casa que lo tengo y tan desconocido que es para mí. La tenemos como una cumbre de fácil consecución que no valoramos como se merece.
Ciertamente es una cumbre que se acostumbra a hacer como un paseo, incluso con la familia y la chiquillería, pero lo cierto es que tiene rincones que para disfrutarlos hace falta cierta experiencia y determinadas dosis de sangre fría para acercarnos.
Bien es verdad que la montaña está surcada de senderos muy muy bien acondicionados que te llevan en todas partes. Incluso está el sender GR-92 que atraviesa la montaña de norte a sur y es, por cierto, el que de forma más común se usa para subir la cima, pero el macizo esconde otras posibilidades, a pesar de que de senderos no encontraremos.
La naturaleza calcárea del terreno dificulta el arraigo de la vegetación y la poca que hay, encuentra fuertes vientos que dificultan el crecimiento, cosa que hace que a pesar de la falta de caminos, se pueda andar por todas partes evitando, eso sí, la dificultad del pedregal que encontramos por toda la montaña. Estas piedrotas, de no mucho tamaño, sí que son, sobre todo en la zona de la montaña Gran de Ullà, muy afiladas, como cuchillos, que piden atención para poner los pies encima, pero también facilitan mucho el camino.
Este tipo de terreno seguro que hace las delícias de las escuelas de escalada. Múltiples paredes, de no mucha altura pero de una piedra de muy buena calidad, precedan la cota cimera. Un lugar muy habitual es el Cau del Du, lugar al cual, por los hierros que hay, concurren muchos practicantes de esta modalidad deportiva.
Si se quiere salir de los caminos mencionados y subir a la cumbre por otros lugares, y no importa hacerlo por terreno indómito y carente de toda traza, la montaña ofrece todo tipo de posibilidades.
Como que tengo este macizo muy cerca de casa, y he subido a la cumbre por todos los caminos y vertientes existentes, últimamente me he propuesto complicar el ascenso y hacerlo lo más directo posible, usando los diferentes puntos débiles que la cara sur de la montaña del Montgrí ofrece. En esta ocasión, un magnífico canal y una moderada trepada me lo permitieron.
En este punto tengo que hacer una recomendación, y más que esto, una advertencia. Si no se tiene bastante experiencia en reconocer puntos débiles de una pared o experiencia en trepadas comprometidas y no se lleva GPS o no se conoce el terreno, es mejor no intentar seguir la propuesta y bajar del Cau del Duc al GR. También, del Cau del Duq se puede deshacer el camino siguiendo las señales verdes de pintura hasta enlazar con el GR de subida a la cima.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Torroella de Montgrí42.0453633.12782200:00:00400
Dejar GR42.0492373.12859200:08:0082483
Dejar GR42.0523493.12786300:16:50117846
Entrada canal42.052393.12843200:20:50137914
Segunda Canal42.0521623.12924100:29:001841.020
Cau del Duc de Torroella42.0520433.13001100:38:002311.180
Inicio trepada42.0518343.13051800:40:262341.243
Cima del Castell de Montgrí42.0519713.13167800:55:512981.432
Coll d’en Garrigars42.0544293.13322501:08:432251.871
Cadena42.0485393.13426301:22:361092.708
Torroella de Montgrí42.0453593.12791401:32:22403.380

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un teléfono Iphone 6 y la app de Wikiloc

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Torroella de Montgrí
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: alpinisme
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 304 metros
  • Pendiente media de subida: 18,80%
  • Cartografía: ICGC 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y canales
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 24 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 40 metros
  • Pendiente media de bajada: 16,90%
  • Mapa: hoja 312-94 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 1 hora 8 minutos
  • Dificultad de progresión: muy alta
  • Ascenso positivo: 263 metros
  • ibpindex:   40  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 7 de julio de 2017, fecha de realización del recorrido.

Para hacer el acercamiento al inicio del canal se usa el camino señalizado, que es el GR, que lleva a la cima.
Ya desde el aparcamiento encuentro señales que me dirigen en dirección al castell de Montgrí. Al comienzo voy por asfalto, remontando pocos metros de altura. Enseguida encontramos la ronda de Pau Casals. La cruzoy el firme se torna tierra. Lo sigo y voy por el camino de Santa Caterina, según nomenclatura de la ICC. De manera cómoda y ganando poca altura, voy dejando varios desvíos puesto que sigo las señales, viejas, de GR. Cuando la pista hace un fuerte giro, de 90°, a la derecha, y la pendiente se acentua, puedo elegir entre apretar los dientes y hacer el desnivel siguiendo el GR, o dejar la pista y coger un sendero que sigue recto. Ambas opciones son válidas puesto que más adelante, justo cuando llegamos al punto crítico del recorrido, se encuentran. Si se va por el sendero tenemos que tener en cuenta que tenemos que dejar cualquier desvío que encontremos que se vaya a derechas o izquierdas, hasta que conectemos de nuevo con el GR. Por un lado o por el otro, llegamos a un banco de piedra. Es en este punto hay que prestar atención. A partir de ahora hasta el tramo de aproximación al Cau del Duc no tendré camino, ni señales, ni hitos, ni nada. Tan solo canal y ascenso.
En el punto en cual confluyen los caminos, a la derecha del camino, debajo de la pared calcárea, hay unos antiguos bancales. Como mejor se vea, se tiene que ir superando, mirando de ir a buscar una grieta en la pared, a la izquierda según nuestro sentido de subida. Es el canal que tenemos que subir. Son dos tramos diferenciados, de fácil superación. Por los dos se trepa de manera fácil, tan solo hay que usar las manos en puntos muy determinados, y más que nada para ayudar a la progresión. Una vez se ha superado el primer tramo, cuando encontramos delante una pared bastante vertical, el terreno se abre y desaparecen las piedras, hay que desviarse a la derecha, SE, para ir a encontrar la segunda parte de la subida. De nuevo se supera con facilidad, a pesar de la vegetación que ya empieza a hacer acto de presencia. Superado este segundo tramo, enlazo con un antiguo camino que lleva al Cau del Duc. Hacia la derecha hay un hito. El camino se sigue bien y es casi llano. En un par de puntos parece que se pierde, pero lo cierto es que continúa bastante evidente. Si se quiere podemos llegar al Cau por el mismo camino, hasta enlazar con la subida de les Pedrusques o seguir otra vez, muy fácil, trepando. Y ya llego al Cau del Duc. Es un buen lugar para hacer un descanso y contemplar el paisaje. Aquí existe la posibilidad de acabar el recorrido, sin hacer cumbre, puesto que una vieja tartera nos permite bajar a encontrar de nuevo el GR por el cual volver al aparcamiento. Para seguir con la propuesta hace falta que vayamos a localizar una vieja vereda que sigue arrimada a la pared, en sentido SE. Ahora vuelvo a repetir aquello dicho en los comentarios: si no se tiene bastante experiencia en reconocer puntos débiles de una pared o experiencia en trepadas comprometidas y no se lleva GPS o no se conoce el terreno, es mejor no intentar seguir la propuesta y bajar del Cau del Duc al GR. del Cau del Duc se puede subir al camino siguiendo las señales verdes de pintura hasta enlazar con el GR de subida a la cima.
Si seguís adelante, una vez localizada la fisura de la pared, superarla no es muy complicado. El problema es que si el lugar elegido para subir no es el adecuado, la cosa se complica en exceso y superar la pared requerirá conocimientos de escalada. Tenéis que pensar que subir es una cosa pero si la progresión se complica, destrepar puede ser casi imposible.
La fisura que nos permite superar la pared es bastante evidente y me la encuentro en sentido derecha a izquierda. A la derecha la parte baja y a la izquierda el sentido de subida. A pesar de que parece evidente que tenemos que hacer hacia la izquierda nada más lejos de la realidad. La parte débil de la ascensión está por la derecha. Está bastante protegida, pero en un par de tramos podemos tener sensación de peligro, a pesar de que encontraremos muchos puntos de ayuda, sobre todo ramas y raíces, con la precaución que este tipo de material pide. No explico con detalle como se hace la trepada puesto que dejo que sea el lector el que decida si su experiencia o conocimientos le permiten superar esta trepada Como ayuda, justo es decir que he subido tres veces: la primera lo pasé mal. La segunda fue más tranquila y la tercera fue una fiesta.
Bien. Ya he salido de nuevo a terreno abierto y más tranquilo, ya a la vista del castillo. Por donde se quiera, os dirigís. Para volver se pueden elegir varias opciones.
Podéis hacer el descenso por el GR en dirección al coll de Santa Caterina. También podéis hacer lo mismo pero en dirección al coll d’en Garrigars. Esta opción es la que elegí en la segunda ocasión que hice la subida por la trepada. En el coll se deja el GR para seguir el sendero en descenso, en sentido SE, que baja a encontrar el camino del Xiprer d’en Navarro. Siguiéndolo acabo por encontrar asfalto a la altura del depósito de agua de Torroella y en las escaleras que me bajan al lugar de aparcamiento.
Otra opción para bajar de la cumbre, hecha por mí en la tercera ocasión, consiste en usar el GR en dirección al coll de Santa Caterina. Al poco rato hay que prestar atención para encontrar las señales de pintura verde, las flechas, que bajan al Cau del Duc y del Cau, seguir el sendero que baja por la tartera al Pedrigolet y al GR. Siguiéndolo se llega a una curva a la izquierda. Se puede seguir por el GR y conectar con camino conocido o ir por una vieja vereda que lleva, atravesando antiguos campos de cultivo, a enlazar con el camino del Xiprer d’en Navarro.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al  álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.