Castell de Milany

Castell de Milany
Castell de Milany

Esta vez hemos elegido la zona de Vidrà para hacer la ascensión a dos de las cumbres más características de la subcomarca del Vidranès, dentro de la comarca de Osona, haciendo una pequeña incursión en tierras del Ripollès. Este recorrido nos permite ascender a las cumbres del castell de Milany y el puig de l’Obiol. Para según quien, el más alto de las sierras de la comarca. Otros asignan este privilegio a Santa Magdalena de Cambrils. El Instituto Cartográfico de Cataluña y la editorial Alpina coinciden descabalgando al primero. El Ayuntamiento de Vidrà discrepa. Ningún problema, todo se puede arreglar, todas las cumbres que subiremos son las más altas de sus respectivas sierras, puesto que pasamos por la sierra de Milany y la sierra de l’Obiol. También está la sierra de Santa Magdalena, pero esta no se pisa en esta propuesta.
Vidrà es un lugar que nunca cansa. Dispone de una basta red de pistas que hacen las delícias de los amantes de la BTT. También son muchos los senderos y veredas que son transitados por multitud de senderistas, a pesar de que siempre que he ido nunca me he encontrado con nadie (los días laborables). La vegetación es de lo más abundante y un estímulo para los caminants. En algún lugar he leído que el «Vidranès se puede considerar el reino de los árboles de hoja caduca, como son las hayas, robles, fresnos, arces, tilos, abedules, etc.». Sobre esto hay mucha información en la página web del Ayuntamiento de Vidrà. Los amantes de las ermitas e iglesias tienen también su ración de lugares de interés. Y así un montón de propuestas. Por supuesto que también es lugar de balmes, muchas de ellas habitadas hasta hace poco tiempo, y esta vez, si se se fija con mucha atención, llegará a ver de lejos una. No sabría decir exactamente cual, si la de les Fleus o la de la Fumada.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Collada del Barretó2.287742142.147061010:19:051.2110
Morro del Quer2.277735142.149489110:35:471.2371.448
Torrent de Milany2.292257142.156929010:56:221.2523.115
Castell de Milany2.289700942.165531011:38:261.5284.881
Collet de l’Amorriador2.300195142.162821012:00:451.4996.100
Puig de l’Obiol2.305078042.157842012:18:071.5506.842
Coll del Forn2.291695042.151686012:52:511.3078.990
Collada del Barretó2.287784042.147058013:02:021.2119.717

Ficha técnica​

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: collada del Barretó
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua:  no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 1.550 metros
  • Pendiente media de subida: 11,20%
  • Cartografía: Editorial Alpina 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 24 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.200 metros
  • Pendiente media de bajada: 12,00%
  • Mapa: Bellmunt
  • Accesibilidad: preferible con vehículo SUV o todo camino
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 2 horas 18 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 600 metros
  • ibpindex:   47  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 19 de diciembre de 2012, fecha de realización del recorrido.

Salimos de la collada del Barretó siguiendo las indicaciones que nos facilita el poste de senderos que encontramos en el cruce de pistas. Nos dirigimos en sentido noroeste en dirección al castell de Milany.
Siguiendo por pista vamos andando encarándonos hacia el morro del Quer rodeando la sierra de Queraubs. A la altura del morro del Quer la pista hace una fuerte curva en sentido nordeste para transitar por pista por el medio de un espléndido hayedo por encima de la baga de d’alt del Barretó, con el mas ya a la vista.
Circulando por esta pista, sin riesgo de pérdida, llegamos a encontrarnos con la pista que viene de la collada del Barretó y del coll del Forn. A partir de este punto seguimos por la pista y cruzamos el torrent de Milany para ir en dirección al Mas de Milany. No llegaremos, puesto que unos centenares de metros antes nos desviaremos por otra pista, marcada con señales de dirección que dirigen al castell de Milany. Aquí hay que hacer un apunte, puesto que hay diferentes posibilidades. Se puede seguir el track facilidado o se puede seguir en dirección al mas, puesto que desde este sale otro sendero que, pasando por el Jaçal y el pla del Castell, facilita el ascenso.
Si se opta para seguir el track de este blog, se hará una suave subida siguiendo el curso de una torrentera, normalmente seca, en dirección norte hasta pasar una puerta de hierro echada a perder. La pista nos obliga a hacer un giro a la derecha y coger orientación sudeste para dirigirse al clot de la Rabassa y al collet del Terrer. Lo normal es seguir esta pista y hacer una subida muy cómoda hasta la cruz del Castell, pero en esta ocasión, viendo tanto en la mano la cumbre, optamos para hacer un atajo buscando una rápida ascensión directa en la cumbre. Justo es decir que es muy fácil subir de este modo, enfilándonos de bancal en bancal siguiendo las trazas del ganado, pero ya se sabe que «no hay atajo sin trabajo».
También complicamos mucho y mucho la subida al castillo, puesto que acabamos por hacer una trepada. Por supuesto que todo esto se puede ahorrar haciendo las cosas con tino, pero quisimos dar un poco de aventura a la hasta este momento, muy tranquila caminata.
Bien, después de dejar claro que complicamos voluntariamente la salida, el acceso a la cumbre se hace por caminos más tranquilos y muy transitados, así que continuamos con la reseña.
La cumbre del castell de Milany se puede considerar un muy buen mirador, puesto que, si el día lo permite, las vistas son extraordinarias. Tan solo diré que se divisan muchas cumbres, valles e, incluso, el mar, allá por el golfo de Roses. Hechas las fotos de rigor, la caminata de vuelta se humaniza mucho, puesto que iremos recorriendo senderos marcados como PR y GR, que nos llevarán al puig de l’Obiol. He leído que esta cumbre es un poco complicada de encontrar. Nada más lejos de la realidad. Se pasa muy muy cerca. Tanto que se hace la cumbre por pura intuición. Además, hay un texto dibujado con rotulador en un tronco con indicaciones, tan solo a dos metros de la cumbre. Eso sí, si váis a toda hostia seguro que os pasáis de largo.
Hecha la cumbre, que no tiene mucho interés, puesto que está rodeada de altas hayas que impiden toda vista, se tiene que continuar por el GR en dirección al faig Ramader, una bonita esplanada en la cual, si se quiere hacer esta propuesta, dejaremos el GR para usar otro camino más «aventurero». Por supuesto que si se sigue el GR, llegaréis al mismo lugar, haciendo algo más largo, pero con el premio de disfrutar de la presencia del monumental faig del coll de Sant Cristòfol.
Como hemos propuesto, dejaremos el GR y seguiremos el camino que recorta distancia pasando por encima de la solana de d’Alt. Desde que hemos dejado el GR hemos perdido las señales y vamos por sendero sin ninguna indicación, pero evidente y claro, a pesar del césped que lo cubre. Llegará un momento en que veremos trozos de tubo de plástico (diciembre de 2012) de color naranja colgados de las ramas de los árboles. Siguiéndolos, se baja fácil hasta salir a una pista. Los plásticos hacen cruzar la pista y seguir bajando montaña abajo. Según el mapa de Alpina de Bellmunt 2011, esta pista sale al coll del Forn.
En principio este es el destino buscado. Nosotros preferimos seguir los tubos de los árboles y acabamos saliendo a otra pista, ahora de cemento. Una vez en la pista la seguimos en sentido de subida, hacia el sur, y acabamos saliendo al coll del Forn. De allí hay que seguir la pista en dirección a Santa Maria de Besora y se llega finalmente al coche.
La última lazada de la pista la recortamos haciendo un descenso fácil yendo por una vereda que permitía hacer atajo.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.