Castell de Lluçà
la cima del castell de Lluçà vista desde el aparcamiento al lado de Santa Maria de Lluçà

Hoy proponemos un recorrido circular, de unos 12 km o poco más, que permite subir a tres cimas del sector de Lluçà, y lo hacemos así porque no parece de recibo hacer un montón de kilómetros para después alcanzar la cima deseada en un corto paseo. Además, el Lluçanès es un territorio con unos valores excepcionales, tanto bajo el punto de vista patrimonial, como paisajístico así que es un buen lugar que requiere tiempo para disfrutarlo.
El itinerario que seguiremos no debería plantear ninguna complicación, y en los lugares donde pueda haberla, son posibles otras alternativas que las eviten. Caminaremos los primeros 7 u 8 km por pistas anchas y evidentes, con el paso por la encina y la cueva y fuente dels Bous, rozaremos Caselles, subiremos al puig dels Eixuts, rodearemos Cal Toves y nos dirigiremos al puig Martorell, techo de la caminata. Para subir sí que nos regalamos una sesión de exploración y rastreo, pero con resignación y paciencia se llega. Quizás antes de ganar la llanura que precede a la cima encontrareis un alambre que debereis salvar. La bajada de la cima, ningún problema, salvo la pendiente.
De nuevo en pista, allí en Ca l’Apedaçat, se puede acabar el camino con tranquilidad si se continúa por ésta, pero como nos ha salido bien el atajo de la cima, hacemos otro para bajar al Pla de la Serra y , ahora sí, pista hasta enlazar con el GR1, el cual, por pista señalizada, lleva al sendero que sube a la cima objetivo del día, pero en esta propuesta volvemos a sacar el disfraz de rastreador de viejos caminos y hacemos cima directamente sin camino evidente , aprovechando que la vertiente se ha despejado de vegetación por un antiguo desbroce.
En la cima la estancia es un placer, siempre que el día lo permita.
La bajada la planteamos de forma loca. Bajamos al GR por la carena suroeste, sin camino, pero con múltiples trazas, de bestias de 4 y 2 patas, que en sucesivas lazadas a imaginar, nos llevan a la pista donde se acaban todas las aventuras. Nosotros hemos descendido así, pero las opciones son infinitas. La vertiente está formada por terrazas o antiguos bancales, así que se baja bastante bien, pero hay que vigilar la vertiente sur, ya que el risco impide la bajada.
Otra visita obligada es el monasterio de Santa Maria, lugar en el que se propone aparcar e iniciar la caminata. Esta canónica agustiniana alberga en su interior unas interesantes pinturas góticas y un pequeño claustro con 18 arcos en muy buen estado de conservación.
Si tienes intención de comer por la zona, después de la caminata, yo me añado a otros caminantes que hablan de la fonda Cal Penyora, en Santa Eulàlia de Puig-oriol. Menú casero de tres platos y postre a un precio económico.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAlturaDistancia parcialDistancia total
Lluçà2.035138042.050978100:00:0000:00:0075300
Balma dels Bous2.031475942.053447000:13:4800:13:48713735735
El Vilaró2.032167942.056734900:10:4400:24:327476511.386
Collsaplana2.021261142.052724000:29:2800:54:007991.8883.274
Caselles2.020524042.062754000:19:4501:13:457411.4124.686
Al puig dels Eixuts2.022602042.072652000:18:4101:32:267611.4486.134
Cal Toves2.027100942.074608000:18:5801:51:247871.1137.247
Plana de Mala Junta2.032480942.072946000:16:2802:07:528789158.162
Puig Martorell2.030362042.069349000:22:2902:30:219597578.919
Collet2.039480042.061299000:48:3503:18:567951.78110.700
Castell de Lluçà2.040367042.054547900:44:3704:03:338891.06011.760
Lluçà2.035138042.050978100:46:5604:50:297531.03012.790

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa d’Alpina
  • Punto de inicio: Lluçà
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 959 metros
  • Pendiente media de subida: 9,02%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y campo a través
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 2 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 753 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,51%
  • Mapa: Lluçanès 2013
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 48 minutos
  • Dificultad de progresión: tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 448 metros
  • ibpindex: 56 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 10 de enero de 2023, fecha de realización del recorrido.

Hemos aparcado en el aparcamiento municipal que hay junto a la iglesia de Santa Maria y empezamos a andar en sentido suroeste, por la carretera BV-4341. Caminamos por asfalto unos pocos metros porque al poco encontramos el desvío, señalizado, que conduce a la fuente dels Baus.
Continuamos en esta dirección, ahora por pista de tierra que es el GR1, este GR será el que iremos siguiendo hasta la masía de Colldeplana. Antes de llegar a esta masía se puede ir a ver, muy recomendable, la cueva y fuente dels Bous. El desvío para ir no está señalizado, pero sirve de referencia una gran encina monumental.
Ya en la masía, nos llegamos, en pocos metros de distancia, al Coll de Plana. Aquí dejamos el GR, que se desvía a la carena de Codolers, y continuamos por la pista que es ruta de BTT números 3 y 5, pasamos por Caselles y llegamos al desvío para subir, del todo opcional, al puig dels Eixuts. De nuevo en la pista de BTT continuamos en busca de Cal Toves, donde llegamos también en un corto recorrido en suave ascenso.
Pasamos de largo la masía, aunque si se quiere se puede hacer atajo si vamos entre la valla noroeste de la finca y el campo. Nosotros continuamos por la pista hasta un cruce. Ambas pistas cogen orientación noreste pero nosotros seguimos por la de más a la derecha. Si fuéramos por la otra pista llegaríamos al GR1 y quizás nos serviría. Hasta aquí hemos llegado sin problemas, siempre por pista muy evidente y en perfecto estado.
La pista que seguimos se bifurca más adelante, Continuamos en subida, por la izquierda, hacemos un atajo totalmente innecesario, para subir a la plana de Mala Junta y continuar, ahora en ascenso más sostenido, por una ancha pista, donde encontramos un claro sendero que posiblemente venga del GR1. Cuando la pendiente se hace más suave, y la pista casi planea, la dejamos y hacemos un nuevo atajo, por sendero, para volver a la pista más adelante.
No caminamos demasiado por ella porque nos decidimos por hacer un «sube derecho», sin camino y buscando los mejores pasos, lo más directo posible en busca de un descampado a cielo abierto que se ve a la vista satélite del teléfono. Nos sale bien. No se sube mal, pero tampoco es fácil. La vegetación no lo pone difícil del todo, pero será necesaria paciencia. Si lo hemos hecho así es porque teníamos conocimiento de que no hay camino para subir por este lado. Así lo leímos en una reseña y nos fiamos.
Como he dicho, nos salió bien, se sube suficientemente bien e hicimos cumbre. Un vértice geodésico con un cartel con el nombre de la cima en un árbol. No estamos en el verdadero punto más alto. Hay mucha vegetación en el lugar donde el mapa del ICGC marca el punto cenital así que no lo intentamos. No es ésta la cima que buscamos. Puesto que las vistas son reducidas y no nos da el sol no permanecemos en el lugar demasiado tiempo.
Retrocedemos unos pocos metros y tomamos una traza que baja decidida, con bastante pendiente al principio y por terrazas inclinadas después, a un rellano y aún más abajo a los pies de las ruinas de Ca l’ Apedaçat. Aquí la pista es clara, pero de nuevo nos lanzamos al babalà, por medio del arbolado, inventándonos un atajo. Aprovechando viejos rastros de traza acabamos de nuevo en la pista, ahora a la vista del Pla de la Serra.
De nuevo haremos un largo trayecto por pista. A partir de ese punto se acabaron los inventos. Primero llegamos a la pista que es el Camí de Salselles. Nos incorporamos en sentido sudeste. Más adelante dejamos un par de desvíos por la derecha y seguimos la pista principal, con señalización de rutas de BTT. Más adelante dejamos por la izquierda el desvío que se dirige a Cal Masover Xic o Curtius y finalmente bajamos a una especie de collado.
Dejamos la pista, que nos permitiría subir de forma más cómoda a la cima, y nos desviamos por la pista de la izquierda. Ésta nos lleva al GR1 pero no lo utilizamos porque una vez hemos subido el margen y estamos en un campo de cultivo, lo dejamos y giramos el campo por su lado de poniente. Vamos paralelos al GR. Como ya llevamos, de nuevo, mucho tiempo por buen camino, sin problemas, decidimos volver a hacer atajo y subir derecho a la búsqueda de la cima. Se han hecho trabajos de limpieza del bosque así que se sube bastante bien, aunque las ramas dejadas en el suelo esconden el camino, o la traza. Pero hemos subido. Estamos en la ermita de Sant Vicenç del castell de Lluçà, y a los pies del castillo.
Las vistas desde él son inmensas. Una pasada. Merece la pena subir. Aquí sí que nos estamos un montón de tiempo. Cuando ya no sabemos qué más hacer ni hacia dónde mirar iniciamos la bajada. Lo normal es hacerlo por el sendero «oficial» pero, fieles a nuestra costumbre, y más hoy, que hemos hecho un montón de pista, nos regalamos un descenso al más puro estilo rastreador que nos permite bajar a la pista, GR1, por el que, ya sí, volvemos a Lluçà.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.