Ya hace tiempo fui a Argentona para hacer esta cumbre y bien es verdad que desde entonces he querido volver puesto que en aquella ocasión me quedó un regusto amargo, a pesar de conseguir hacer cima. Fue allá por el año 2009, cuando todavía empezaba a ir a la montaña, que subí, pero con mi escasa experiencia, yendo solo y con la única ayuda de un mapa que todavía no sabía interpretar del todo, lo hice con un recorrido corto y lineal huyendo de aventuras y complicaciones.
En esta ocasión, acompañado de amigos que querían que me olvidara de esta cumbre preparé otra propuesta algo más senderista y con un cierto cariz aventurero en la parte final puesto que intentaríamos encontrar la cova de les Bones Dones, según la toponimia del ICGC, o de las Encantadas, según parece ser que la conocen los lugareños.
De posibilidades para hacer la cumbre hay un buen puñado, de más o menos longitud, de más o menos dificultad, cruzando más o menos urbanizaciones, saliendo de bien arriba o del nivel del mar… Hay para elegir y nosotros, como que ya tenemos una edad, elegimos una opción que no era ni carne ni pescado, pero que nos depararía un excelente día de montaña. Haríamos un recorrido circular con inicio y final en la población de Cabrera de Mar, recortando y juntando diversas reseñas existentes en internet.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo acum. | Tiempo parcial | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Inicio jacimento de Ca l’Arnau | 2.393011ºE | 41.525769ºN | 00:00:00 | 00:00:00 | 73 | 0 |
Ajuntamento | 2.393612ºE | 41.525979ºN | 00:03:03 | 00:03:03 | 75 | 112 |
Can Martinet | 2.393549ºE | 41.528375ºN | 00:09:25 | 00:06:22 | 91 | 408 |
Camí d’Agell | 2.394909ºE | 41.529365ºN | 00:09:25 | 00:03:58 | 124 | 626 |
Pal SL-C 115 | 2.399028ºE | 41.530279ºN | 00:19:04 | 00:05:41 | 142 | 1.035 |
Turó d’en Punsola | 2.396503ºE | 41.532056ºN | 00:29:37 | 00:10:33 | 219 | 1.456 |
Dipòsit d’aigua | 2.393272ºE | 41.535997ºN | 00:44:26 | 00:14:49 | 244 | 2.068 |
Coll de Burriac | 2.389374ºE | 41.538985ºN | 00:55:27 | 00:11:01 | 294 | 2.708 |
Castell de Burriac | 2.387204ºE | 41.537543ºN | 01:12:05 | 00:16:38 | 398 | 3.342 |
El Monòlit | 2.386445ºE | 41.538659ºN | 02:03:47 | 00:51:42 | 326 | 3.733 |
Torrent de Burriac | 2.385130ºE | 41.539911ºN | 02:09:22 | 00:05:35 | 291 | 4.000 |
Creu de l’Avellà | 2.378057ºE | 41.535980ºN | 03:01:49 | 00:52:27 | 290 | 5.934 |
Turó de l’Infern | 2.381551ºE | 41.527842ºN | 03:27:28 | 00:25:39 | 319 | 7.135 |
Creu de Montcabrer | 2.385359ºE | 41.524323ºN | 03:56:14 | 00:28:46 | 310 | 7.748 |
Cova de les Bones Dones | 2.386023ºE | 41.523642ºN | 04:30:27 | 00:34:13 | 241 | 8.093 |
Pi del camí de Cabrera | 2.385211ºE | 41.521660ºN | 04:52:27 | 00:22:00 | 139 | 8.498 |
Carrer de J. Domènech | 2.390027ºE | 41.524150ºN | 05:04:35 | 00:12:08 | 139 | 9.097 |
Carrer d’en Majó | 2.392589ºE | 41.523283ºN | 05:10:01 | 00:05:26 | 103 | 9.468 |
Final jacimento de Ca l’Arnau | 2.393011ºE | 41.525769ºN | 05:15:28 | 00:05:27 | 73 | 9.813 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima +
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Cabrera de Mar
- Itinerario señalizado: SL-C 115
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 398 metros
- Pendiente media de subida: 11,86%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: urbano y pistes
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 59 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 73 metros
- Pendiente media de descenso: 15,47%
- Mapa: hoja 74-30 e/1:25.000
- Accessibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 16 minutos
- Obstáculos: bajada a la cueva
- Ascenso positivo: 542 metros
- ibpindex: 63 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 06 de marzo de 2020, fecha de realización del recorrido.
Salimos del aparcamiento y vamos a encontrar la avenida Pere Jaume Català , como también hubiéramos podido seguir por la calle de la Riera. Seguimos en sentido norte por esta avenida hasta que entroncamos con la pujada de les Monges, que tomamos en subida, dejamos a la derecha la calle Pere des Bosch y por la izquierda el de Pere Joan Ferrer puesto que no dejamos la calle por la que caminamos. Esta acaba cuando se encuentra con el camí d’Agell. Nos desviamos ahora a la derecha por esta calle, que todavía tiene el firme asfaltado y cogemos orientación nordeste. Vamos dejando a la derecha la calle Montcada y la de Ferran el Catòlic y nos encontramos con los muros del cementerio. Tomamos la calle Josep Punsola y dejamos el asfalto.
Cogemos el SL-C 115. Sus señales llevan en primera instancia al puig d’en Punsola y más adelante als Esqueix y al collet de Burriac. Ya tenemos a la vista el castillo así que continuamos en ascenso en busca de su base. Una pista, ahora de cemento, va rodeando el cerro y nos deja al pie de las escaleras que permiten acceder al interior de los muros del recinto. Arriba todo son vistas, mar y montaña al alcance de la mano. Es un excelente mirador y un buen lugar para recuperar el aliento. Fotos, almuerzo y de nuevo al camino.
Iniciamos el descenso por el lugar más comprometido. Cogemos un tipo de torrentera de firme descarnado que baja bastante vertical en busca del Monòlit, monumento conmemorativo del final de la época feudal en esta parte del país. Marchamos de nuevo por el sendero SL-C 115, ahora en sentido oeste y perdemos altura. Cuando la pista quiere dar una curva hacia el noroeste la dejamos y cogemos una vereda en descenso y orientación norte que nos lleva a un nuevo camino, justo en la cabecera del torrente de Burriac.
Nos incorporamos a este nuevo sendero e iniciamos un tramo de subida que va rodeando las roques d’en Vivó, primero por la vertiente de levante y después por el de poniente. Este tramo de camino lo hemos hecho por el término municipal de Argentona y volvemos a entrar en terreno de Cabrera de Mar cuando el camino empieza a hacer bajada. Pasamos a tocar del Rocar Més Alt y enlazamos con la pista que viene del coll de Gironella y Quatre Termes. Finalmente cruzamos el SL-C 116 y volvemos a pisar el SL-C115, que nos tiene que llevar a la cruz de Montcabrer. Por el camino nos desviamos ligeramente del sendero para subir al pic de l’Infiern, otra buena balconada, tanto al este como el oeste y al sur y lugar en el cual parece colgaban de la horca a los malhechores de la zona, según se puede leer en el cartel informativo que hay en el castell de Burriac.
Seguimos con la propuesta y llegamos al Montcabrer, cumbre a la que no nos acercamos al estar llena de antenas. Continuamos en sentido sudeste para superar la pedra de l’Elefant y llegar a la creu de Montcabrer, punto final del sender SL-C 115. El lugar vuelve a ser un buen mirador, una excelente balconada al mar. Más fotos y a averiguar por donde continúa el camino. Por la parte este de la barandilla sale una evidente senda, pero no parece ser la adecuada para ir a la cueva a la cual queremos ir, aunque todo puede ser. El track que llevamos baja por la otra vertiente. Buscando por aquí y por allá tenemos la suerte de ver, caído en el suelo, un palo de madera. bajamos y empezamos a intuir por donde continuar. Según vamos perdiendo altura, la traza se va haciendo más evidente y vamos encontrando viejos puntos de pintura blanca. El sendero es muy malo, la vegetación medio estorba el paso y el firme del camino es muy resbaladizo, pero despacio vamos tirando.
El camino no es directo a la cueva, quiero decir que no se ve desde el sendero que llevamos. Tenemos la suerte de ver a la izquierda de la traza unas rocas con inscripciones de pintura negra. Nos desviamos y trepamos para acceder al interior de la cavidad. Resulta divertido para unos y un poco osado para otros. Los primeros ayudan a los segundos a pasar el trance y así todo el mundo que quiere se hace la foto. Y continuamos la aventura del descenso. Ahora ya andamos por terreno más abierto y limpio y así acabamos para salir a la pista en el punto al cual está el pi del Camí de Cabrera, árbol monumental y espectacular.
Tomamos ahora orientación este y por pista de tierra nos vamos acercando a Cabrera de Mar. Dejamos la pista de tierra al encontrar el cruce de las calles Josep Domenech y el camí de Cabrils. Giramos a la derecha para bajar por el primero hasta que encontramos la avinguda de la Zona Esportiva por la cual bajamos al carrer de la Riera, vial al cual tenemos los coches aparcados.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.