Castell de Bocs
la cima del castell de Bocs vista desde el coll del Correu

Las montañas de conglomerado del P. N. de San Llorenç del Munt y l’Obac son un gozo, no sólo para los aficionados a la escalada, sino para todo el colectivo montañero, sobre todo senderista. Este parque natural está lleno de caminos y senderos que permiten a todos los que nos acercamos, disfrutar de rincones encantadores y horizontes llenos de crestas y puntas que sobresalen airosas de las carenas..
Visible desde muy lejos es la carena que une el Montcau con la Mola de Sant Llorenç, y lo mismo se puede decir de la sierra del Obac, con las cimas del turó de la Pola, el Castellsapera y el paller de Tot l ‘Any. Todas, o casi todas estas cimas, podemos conocerlas gracias a la iniciativa del reto de las 100 cimas, de la FEEC, actividad que nos permite conocer lugares que de no ser por esta propuesta seguro que nunca visitaríamos.
En mi caso, una de estas cimas nunca subidas sería la que en esta ocasión nos ocupa, el castell de Bocs. Es ésta una cumbre empequeñecida por otras de mayor entidad o renombre, pero que una vez lo conoces, no deja indiferente, y más cuando para subir hay que superar tramos equipados y pasos aéreos.
Es necesario hacer un inciso en este último aspecto, el del paso equipado y el aéreo. Como siempre dependerá de la experiencia y conocimientos de cada uno, y también de las condiciones de la montaña (roca húmeda, lluvia, niebla o nieve), pero con calma y sensatez no creo que sea complicado hacer cumbre, eso sí, a la menor duda, dejarlo para otra ocasión.
Nosotros planteamos una propuesta que debería permitirnos hacer otras cumbres. Una, el de la roca Salvatge, sin problemas, pero al paller de Tot l ‘Any no pudimos subir. Contábamos con encontrar una cuerda que nos ayudara, pero no estaba.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Inicio1.932783141.634200000:00:0000:00:0040600
Cadena1.946722041.634928100:22:4200:22:424691.4641.464
La Calcina1.957135041.635908100:19:5900:42:415511.1992.663
GR51.963135941.642812900:29:4001:12:217621.1823.845
Roca Salvatge (ICGC)1.963629041.638632000:26:5601:39:177736524.497
Roca Salvatge (Alpina)1.962947041.637737000:13:1401:52:317742944.791
Cueva1.963775041.641980900:40:0502:32:367787915.582
Paller de tot l’Any1.958894041.641634900:10:3202:43:087876296.211
Castell de Bocs1.941680941.642264101:27:1704:10:256603.2189.429
Dejar GR1.940320141.640336100:26:2704:36:5252795110.380
Final1.932783141.634200000:16:2104:53:134061.16011.540

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: pista de les Boades
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 808 metros
  • Pendiente media de subida: 12.30%
  • Cartografía: Editorial alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 24 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 405 metros
  • Pendiente media de bajada:  12.86%
  • Mapa: Sant Llorenç del Mont i l’Obac
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en buen estado
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 29 minutos
  • Dificultad de progresión: tramo con cuerda
  • Ascenso positivo: 712 metros
  • ibpindex: 64  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 5 de septiembre de 2023, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en sentido noreste por el camino de la Font de Saiola. Dejamos, nada más empezar, un desvío a la derecha y continuamos por la pista que flanquea el torrente de Saiola, más adelante encontramos una cadena, que pasamos por un lado y al poco rato dejamos la pista principal para hacer una especie de atajo, donde vamos pasando de lado a lado del torrente para finalmente salir de nuevo a una pista.
Nos incorporamos y la seguimos por la izquierda, en sentido noreste y así volver a atravesar el cauce seco del torrente. Empezamos ahora a subir, un poco más fuerte, hasta que llegamos a la Calsina, masía actualmente en ruinas. Aquí nos encontramos ya debajo de las paredes de la roca Salvatge, primer objetivo del día.
El camino lo encontramos recientemente desbrozado y los restos de la poda, esparcidos por todas partes, nos tapan el camino, pero conseguimos seguir adelante, no hace falta más que subir por la canal del Forn Gran. Dejamos el camino que lleva a la fuente del Solitario y tirando siempre arriba, ya sin grandes obstáculos y por rastro suficientemente evidente, salimos junto al collado del Forn Gran, donde encontramos señales del GR5.
Seguimos sus marcas en dirección sureste sólo unos pocos metros, porque enseguida abandonamos el GR para girar a la derecha e iniciar el descenso, corto, hasta alcanzar un pequeño collado, ya a los pies de la cresta de conglomerado. Fácil subimos a la ancha cuerda por donde llegamos a la cima de la roca Salvatge.
Hoy el día nos ha acompañado así que nos estamos mucho rato en la cima, observando todo lo que el paisaje nos regala. Desde nuestra posición vemos perfectamente lo que nos queda para subir al paller de Tot l ‘Any, o el Muronell según el mapa de la Editorial Alpina, y el castell de Bocs, objetivo principal de este recorrido, al ser esta cima la que figura en la lista del reto de la FEEC.
Continuamos el recorrido y para eso deshacemos camino hasta volver al GR5. Ahora vamos en sentido contrario, hacia el noroeste, pasamos, ahora sí, por el collado del Forn Gran y unas decenas de metros más adelante volvemos a dejar el GR para ir en busca de la esbelta roca que es el paller de Tot l ‘Any. Cuando estamos a sus pies nos damos cuenta de que no podemos subir a ella. La cuerda que esperábamos encontrar ya no está y, aunque lo intenté, no me sentí capaz, si de subir, pero bajar… Rodeamos todo la roca pero finalmente lo dejamos correr y volvimos de nuevo al GR.
Continuamos atentos a las señales de pintura y pasamos por el collado del Correu y por la balma Roja y finalmente encontramos el hito que marca el inicio de la subida a la canal que permite hacer cima. La subida es algo fuerte, entre vegetación que ayuda a progresar. Por último encontramos la canal, equipada con un par de tramos de cuerda. Cuando ésta se acaba nos encontramos en el sendero que flanquea la ladera. Debe hacerse con calma. No es difícil, pero puede impresionar a quien no esté acostumbrado a ese tipo de terreno. Por supuesto que si se tiene vértigo se pasará mal, o será imposible superar este tramo. Pero vuelvo a decir que no es difícil, y además es un recorrido muy corto. Superado el tramo aventurero, hacer cumbre ya no reviste ninguna complicación, Un evidente rastro de hitos nos guía.
La cima es un lomo ancho que también invita a sentarse y disfrutar un buen rato de las vistas, con la montaña de Montserrat como señora dominante, pero también se puede contemplar una serie de montañas del P.N. de Sant Llorenç del Munt y l’Obac y otras más lejanas, allá arriba en el pre Pirineo. Para bajar de aquí es necesario ir de nuevo al adrenalínico paso y bajar los tramos de cuerda.
De nuevo en la pista, GR5, le seguimos en descenso, en sentido sur. Dejamos por la izquierda un primer desvío con un sendero que sube por la cresta del castell de Bocs, aunque también se puede utilizar, y cuando encontramos que la pista hace una nueva curva a la derecha, unos metros más abajo, hay que estar atentos. Nosotros encontramos medio escondido el desvío, pero según avanza la traza se va haciendo más clara, aunque de vez en cuando puede presentar dudas. Como vamos bajando por una carena, de lo que se trata es de ir más o menos siempre por su hilo.
Así bajamos a un sendero, cerca de la fuente de la Pedregosa, que no vemos y más adelante por la fuente del Trull, que tampoco. Finalmente salimos al lecho del torrente de Saiola y a camino conocido, ya a pocos metros del lugar donde tenemos el coche aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.