Esta vez toca desplazarse al Bisaura, subcomarca encajada entre el Ripollès, la Garrotxa y Osona, y perteneciente a esta última, cuando administrativamente se desanexionó de territorio gerundense allá por el año 1990. Esta zona abarca cinco municipios de Osona y buena parte de su superficie se reparte entre el EIN de las sierras de Milany-Santa Magdalena y Puigsacalm-Bellmunt y el EIN del Parc del Castell de Montesquiu, ya que su importancia ecológica y paisajística, así como la gran biodiversidad que presenta, la han hecho merecedora de formar parte de este sistema de protección natural.
He leído una web, que ahora no recuerdo, que compara esta subcomarca con el Shangri-La, lugar ficticio sinónimo de paraíso, y a fe que no le falta razón. Acceder por la carretera BV-5227, única que atraviesa el Bisaura para unir Sant Quirze de Besora con Sant Privat d’en Bas, es todo un lujo para los sentidos. Es un tránsito espectacular entre la llanura y la montaña donde iremos descubriendo, curva tras curva, unos paisajes que nos dejarán boquiabiertos, siempre que la estrechez de la carretera nos deje disfrutarlos.
Esta parte del país se ha convertido en uno de los lugares predilectos de los amantes de las actividades en la naturaleza y al aire libre. Hay rutas y caminos para todas las capacidades y niveles, desde ascensos a las cimas más representativas de la zona, donde destaca el Puigsacalm, como recorridos a ras de rieras donde contemplar espectaculares saltos de agua, como el salto del Molí o el de Mir. También es lugar de casi obligada visita el santuario de Bellmunt, encaramado en lo alto de la sierra que le da nombre.
En esta propuesta, que no es la más natural para subir al castell de Besora, cumbre que propone la FEEC en su reto, alargaré el recorrido tratando de dar una vuelta que me permita pasar por otro de los lugares más visitado y fotografiado de la zona: los bufadors de Beví. Para dar esta vuelta caminaré por senderos, muy evidentes hoy en día gracias a los trabajos de desbroce que se están haciendo, en muchos tramos señalizados.
Al castillo subiré por el sendero equipado con cuerdas que me dejará en la llanura que me permitirá ascender al pie del risco, donde decido continuar por una escalera de madera, que se ve bastante vertical pero que no lo es tanto. Esta escalera es opcional, ya que hay camino normal. De la cima bajaré a Santa Maria de Besora por el sendero normal, que es el SL-C 129, pasando por el Pla.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura | Distancia parcial | Distancia total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Santa Maria de Besora | 2.2560219 | 42.1271749 | 00:00:00 | 00:00:00 | 866 | 0 | 0 |
Dejar cemento | 2.2631410 | 42.1305099 | 00:17:19 | 00:17:19 | 849 | 1.000 | 1.000 |
Izquierda a gorg Negre | 2.2671761 | 42.1307429 | 00:10:31 | 00:27:50 | 877 | 443 | 1.443 |
El Ferrers | 2.2646970 | 42.1346249 | 00:19:12 | 00:47:02 | 888 | 884 | 2.327 |
Collet d’en Miquel | 2.2647430 | 42.1386050 | 00:22:05 | 01:09:07 | 1.008 | 601 | 2.928 |
Coll de Beví | 2.2531381 | 42.1387540 | 00:28:35 | 01:37:42 | 916 | 1.093 | 4.021 |
Collet dels Bufadors | 2.2398970 | 42.1380121 | 00:38:58 | 02:16:40 | 938 | 1.339 | 5.360 |
Poste indicador | 2.2299800 | 42.1375150 | 00:26:18 | 02:42:58 | 839 | 1.348 | 6.708 |
Collada de Beví Gros | 2.2411829 | 42.1357961 | 00:20:38 | 03:03:36 | 865 | 1.059 | 7.767 |
Derecha al río | 2.2505350 | 42.1306410 | 00:23:32 | 03:27:08 | 756 | 1.307 | 9.074 |
Final del camino | 2.2550290 | 42.1285580 | 00:11:59 | 03:39:07 | 824 | 591 | 9.665 |
Cal Nan | 2.2559669 | 42.1271800 | 00:06:09 | 03:45:16 | 866 | 317 | 9.982 |
Continuar por el GR 151 | 2.2509680 | 42.1255551 | 00:22:07 | 04:07:23 | 917 | 668 | 10.650 |
Dejar el GR | 2.2472010 | 42.1247690 | 00:08:23 | 04:15:46 | 923 | 340 | 10.990 |
Castell de Besora | 2.2512070 | 42.1239620 | 00:26:54 | 04:42:40 | 1.030 | 530 | 11.520 |
Santa Maria de Besora | 2.2560219 | 42.1271749 | 00:46:39 | 05:29:19 | 865 | 1.370 | 12.890 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa d’Alpina
- Punto de inicio: Santa Maria de Besora
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.030 metros
- Pendiente media de subida: 10,02%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 9 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 753 metros
- Pendiente media de bajada: 10,19%
- Mapa: Puigsacalm-Bellmunt
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 20 minutos
- Obstáculos: camino con cuerdas y escalera
- Ascenso positivo: 735 metros
- ibpindex: 63 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 5 de enero de 2023, fecha de realización del recorrido.
Aparco el coche justo en la entrada del pueblo, en un pequeño espacio que hay entre Can Ramonet y la casa de turismo rural Cal Nan, justo donde está, también, el GR 151 que es por donde subiré al castillo.
Inicio la caminata en sentido este hasta llegar al camino de Els Ferrers, o carretera de Santa María de Besora a Llaés. Dejo la carretera BV-5227 y continúo ahora en sentido norte por pista de cemento, por donde salgo del municipio.
Después de dos curvas a la izquierda, cuando encuentro la tercera, con un poste de direcciones de Camins d’Osona, dejo la pista de cemento y me incorporo a una pista de tierra, con un alambre que la atraviesa. Al poco, después de una curva a la izquierda, donde se ha ensanchado el terreno, dejo la pista y cojo un sendero, por la izquierda, que baja, poco a poco, en busca de la riera de Ferrers. Vadeo el cauce seco por el lugar donde está el gorg Negre. Por camino bastante evidente llego al Ferrers, donde encuentro un nudo de caminos.
Hay un sendero, con pintura de Itineránea que sube por el margen de la pista de más a mi derecha y flanquea la sierra de Ferrers. Este sendero sube hasta el collado de Miquel, donde hay otro nudo de pistas. Aquí dejo el sendero con pintura amarilla y la pista transversal y cojo la pista más precaria y con una señal de X amarilla, que en sentido oeste pasa por el collado Sesposelles. Más adelante hay un sendero, por la izquierda, que baja a la pista que es el Camí de Ferrers. Este sendero evita bajar, pocos metros más adelante, a la misma pista pero por un bajante bastante vertical, corto, de tierra y con la ayuda de una cuerda. Por un sendero o por otro, se acaba en el collado de Beví.
Dejo el cemento y subo al filo de la carena para continuar por un evidente sendero que me hace recorrer la serra dels Bufadors hasta llegar, después de flanquear el turó dels Bufadors, a un estrecho collado, antesala de la zona dels Bufadors. Este paso, en la época que es, lo encuentro espectacular, de luz y colores. Parece que hay una variante del sendero PR-C 214 pero no encuentro señales, sí que hay de color naranja, o similar. Atravesado el paraje llego al encuentro de una estaca con, ahora sí, señalización del PR, y por él, a un nudo de pistas, que es también Camino de Santiago, con un poste de direcciones.
Continúo ahora en dirección al castell de Montesquiu y llego al collado de Beví Gros. Aquí sigo por la derecha, también en dirección a Montesquiu, pero al poco dejo el sendero señalizado y sigo en sentido sureste, por una plataforma de roca lisa. Encuentro señales de pintura en forma de dos puntos de pintura verde fosforescente, o lima-limón. Esta pintura me guía por el clot del Árbol Blanco y llego a la riera de Ferrers. Vadeo el cauce seco y por el paraje de Les Fontanilles llego a un lugar donde el camino se desvanece en un campo aterrazado. Por donde veo que se mueve el ganado subo a la parte trasera de Can Ramonet y al sitio donde he aparcado.
Ahora cojo el GR 151 para caminar por el bac del Pla en busca de la Valona. Voy dejando por la izquierda senderos que igual sirven y finalmente cojo uno, justo al norte de la Valona. Este sendero, bastante pendiente y arcilloso, resbaladizo en caso de húmedo, tiene cuerdas que ayudan a superar la pendiente. Es un tramo corto que nos deja en una llanura abierta, sin vegetación. A la derecha dejo la Valona y me oriento al sudeste, para ganar altura. Cuando estoy a los pies del risco veo unas escaleras de madera. El camino sigue de frente pero otro sendero, por la derecha, gana todavía algo más de pendiente y me lleva al pie de las escaleras. Son bastante verticales pero se sube muy bien. La madera se ve sana (en caso contrario, o de dudas, mejor continuar por el sendero, que va en busca del SL-C 129, y a la cima) así que acabo en el mismo sendero local y en la llanura del castillo.
El día es espléndido así que las vistas, toda una lección de orientación geográfica de 360º, me hacen estar mucho tiempo arriba. Camino por aquí y por allá, un bocado, beber algo y a bajar. Ahora sí que cojo el sendero local. Sus señales me llevan al Pla, una gran, enorme masía, y más abajo al encuentro, de nuevo, del GR, por el que vuelvo al sitio de comienzo. Punto final.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.