Casamanya

Casamanya
Casamanya

Su privilegiada situación convierte a este «monstruo» en una de las montañas preferidas de Andorra. Estratégicamente situada en el centro del país, su nada despreciable altura permite contemplar un amplio abanico de montañas.
Buscando y consultando posibilidades diferentes de la clásica ascensión desde el coll d’Ordino no encontramos alternativas adecuadas a nuestras facultades así que nos hemos planteado una opción que difiere, en lo que el ascenso se refiere, muy poco de aquella. En vez de salir del collado lo hacemos unos cuantos cientos de metros antes, desde una zona con aparcamiento y habilitada con mesas de picnic.
Sí que encontramos un par de reseñas en Wikiloc de unas propuestas con muy buena pinta, que parten de la Cortinada pero la distancia recorrida, casi 20 km y peor aún, el ascenso acumulado de poco menos de 2000 metros, nos hizo desistir. La verdad es que tampoco hay otra carretera de aproximación que no sea la que une Canillo con Ordino así que las opciones son muy escasas.
La ascensión, que se puede considerar de dificultad moderada, cambia si recorremos todo el cordal. En realidad, la cumbre que figura en la cartografía como pic de Casamanya corresponde a la cota 2740, Casamanya sur, pero podemos considerar la montaña como tricéfala, ya que podemos subir también al pic del Mig, con 2.725 metros y el Casamanya norte, que con sus 2752 metros es el punto culminante. Lo normal, dada la escasa separación entre todos ellos, es subir a todos. Esto implicará que, dependiendo del sentido en que planteamos el recorrido, tendremos que descender o trepar después o antes de la cima de la punta norte, de ahí que entonces la dificultad pase a moderada-alta.
Seguro que muchos consideran esta valoración como exagerada y dada su preparación y experiencia así lo sea, pero prefiero que aquellos a los que no les haga gracia encontrarse con trepadas vayan avisados. La verdad es que en el punto más complicado se ha colocado una cadena de dos tramos de unos dos metros cada uno que hacen que la cosa sea mucho más sencilla e incluso divertida. No hablamos para nada de pasos aéreos ni expuestos y seguro que en subida más de uno lo hará sin apoyar las manos en las rocas. Sólo se deberá tener cuidado con los resbalones, ya que en varios tramos, la que podemos llamar zona de paso está compuesta por piedra desgranada que obliga a mirar donde se colocan los pies.
Destrepar es más complicado, ya que es diferente mirar hacia abajo que verlo cuesta arriba. Si se hace así entonces sí es seguro que las manos irán a la piedra en más de una ocasión pero también es cierto que la emoción será más alta. Para terminar con el tema de la dificultad; Que nadie se desanime y deje de ir. La montaña se lo merece.
Si no se quiere pasar por la zona mencionada, existe la posibilidad de evitarla por el pic del Mig.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Mereig1.574740242.563710507:04:571.9170
Font Picadora1.569625942.570799107:38:532.093943
Carena 1.566413642.570588208:01:342.2121.708
Casamanya Sud1.565500542.584623209:08:482.7393.510
Casamanya del Mig1.569028242.585788409:17:512.7243.839
Casamanya Nord1.570329442.587353809:27:192.7504.155
Coll d’Arenes1.575175442.594690310:05:532.5425.267
Palanca riu Montaup1.587330142.577401311:02:241.9238.084
Collet de Montau1.587375642.568870411:20:541.9559.199
Mereig1.574783642.563737011:53:331.91710.580

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: bordes de Mereig
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.750 metros
  • Pendiente media de subida: 17,70%
  • Cartografía: Editorial Alpina 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 horas 04 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 1.893 metros
  • Pendiente media de bajada:  18,30%
  • Mapa: Andorra 2012
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 45 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 987 metros
  • ibpindex:  121   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 23 de julio de 2014, fecha de realización del recorrido.

Cruzamos la carretera y vamos a buscar el comienzo de un sendero trazado sobre hierba por las huellas de los múltiples montañeros que suben a la cima por esta parte, huyendo del típico itinerario que empieza en el Coll d’Ordino. Este sendero carece totalmente de señalización pero es muy evidente y fácil de seguir, ya que su trazado es claramente visible, incluso en la distancia.
Empezamos a remontar y ganar altura, de forma suave pero constante, por prado herboso, hasta conseguir un primer rellano en el que podemos ver los posibles itinerarios que podemos elegir para subir a la cima.
Tomamos el que sigue recto, por eso de llegar a la font Picadora, pero lo más directo es tomar el desvío que por la izquierda sube directo a buscar la carena de la serra de Casamanya, ya que finalmente el track propuesto acaba enlazando con esta. Pero lo dicho, ahora seguimos recto en dirección a la fuente.
Cuando llegamos, desaparece el camino. Sólo se intuye, en sentido oeste, un espacio que tuvo que ser en su momento una pista. Tomamos esta superficie y acabamos enlazando con un sendero que sube decidido en sentido noroeste. Al llegar a otra llanura el sendero gira a la izquierda, en sentido oeste, y se dirige a la carena de la serra de Casamanya. A medio camino, sobre el terreno no se observa pero en el mapa se dibuja, un sendero se desvía por la derecha para dirigirse a la serra de Sauvata para subir por la directa al Pic del Mig. Es otra opción pero si se desea pasar por el Casamanya Sur yo no lo aconsejo.
Según esto habremos seguido el sendero, haciendo un flanqueo lateral, y habremos llegado a la carena de la serra de Casamanya. A partir de este momento encontramos las señales de pintura amarilla típicas en Andorra. Siguiéndolas accedemos a la cima del Casamanya sur, habiendo superado una fuerte pendiente en la que hasta por tres veces habremos pensado que la siguiente subida es la última. De la cima, reconocible por el enorme hito de piedras que lo corona, se sigue sin gran problema el camino, siempre marcado con el círculo amarillo de pintura y alguna flecha, hacia las demás cumbres del cordal, aunque la pendiente y el terreno a superar nos pidan atención.
Así pasaremos por la cima del pic del Mig, evitable por un sendero que lo flanquea, y Casamanya Norte, después de progresar a través de un sendero con fuerte pendiente. Esta cumbre es la más amplia y llana de las tres. Ningún elemento señala el punto culminante. No es necesario. Continuamos con nuestro itinerario caminando ahora cómodamente por la llanura, en la que en un momento dado tendremos que cruzar una zona formada por unas curiosas formaciones rocosas con forma de bandejas clavadas en la tierra, siempre siguiendo las señales de pintura amarilla, y llegamos al punto comprometido del día, el espolón rocoso de la vertiente norte de la montaña que nos impide un descenso agradable eal coll d’Arenas.
No bajar por otro lugar distinto al señalado con el pertinente punto de pintura amarilla. También está señalizado con una flecha del mismo color. Localizado el punto de ataque ya se ve la cadena que nos ayuda a salvar el escalón rocoso. El descenso está perfectamente pintado y el «camino» hacia el coll fácilmente imaginable, pero aun así la atención debe ser máxima y constante hasta salir de la pared rocosa.
Llegados al collado nos encontramos en un buen cruce de caminos. El nuestro baja decididamente por la derecha, en sentido sureste, en busca del riu de Montaup. Cuando el descenso se suaviza y el terreno se allana encontraremos una roca con una señal de pintura bidireccional indicándonos que debemos girar a la izquierda. El track así lo hace pero aconsejo no hacer caso a este desvío y continuar recto.
Me explico.
No se ve el principio pero el mapa de Alpina dibuja un sendero o camino, que baja por la ladera de la montaña y deja el río de Montaup a la izquierda. Este sendero, que existe realmente sobre el terreno, acaba por bajar a la borda del Gep de forma más clara que la hecha por la variante señalizada del track, como más adelante se verá. El sendero señalizado también es bonito y seguramente que mucho más claro.
Así pues, si se sigue el track, pasaremos al otro lado del río de Montaup y por camino claro y señalizado llegaremos a la altura de la pista que permite el acceso a la borda de Gep. Poco a poco iremos desviándonos del camino pintado y iremos acercándonos a la pista que hay unas cuantas cotas más bajo de nuestra posición. Cuando cruzamos una zona por la que se supone pasa un curso de agua dejaremos el camino y bajaremos directamente a la pista. Este tramo, corto, lo haremos sin camino, pero también sin dificultad, tan sólo el riesgo de algún resbalón, si no tenemos cuidado.
Llegamos a la pista. La seguimos en sentido noroeste y cruzamos de nuevo, ahora por un puente, el riu de Montaup. Siguiendo la pista llegamos a la borda de Gep y más adelante a la carretera. La cruzaremos y por un estrecho sendero remontaremos unos metros para volver a salir a la carretera pero en un espacio amplio que nos permite evitar el asfalto. Remontaremos la carretera en dirección al coll de Montaup, con unas curiosas esculturas de madera. En un primer momento sin pisar el asfalto. Más adelante decidimos si terminar el camino hasta el coll por la misma carretera o si la cruzamos y seguimos por el bosque, sin camino.
Finalmente aparecemos en el coll. Veremos un cartel de madera con indicaciones de diferentes caminos. Tomamos el que se dirige a Canillo y al camino del Grau. Volvemos a encontrar el círculo de pintura amarilla. Al poco abandonamos el camino señalizado, ya que se dirige a Canillo, en el sentido contrario al que nos interesa. Seguimos pues por el sendero marcado con el aspa de final de camino y caminando con más o menos facilidad entre la vegetación salimos de esta por aparecer en unos campos.
Como queramos, ya que no hay camino claro, podemos ir directamente al camino asfaltado que une las diferentes bordas existentes en la zona y que nos llevará directamente al aparcamiento, o podemos seguir el track y continuar con la aventura.
Así, siguiendo sin camino y sin perder altura pasaremos por delante de una gran casa. Al final del campo se ve una pista descarnada. Nos incorporamos y la remontamos en sentido oeste. Esta pista sale directamente a la carretera. Justo antes de pisar el asfalto, por nuestra izquierda nos dirigimos al arbolado existente, en este momento encontramos el nacimiento de un incipiente sendero que permite salvar el asfalto y, de forma clara aunque sin señalización, nos dirige directamente al lugar de aparcamiento. Así que a él. Cuando el arbolado se hace claro vemos la plataforma de aparcamiento a la derecha. Podemos subir directamente y con bastante esfuerzo y complicación o mejor, seguir el camino hasta salir a la pista asfaltada que, ahora sí, tomaremos para volver unos metros atrás al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.