Lo siento pero ahora me ha dado para hacer actividad invernal y a ser posible probar de hacer canales.
Así es como hice anteriormente para ascender al Montmalús, en Andorra, y esta vez le ha llegado la hora, por fin, al Cambra d’Ase, Cambre de Aze en la Cataluña del Norte.
Y para acabarlo de adobar, ya puestos, nada de subir a la cumbre de manera cómoda. Nada de esto. Quería subir por el corredor Vermicelle. Es tan fácil…
¡¡¡Ostras con la facilidad!!! Técnicamente ninguna complicación, pero físicamente…Eso ya es otro cantar.
A esta cumbre, como todas, se puede subir de muchas maneras, por diferentes vertientes y con diferentes dificultades, en cualquier época del año, pero parece ser que en invierno y por las diferentes canales que suben por el norte es la elección preferida. Infinidad de reseñas narran el ascenso por esta parte.
La aproximación a la base de las paredes, por el circo de Cambra d’Ase, espectacular, es monótona y con cierta dureza puesto que se hace siguiendo las pistas de esquí de Sant Pere dels Forcats, en la Cabanassa. Si no se quiere subir por los canales se puede subir por las carenas oeste o este y ahorrar pistas, pero no es nuestro caso. Yo aconsejo seguir siempre la pista más pendiente para llegar hasta el final del telesilla, único, de las pistas y hacer un último repechón para alcanzar la base del circo de Cambra d’Ase. No meterse nunca en el bosque haciendo caso de señales ni trazas de esquí puesto que no ahorraréis esfuerzo y acabaréis agotados para, total, volver a salir a pista justo a la altura del final del telesilla.
Este punto es perfecto para recuperar el aliento. Espectacular ¿Ya lo había dicho? Bien, pues ahora digo impresionante. El circo, a pesar del día gris que nos acompañó, se ve inmenso. Las paredes parecen muros verticales que cierran el paso a todo aquel que no domine las técnicas de escalada, pero nada más lejos de la realidad. A simple vista se ven las diferentes canales que permiten conquistar la carena. La central, la más evidente. A su derecha destaca la canal del Gigoló y todavía más a la derecha la Vermicelle. Entre medio hay otras, como el corredor Celestial, la Bougnagas, la Énclair y el esperó Norte estas más difíciles de localizar sobre el terreno y alguna dificultad técnica más alta. A la otra banda del Cambre de Aze, en el nordeste, e invisible desde el circo, está también la canal Carol-line, espectacular también desde la cumbre.
Para hacer la aproximación al punto de inicio de la caminata hemos elegido la estación de esquí de Eyne 2600. Pienso que es la mejor opción puesto que esta se encuentra 200 metros más arriba que la de Sant Pere de los Forcats así que la aproximación será más cómoda. Este punto de inicio está bien si se piensa subir por la carena hasta la cumbre occidental y bajar por cualquier de los canales (central o Vermicelle), que también es una muy buena opción.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Aparcamiento telecadira del Molí | 42.4848494 | 2.1174220 | 09:01:16 | 1.641 | 0 |
Inicio circuito de raquetas | 42.4740686 | 2.1206136 | 09:46:07 | 1.908 | 1.557 |
Salida del bosque | 42.4654764 | 2.1232246 | 10:57:49 | 2.092 | 2.776 |
Inicio Canal Vermicelle | 42.4551737 | 2.1251174 | 12:33:20 | 2.392 | 4.059 |
Salida Canal Vermicelle | 42.4523153 | 2.1263948 | 13:38:16 | 2.670 | 4.325 |
Cima oriental | 42.4520267 | 2.1319413 | 14:09:03 | 2,.738 | 4.969 |
Salida de la Canal Central | 42.4532127 | 2.1292549 | 14:33:48 | 2.504 | 5.570 |
Teleski du Plat | 42.4649903 | 2.1225549 | 15:25:54 | 2.099 | 7.502 |
Aparcamiento telecadira del Molí | 42.4850036 | 2.1171764 | 16:14:17 | 1.643 | 10.130 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del I.G.N. France
- Punto de inicio: Espai Cambre d’Aze
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: alpinisme
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: muy alta
- Altura máxima: 2.741 metros
- Pendiente media de subida: 24,75%
- Cartografía: I.G.N Top 25 Série Bleue
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: canal invernal
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 25 minutos
- Dificultad de orientación: baixa
- Altura mínima: 1.641 metros
- Pendiente media de bajada: 21,63%
- Mapa: 2250 ET
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 47 minutos
- Dificultad de progresión: muy alta
- Ascenso positivo: 1.276 metros
- ibpindex: 141 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 30 de marzo de 2015, fecha de realización del recorrido.
Nada de especial.
Lo mejor es seguir las pistas de esquí mirando de no perder de vista el telesilla de Mouli (Télésiège du Mouli) que sube hasta el final de las mismas. Para eso se remonta la pista roja denominada «Record» hasta que se encuentra con la pista verde «Château de Eau» y más arriba con la «Pla Ecole». En este punto encontramos el telearraste del Plan (TélésKi du Plan) y la pista azul «Roc Rouge».
Seguiremos las trazas dejadas por la gente que nos habrá precedido en caminatas anteriores y llegaremos al circo de Cambra d’Ase y a la base de las paredes. Veremos de forma diáfana el canal Central, o Ancho. Hacia nuestra derecha localizaremos también fácil el canal Gigoló. Todavía más a la derecha y no tan clara veremos el inicio del corredor Vermicelle. Impresiona su aparente verticalidad.
Poco más a explicar hasta salir arriba de la carena. Fuera raquetas y vestir la equipación alpina. No hay que ir encordados así que arnés y cuerda son prescindibles, por lo menos en esta ocasión. Casco, importante, grampones y piolet imprescindibles, por seguridad. Mejor dos piolets, por comodidad. Apretar los dientes y hacia arriba. Sin prisa, que la pendiente y el esfuerzo son considerables.
Ninguna dificultad técnica, pero sí física, al menos para mí. Se sube. Yo subí así que pienso que todo el mundo es capaz de hacerlo. Tan solo hace falta no pensar demasiado ni mirar mucho hacia arriba. Hay que superar 250 metros de desnivel, con unas pendientes de entre 40°/55° y ya estamos arriba. Satisfacción plena cuando se recupera el aliento.
Vistas impresionantes…Si el día lo permite. En nuestro caso bien hacia el sur pero muy nublado hacia el norte. El viento acostumbra a soplar fuerte en la carena así que poco respiro.
Encaminamos nuestros pasos hacia el sudeste, siguiendo la carena en busca del otro objetivo del día. La cumbre del Cambra d’Ase. Dejamos la cumbre occidental, que la tenemos muy cerca, pero preferimos ahorrar fuerzas para la bajada. Vamos recorriendo la carena de forma fácil. En verano, sin nieve, se tiene que superar una corta y fácil cresta. Con nieve no nos damos cuenta. Sí que pisamos estrechas aristas pero sin problemas.
Cuando pasamos de largo el canal Central giramos en sentido nordeste para encaminarnos a la cumbre. Llegamos a la cruz, hacemos las fotos obligadas, registramos el waypoint y reculamos, que sopla viento fuerte, con rachas que nos hacen perder el equilibrio. Deshacemos los pasos hasta el canal Ancho, o central. Se ve, desde la carena, de arriba hacia bajo, muy vertical, pero la entrada se ve muy bien y de forma clara y fácil bajamos haciendo lazadas, voltes marías dirían los esquiadores, para evitar la verticalidad, pero vamos cogiendo confianza y las lazadas se vuelven línea recta.
De vez en cuando, incluso, nos atrevemos a deslizar de culo, pero la velocidad que cogemos nos hace dudar de llegar íntegramente abajo así que la cordura se impone. Cuando ya estamos abajo del todo enlazamos, tarde o temprano, con el camino hecho de subida así que ya solo nos quedará desandar el camino, girando la cabeza de vez en cuando para disfrutar del recorrido hecho con al satisfacción de la prueba superada.
La bajada se hace larga y pesada así que todavía habrá que tener la cabeza fría para evitar resbalones que nos puedan generar dolores de cabeza.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.