Aprovechando que ahora me encuentro intentando borrar cimas de otra lista que se han sacado del sombrero una serie de entidades excursionistas de Girona (30cims.cat), en esta nueva incursión por el Collsacabra he unido en un mismo recorrido las cimas del puig de la Bastida o Sabastida (30cims) y el de Cabrera (100 cims de la FEEC), pertenecientes al garrotxí municipio de la Vall d’en Bas y el segundo también al pueblo de L’Esquirol, de Osona, y lo he hecho desde de la subcomarca del Cabrerès, concretamente desde Caselles, accesible desde el pont de la Rotllada por una pista, algo justa para coches normales aunque transitable con cuidado, actualmente con una señal de paso prohibido excepto para vecinos y servicios. Otro punto de inicio de recorridos para caminar por estos parajes es Falgars d’en Bas, lugar desde el que se pueden plantear itinerarios menos exigentes o al menos diferentes.
La propuesta que aquí se reseñará no ha descubierto nada diferente de todos los escritos que hay por internet y guías especializadas. Mi intención era la de pasar por las bores de la Masallera y la agullola de la Tuta y por este motivo salí de donde lo hice. También existe la posibilidad de hacer más corto el recorrido si no se va hasta la cima de Cabrera, que de hecho era mi primera intención, pero viendo que iba muy bien de tiempo, me desvié.
Este trayecto planteado tiene varios aspectos a destacar: El primero y más importante es que tal y como se hizo no es apto para personas con vértigo ni para quien no esté acostumbrado o acostumbrada a moverse por terrenos aéreos, tampoco para hacerlo con nieve o terreno mojado. El peor tramo, en mi opinión, es el comprendido entre las bores y la agullola, evitable si se baja por la riera de Aiats (pintura azul). Otro aspecto es el de los desniveles, muy importantes para subir por la Escaleta y el flanqueo de la baga de la Faja hasta Cabrera. También los negativos. Se baja fuerte del pla de Aiats y del puig de Sabastida, así como de las escaleras de Cabrera al collado de Cabrera y la bajada final del Morral de Caselles.
Por último decir que para seguir el itinerario no debería haber problemas ya que todo él es bastante evidente y señalizado de diversas formas, salvo tres lugares muy concretos. Uno se localiza entre Aiats y L’Escaleta. Hay hitos, pero hay que ir muy atento para localizarlos, si el camino se cierra es que vamos mal. Los otros dos están ya al final del recorrido cuando se deja detrás la agullola y se camina por el pla del Sitjar. Por un lado hay un tramo en el que se deja el camino más evidente. Aconsejo no hacer esto, mejor seguir el camino ya que el sendero que utilizo acaba muerto y hay que dar buscarse la vida entre helechos para volver a salir al camino bueno. Otro punto es justo en el Morral de Caselles, con dos detalles: El morral en sí no es el promontorio de tierra y árboles. Arrapado a la piedra, que se deja a la izquierda, continúa un sendero bastante estrecho y pendiente, entre la pared y los bojs y vegetación, que desciende a un grupo de rocas colgadas al vacío. Visto el sitio, hay que volver a subir a lo más alto. Para bajar definitivamente al aparcamiento el track que llevaba me hizo bajar por una pendiente algo complicada por las hojas de las hayas. Hay un camino que desciende mucho mejor. Aconsejo recular hasta encontrarlo. Espero haber aclarado suficientemente las dificultades que encontré.
El recorrido tiene muchos tramos bastante aéreos, como ya he dicho, así que las vistas de 360º son espectaculares en gran parte del recorrido, del mar hasta el Pirineo y desde el Pedraforca a Montserrat. En la cima de Cabrera hay una mesa de orientación que ayuda a reconocer todo lo que se abarca.
Respecto al agua, mejor traerla de casa. Según el mapa del ICGC, al poco de empezar a caminar está la fuente Negra, en el punto donde se cruza el torrente de Aiats. Esta fuente, el mapa de Alpina la sitúa mucho más arriba.
La cartografía utilizada fue la de la editorial Alpina así que los topónimos que utilizaré en la descripción del recorrido serán los que figuran en el mapa de Collsacabra editado por esta empresa.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Caselles | 2.4147301 | 42.0528789 | 00:00:00 | 00:00:00 | 939 | 0 |
Aiats | 2.4175839 | 42.0584150 | 00:19:12 | 00:19:12 | 983 | 966 |
rampa mirador | 2.4227420 | 42.0617641 | 00:38:20 | 00:57:32 | 1.203 | 1.883 |
Cabanes d’Aiats | 2.4234230 | 42.0627101 | 00:11:04 | 01:08:36 | 1.268 | 2.027 |
Mirador | 2.4271599 | 42.0610870 | 00:06:38 | 01:15:14 | 1.285 | 2.430 |
Puig Sabastida | 2.4274640 | 42.0695039 | 01:01:37 | 02:16:51 | 1.238 | 3.626 |
Continuar GR | 2.4239240 | 42.0737319 | 00:21:37 | 02:38:28 | 1.104 | 4.236 |
Dejar GR | 2.4118569 | 42.0748080 | 00:26:40 | 03:05:08 | 1.083 | 5.851 |
Camp Samata | 2.4086001 | 42.0804069 | 00:11:06 | 03:16:14 | 1.098 | 6.630 |
Cabrera | 2.4071999 | 42.0756090 | 00:55:54 | 04:12:08 | 1.305 | 7.444 |
Coll de Cabrera | 2.4088850 | 42.0708100 | 00:55:53 | 05:08:01 | 1.190 | 8.172 |
Recto a bores de la Masallera | 2.4106131 | 42.0677890 | 00:11:08 | 05:19:09 | 1.166 | 8.556 |
Agullola de la Tuta | 2.4094570 | 42.0621381 | 00:28:12 | 05:47:21 | 1.140 | 9.272 |
Morral de Caselles | 2.4118879 | 42.0540180 | 00:29:18 | 06:16:39 | 1.111 | 10.360 |
Caselles | 2.4147301 | 42.0528789 | 00:28:21 | 06:45:00 | 939 | 11.380 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex.
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Caselles
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.312 metros
- Pendiente media de subida: 15,07%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 38 minutos
- Dificultad orientación: moderada
- Altura mínima: 933 metros
- Pendiente media de bajada: 16,87 %
- Mapa: Collsacabra
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
- Sentido del itinerario: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 7 minutos
- Obstáculos: caminos aereos
- Ascenso positivo: 736 metros
- ibpindex: 85 consultar documento
Reseña del recorrido
Empiezo a andar en sentido norte por la misma pista por la que he llegado al aparcamiento, ya con una espectacular visión de los riscos de Aiats, unas decenas de metros más allí encuentro el primer desvío. Recto la pista sube a las bores de la Masallera así que la dejo y giro a levante para ir en busca de Aiats. Una vez he rodeado el edificio (evitamos pasar si caminamos por el prado) sigo en el mismo sentido de la marcha tratando de encontrar la traza buena. Veo hitos que me ayudan a seguir un evidente y empinado sendero que de forma rápida me hace ganar altura. De vez en cuando voy perdiendo la traza ya que las alternativas son muchas y hacen que no vaya atento a los hitos. Si el camino se cierra es que vamos mal.
Perdiendo y reencontrando el camino llego a lo que se puede decir es el comienzo de L’Escaleta. Primero un fácil paso en el que hay que superar un tramo rocoso que me deja al pie del risco y en un magnífico balcón en el que encuentro las primeras vistas aéreas del día. Ya no recuerdo si hay hitos o no, pero el caso es que no son necesarias ya que no hay otra alternativa que haga dudar del camino a seguir. Todo acaba cuando salgo en las Cabanes de Aiats. Unos pocos metros más en subida, ahora más suave y enlazo con el camino que viene del collado de Bram.
Sigo en sentido sur caminando muy tranquilamente de forma llana y llego a la zona que hace las veces de mirador del pla de Aiats. Zona espectacular y la primera con cierto riesgo, aquí la prudencia debe ganar la partida. No es fácil describir todo lo que la vista contempla. Es para estar un buen rato y más con el día que me he encontrado, meteorológicamente perfecto. Los buitres suelen sobrevolar este sitio y me hacen compañía.
Sigo por el borde del pla todavía en ligera subida y paso por el Pla Xic, donde de nuevo me acerco al precipicio para contemplar ahora las vistas hacia la Garrotxa y el Pirineo oriental. El camino, a partir de ahora, hace un descenso vertiginoso y a veces técnico y tras superar el collado Sabastida encaro el fácil ascenso al segundo punto de interés del día, el puig Sabastida, o puig de la Bastida para el ICGC y la propuesta 30cims.cat. Las vistas, a pesar de ser muy buenas, son limitadas, pero se disfrutan también.
Retomo la marcha y continúo por el evidente sendero que avanza en el mismo sentido que he subido e inicio un vertiginoso descenso que termina cuando enlazo con el GR 151 y el collado de Saiols. Aquí giro a la izquierda para continuar por el GR. Esta pista me lleva a un torrente que paso después de abrir y cerrar una puerta metálica y mucho más allá a Casanova dels Racons y a una pista mucho más ancha y en mejor estado. Por la izquierda, en sentido suroeste, sube al collado de Cabrera y permite acortar bastante el recorrido. Yo, sin embargo, dejo el GR y sigo en sentido noroeste en busca de camp Samata.
Llego y dejo la pista al tomar un desdibujado sendero, traza de ganado, que toma orientación sur encarado a la vegetación. Según progreso, el camino se va despejando y empiezo a ver señales, escasas y viejas, de pintura amarilla. Me van llevando muy tranquilamente ganando altura flanqueando la baga de la Faja hasta que de repente giro a la derecha y el camino se vuelve arisco y empinado. No da respiro hasta salir a lo alto de la cresta, entre l’Osca y el castell de Cabrera.
Toca visitar las ruinas del castillo, en proceso de excavación, la mesa de orientación, el palo con la bandera y el vértice geodésico que marca la cima de Cabrera (según el ICGC, no sé qué nombre le da Alpina) , antes de atravesar el estrecho paso que me separa del santuario de Cabrera. Aprovecho el lugar para tomar un bocado antes de continuar. La máquina de fotos echa humo.
Ahora toca bajar por las escaleras al collado de Cabrera, importante nudo de caminos. Como quiero ir a las bores dejo todos los desvíos que no llevan y trato de seguir unas señales azules que me hacen ir por un sendero muy bonito, arrimado a la pared suroeste del puig del Llop. Este sendero lo dejo cuando gira al sudeste y continúo por otro sendero que baja pegado al borde de la montaña. Cuando me doy cuenta ya estoy por encima de las bores así que no paso por dentro. Quizás el subconsciente me ha ayudado puesto que tenía leído que la salida es muy complicada y aérea. Por arriba tampoco hay tiempo para la relajación. No se pasa mal pero hay un par de puntos algo más delicados donde hay que tomárselo con calma y sensatez, nada para gente acostumbrada a moverse por terrenos aéreos.
Llegar a la agullola de la Tuta es fácil, después de lo ya pasado, pero también hay pasos expuestos pero de mejor superación. La agullola también impone un poco. Es muy estrecha y las vistas ya las hemos disfrutado desde otros lugares así que bajo rápido hasta los pies de la cima. Hay camino que desciende hacia el este y hacia el oeste pero yo sigo en sentido sureste. El camino ahora se hace mucho más amable al transitar por el pla del Sitjar.
Una larga caminata me lleva a la punta del Morral de Caselles. La vegetación es espesa y no deja ver gran cosa. Si continuamos el descenso en el sentido que se lleva se puede bajar a un saliente rocoso espectacular y también bastante aéreo, pero sin salida. Un rato disfrutando del sitio y toca volver arriba. Son sólo unos 10 metros.
Para bajar de allá arriba reculo un buen puñado de metros hasta que veo un sendero que baja en sentido sur. Este sendero acaba por bajar de la montaña y a encontrar la alambrada de la masía de Caselles. Bien en sentido sur o noreste se puede volver al aparcamiento. Yo lo hago en este último sentido y paso la masía por el norte y como mejor puedo, por terreno privado (¿?), pero sin sustos, llego de nuevo al punto de inicio.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.