Bastiments

Bastiments
Bastiments

El recorrido aquí expuesto es una variante, una de tantas, del típico recorrido que se acostumbra a hacer, puesto que es mayoritario en internet el que se hace carenando entre el pic de la Dona y el Bastiments. Bien es cierto que mi primera intención era hacer solo el pic de la Dona y bajar a Ulldeter y el aparcamiento, pero el buen tiempo que encontré y que desde el coll de la Geganta, al que llegué muy temprano, se veía muy bien de hacer  me animé y giré hacia el pic del Prat de Bacivers y ya estando seguí recorriendo la carena hasta llegar al Bastiments puesto que era la única opción que tenía, además de ser la más fácil.
Así pues, de una excursión de 6 kilómetros y pico, salió otra de 12,1.

Referencias aproximadas de los puntos de paso

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitutd ETiempoAltura mDistancia acum. m
Inicio42.4267862.26583200:00:002.1550
Portella de Mantet42.4329472.27367100:39:202.4111.275
Pic de la Dona42.4369672.26174601:25:302.6862.655
Puig d’Ombriaga42.434275?2.2513301:47:162.6233.848
Coll de la Geganta42.4319462.24881702:01:052.6224.248
Pic de prats de Bacivers42.4374992.23326802:46:472.8126.327
Cima del Bastiments42.4277422.23045903:10:562.8397.635
Coll de la Marrana42.4195022.24101203:42:212.5789.174
Final42.4267542.26582904:32:182.15512.097

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Vallter 2000
  • Itinerario señalizado: hitos
  • Tipo de actividad: alta montaña
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.877 metr0s
  • Pendiente media de subida: 19,90%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google maps
  • Tipo de terreno: senderos y rocas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 16 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 2.154 metros
  • Pendiente media de bajada: 15,36%
  • Mapa: Camprodon-Ribes K50
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 4 h. 15 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 1.014 metros
  • ibpindex:  127 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 10 de octubre de 2012, fecha de realización del recorrido.

Nada extraño a relatar. Todo el recorrido, si la meteorología no juega ninguna mala pasada, es muy claro, suficientemente evidente, y muy bien acotado, incluso de manera excesiva, pero vale más que sobre… Se empieza a andar saliendo de la parte de detrás de los últimos edificios de la estación de esquí, siguiendo el GR11-6 en sentido nordeste. Al comienzo remontando el torrent de la Portella, que tendremos a nuestra derecha. Justo pasar al otro lado del torrente, tendremos que dejar el GR para seguir remontándolo, ahora por su izquierda. El GR también nos podría servir, pero nos desviaríamos un poco a levante y tendríamos que recular unos cuántos metros para volver a la portella de Mantet, que es el punto al cual nos interesa llegar.
Ya a la portella el camino a seguir también se nos muestra franco. Giramos hacia noroeste primero y poco a poco al oeste y acabaremos llegando al pic de la Dona. Antes sin embargo, según la gente de Setcases, habremos pasado por otro pic de la Dona, allá por la cota 2568. Todo el recorrido es casi cumbrero así que no hay problema en seguir el camino. Bajando del pic de la Dona (en la cota 2703) hay, según el mapa del Instituto Cartográfico de Cataluña, un poco escorado al noroeste, el pic de Bacivers, a la cota 2691.
El siguiente punto de destino el puig d’Ombriaga o la Xemeneia. Superada esta carena llegaremos al coll de la Geganta. Hay diferentes opciones. La que aquí se facilita se dirige hacia el oeste, por sendero muy claro, en dirección al estany de Bacivers. Desde él se gira en sentido nordeste para ir a buscar una curiosa piedra colocada verticalmente que nos muestra el comienzo de la vereda que nace junto a una construcción de piedra que bien servirá de cobijo en caso de necesidad.
Y apa!!! Hacia arriba sin piedad siguiendo el rastro de hitos que nos llevarán a la base del pic del Prat de Bacivers, excelente mirador, como otros por los que hemos pasado. La Editorial Alpina también denomina este pico con el nombre de pic de Bacivers. Bien, el caso es que se llame como se llame, no hay que seguir carenando en dirección a nuestro siguiente objetivo, que es el Bastiments. Los últimos metros de carena hasta la cumbre son duros, pero todo se supera a las alturas que nos encontramos. Además no queda más remedio. Hecha la cumbre, la bajada se puede hacer en dirección al coll de la Geganta, pero allá ya hemos estado así que mejor bajamos hacia el coll de la Marrana, que se ve allá abajo. La bajada es bastante directa así que haremos muy rápido.
Ya en el coll de la Marrana, si todavía quedan fuerzas, se puede aprovechar para hacer otra cumbre. El Gra de Fajol. Como yo ya no tenía lo dejé para otra ocasión, así que enlacé con el GR1-1. No lo seguí mucho rato, solo unos centenares de metros. Justo cuando acabé el descenso del coll lo dejé y tomé un desvío que se dirige al actualmente derruido Xalet Vell, que fue el primer refugio que hubo  en la comarca. Aquí ya se enlaza con las pistas de esquí y bajando por ellas llegué al aparcamiento.
Muy guapa excursión si el tiempo acompaña.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.