Bassegoda y Sant Feliu de Riu

Bassegoda y Sant Feliu de Riu
Bassegoda

Como ya he dejado patente en otras ocasiones, antes de planificar esta salida hay que tener en cuenta que de marzo a octubre la pista de acceso a los diferentes aparcamientos está cerrada. También hay que saber que si se sube a horas tardías, los aparcamientos pueden estar ya llenos, dada la masiva afluencia de público, sobre todo escaladores, barranquistes y senderistas, que acostumbra a moverse por estos parajes tan y tan espectaculares de la Garrotxa.
En esta ocasión, haciendo este recorrido que se propone, además de volver a disfrutar de la belleza de la Mare de Déu de les Agulles, visitaremos la también ermita románica de Sant Feliu de Riu, documentada a finales del siglo XIII.
Casi todo el itinerario propuesto está señalizado. A pesar de esto, el recorrido tiene diferentes alicientes que seguro que harán las delícias de aquellos que se aventuren a seguirlo. Quizás resulta especialmente emocionante el descenso vertical y vertiginoso de la tartera que permite hacer atajo en busca del coll de Riu. Este descenso, después de subir y bajar de la cumbre por el paso equipado, será la guinda del pastel, puesto que seguirá añadiendo tensión al recorrido y nos servirá para no encontrar feo tener que hacer la pista que nos habrá de devolver al coche, puesto que lo cogeremos como un descanso.
Si el hecho de tener que bajar por terreno atarterado os quita el sueño, tenéis la posibilidad de hacer el descenso por el pla de la Batería pero esta opción hará mucho más largo el recorrido, cosa que puede ser un problema tanto por la parte horaria como por el esfuerzo requerido. La tartera, a pesar de la pendiente, es fácil de bajar, siempre con las precauciones que este tipo de terreno piden, y más según pasan los días, puesto que el paso del tiempo y los descensos que ya ha soportado hacen que la piedra vaya desapareciendo y esto hace que el riesgo de resbalones aumente, pero nada más allá de una fuerte culada.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Pont d’en Valentí2.590433042.287617009:27:403960
Desvío a Sant Feliu de Riu2.590723142.287664909:34:33366201
Sant Feliu de Riu2.594726942.296055010:10:015071.556
Mare de Déu d’Agulles2.622046142.305993011:12:368614.974
Bassegoda2.630695042.312799113:44:271.3727.367
Tartera2.631302042.312688914:00:341.3327.559
Coll de Riu2.631514942.308139114:22:481.0498.323
Pont d’en Valentí2.590351142.287649016:10:1135414.860

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin GPSMAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Pont de Valentí
  • Itinerario señalizado: sí
  • Tipo de actividad:  montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.372 metros
  • Pendiente media de subida: 16,24%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 53 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 340 metros
  • Pendiente media de bajada: 13,92%
  • Mapa: Alta Garrotxa
  • Accessibilitat: se llega con vehículo por pista de tierra, si está abierta
  • Itinerario en sentido: se realiza un bucle
  • Tiempo andando: 4 horas 49 minutos
  • Obstáculos: hay un paso equipado
  • Ascenso positivo: 1.104 metros
  • ibpindex:   103 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 24 de febrero de 2010, fecha de realización del recorrido

Empezaremos en el aparcamiento del Pont de Valentí. El camino sale unos metros antes del aparcamiento por la cara nordeste. Lo seguiremos y tras pasar por el Queret se llega a Sant Feliu de Riu, un buen ejemplo de las construcciones religiosas románicas. Continuaremos por la pista hasta encontrar la que sube de Sadernes, que nos llevará a la castañeda de la Plana. La cruzaremos y al llegar a una curva que va a la casa de la Plana, la dejaremos y seguiremos por una que sube (dirección suroeste) a encontrar de nuevo la pista que viene de Sadernes. La seguiremos hasta encontrar un cruce de pistas con un poste indicador. Marcharemos por la que va de plano en dirección nordeste siguiendo las indicaciones que nos dirigen al Bassegoda que pronto se convertirá en camino que nos llevará a cruzar una riachuelo y nos subirá a las ruinas de la casa de Vinardell y al coll del mismo nombre.
Aquí tomaremos el camino que sube por el borde de la ladera y nos llevará al collet de la Caseta y unos centenares de metros más adelante a la iglesia de la Mare de Déu de les Agulles, otro excepcional ejemplo del románico catalán. Continuaremos por el camino que sube por la cara norte del edificio, en busca de un poste indicador que hay en aquella dirección. El sendero, en subida, poco a poco va girando y se dirige al este hasta llegar casi a tocar el collet de Santa Maria, donde encontramos otro poste indicador.
En este punto cogeremos el camino que sube en sentido nordeste. El camino, si se puede decir así, se torna un pedregal impresionante, señalizado con viejas señales de pintura y gran cantidad de hitos. En un punto de la subida, el camino se acerca bastante a borde de la montaña para hacer un descanso contemplando el paisaje que el precipicio nos regala. Estamos en el caire de Comadells. La fuerte pendiente y los hitos nos hacen subir de lo lindo ya por terreno más abierto y con vegetación más dispersa hasta que logramos terreno herboso. Seguiremos el rastro de sendero con los hitos y señales de pintura hasta salir del pinar justo delante de la gran roca del Bassegoda.
La rodearemos por la cara de la solana haciendo primero un flanqueo en ligero descenso. Así llegaremos al cruce por el cual haremos la bajada en busca del coll de Riu. Ahora iniciaremos el ascenso definitivo mirando de encontrar la pequeña trepada equipada con grapas que nos deja a los pies del entretenido, y fácil, paso equipado con cadenas.
Habiendo disfrutado de la cumbre y de sus extraordinarias vistas —a veces se divisa hasta el mar— y hecho un montón de fotografías, volveremos por la cara de la solana y desharemos unos cuántos metros de camino hasta encontrar el desvío que nos permitirá, bajando prácticamente en vertical por terreno atarterado, hasta encontrar el coll de Riu (es muy pendiente, este trozo no tiene señales de pintura, pero está muy trillado y tiene hitos). Una vez hemos conectado con la pista, la seguiremos hasta encontrar señales de dirección hacia la Mare de Déu de les Agulles, justo en una curva de la pista. En el sendero nos reencontramos con las señales amarillas. Más adelante cogeremos el camino que baja a la font de les Agulles y tras pasar per la obaga nos bajará a reencontrar de nuevo la pista.
La seguiremos hasta llegar junto a las llanuras de Riu. Dejaremos la pista principal y bajaremos a encontrar la que lleva a la casa de la Plana, más adelante cerraremos el anillo de la subida.
A partir de aquí, y ya por terreno conocido, bajaremos hasta el aparcamiento por la pista para disfrutar de las vistas de la vall de Sant Aniol y de la Muntada.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.