Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 2 horas 25 minuts | ![]() | Dificultad medio natural | 1 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 592 metros | ![]() | Dificultad orientación | 2 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 592 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 3 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 9 km 420 metros | ![]() | Esfuerzo necesario | 2 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Circular | ![]() | Visualizar documento | 56 | |
Alturas según topografía oficial I.G.N.E. | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 1.546 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 1.135 metros | |||
Cartografía | Mapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrícula número 847-II |
Localización del lugar de inicio
Ubicación del lugar de inicio
Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:
38.662170N, 0.290235W
No es que Aitana sea una cima que llame la atención, a pesar de su dificultad de ascenso y su estética, esto es debido a la existencia, aún hoy en día, de un destacamento militar que ocupa la parte cimera con sus antenas y radar y cierra el paso al vértice geodésico, salvo determinados momentos o acontecimientos, a la sociedad civil, sobre todo a nuestro colectivo. Esta limitación ha hecho que finalmente se tome como cima «libre» de la sierra el llamado Aitana oriental, sensiblemente más baja que la cima «secuestrada».
Sí es, sin embargo, muy agradable pasear por la vertiente septentrional, mucho más amable y cómoda que la del sur, mucho más abrupta. El recorrido de vuelta desde la fuente de Forata, si lo hiciéramos por la pista, que es también el PR-CV 20 y PR-CV 21, nos permitiría visitar varios pozos de hielo (hay unos cuantos señalados en el mapa Marina Baja de la editorial Piolet), explotación que parece que fue muy importante en tiempos pretéritos, hay catalogadas hasta 17 construcciones de este tipo en la vertiente norte. En este recorrido propuesto todavía veremos un buen ejemplar. También esta vertiente ofrece a quien quiera ir, pasar por el paso de la Rabosa y muy cerca de éste, las simas de Partagat, una muy afamada formación geológica. No se da el caso en esta propuesta. Ni se pisa el paso, ni las simas.
Aunque la cuerda de la montaña no llame la atención, sí lo hacen las vistas que se obtienen desde la cumbre, si es que conseguimos librarnos de la valla y las antenas y edificios militares. Alicante es una provincia dominada por grandes masas montañosas. Desde la cumbre «alternativa» son fácilmente visibles las agrestes sierras alicantinas, y sobresale sobre todas ellas el puig Campana, segunda elevación de la provincia.
El itinerario elegido para hacer el ascenso pretende huir de las propuestas comunes que hacen otras guías, como pueden ser las de Rafael Cebrián, José Martínez o Miguel Pastor. La reseña de este último toma también la font de l’Arbre como punto de inicio, pero hace la subida por el sector este de la sierra, por el paso de la Rabosa.
Reseña del recorrido
Una vez hemos preparado todos los pertrechos necesarios para nuestra caminata nos posicionaremos en el punto en el que acaba la pista asfaltada por la que hemos accedido a la zona de recreo y comienza la pista de tierra que baja al port de Todons. Encontraremos en este punto, al menos estaba en septiembre de 2013, fecha de realización de este recorrido, un cartel con indicaciones de posibles recorridos, entre ellos el del PR-CV 20, que es en el que nos encontramos. Tenemos a la derecha la pista de tierra, a la izquierda dos pistas, un marcada como particular y otra con una señal de camino sin salida, y a la espalda el área de recreo. Vemos también un antiguo camino que se adentra en una zona arbolada que se encuentra delante de nuestra posición, en dirección a los farallones de la sierra de Aitana. Este antiguo sendero es un atajo que permite evitar las lazadas que hace el PR para ir ganando altura.
Cuando no encontramos por tercera vez con la pista nos incorporaremos a ella y la seguiremos, ascendiendo en dirección a la montaña, durante unos 225 metros. En este punto la pista gira en sentido sudeste, unos 90 grados. No la seguiremos ya que nos incorporaremos a un estrecho sendero, señalizado con un mojon de piedras y una señal de pintura roja, que se introduce de nuevo en zona arbolada. Este sendero, precario pero de fácil seguimiento, sube hasta el collado de l’Abre y a la carena de la sierra. En el collado enlazamos con el sendero carenero que recorre la sierra, desde la moleta de Aitana hasta el port de Tagarina, pasando por la cumbre de Aitana. Siguiendo este sendero en dirección Este pasamos en primer lugar por el collado Ventisquer. Más adelante, en la cota 1426, encontramos un punto que permite enlazar la carena con el PR-CV 20, y viceversa. Finalmente llegamos a la altura de la primera de las antenas y contactamos con la carretera militar.
Los militares no permiten caminar por ella. Es suya y se enfadan. No hay problema. Sí que permiten caminar bordeando la instalación. La zona de monte es libre, me dijeron, mientras no se haga mal a la valla. Así pues el paseo continua por la zona libre que hay entre la valla, a nuestra derecha, y la cornisa de la montaña, a la izquierda. Es de fácil tránsito. Hay espacio suficiente para completar el recorrido así que adelante. Se supera una primera zona de escaleras pasando sobre las barandillas que la protegen y se llega, sorteando un par de pasos un poco más complicados, por aquello de la piedra suelta, a la zona en la que se encuentra el punto geodésico, al cual no se puede acceder ya que se encuentra “secuestrado” en el interior de la zona restringida. Como referencia podemos decir que el pilar de hormigón se encuentra junto a la gran esfera del radar. Con imaginación podemos decir que casi lo tocamos con las manos, pero estamos a unos 5 metros de distancia y a unos dos metros de desnivel. No podemos acercarnos más. Seguimos caminando en la misma dirección en la que hemos llegado y siguiendo la linea de cresta llegamos a la que alguien ha bautizado como Aitana oriental, con una altura de 1547 metros.
Disfrutadas las vistas, o del tiempo de descanso, llega el momento de descender. Para ello hay varias posibilidades. Una de ellas es alargar la caminata y volver por el paso “oficial” de acceso a esta montaña. El pas de la Rabosa. Otra opción es volver sobre nuestros pasos ya que desde la posición en la que nos encontramos, a la altura de la esfera del radar, se observa una traza de camino que baja al PR. Por último, y también volviendo sobre nuestros pasos, está la posibilidad de retorno por donde nosotros lo hicimos.
Entre el mojón pétreo de la cima oriental y la esfera del radar hay un paso, señalizado con marcas antiguas de PR (blancas y amarillas), que permite el descenso, por un canchal en primera instancia y por camino entre bosque en segundo lugar, muy trillado, que desciende rápido y con interesante desnivel, a la font de la Forata y, unos metros más al norte, al clot de la Forata y a la pista que es, de nuevo, el PR-CV 20. No continuaremos el retorno por este PR ya que tomaremos una vieja pista, marcada con el aspa de no PR, que desciende en sentido noroeste en dirección a un depósito de agua para incendios.
Según el mapa de la editorial Piolet de la zona, y constatado desde la cima, esta pista no conduce a ningún lado, así que abandonamos la pista para seguir el antiguo cauce de desagüe de lluvias y desembocar a una pista en perfectas condiciones, que circula en sentido norte en descenso. La seguimos en este sentido y cuando se sale de la zona arbolada, se gira en sentido oeste. Seguiremos esta pista, sin abandonarla, hasta enlazar de nuevo con la pista asfaltada por la que hemos accedido a la zona de recreo de la font de l’Arbre.
Desde la cima, como ya he dicho, existe la posibilidad de realizar el retorno de forma diferente y “más oficial”.
La explico, por si es de interés para alguien.
Desde la cima oriental y “civil” se puede seguir el sendero en sentido sureste para pasar por las simas de Partagat y posteriormente bajar de la carena pasando por el pas de la Rabosa para acabar en la font de la Forata. Desde la font y el clot de la Forata se puede seguir el PR-CV 20 en sentido oeste y, visitando diferentes neveros, volver a la font de l’Arbre.
Mapa con el track y el perfil recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Mapa topográfico IGN. colección MTN 25. cuadrícula número 847-II |
|
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 9 km 420 metros |
Desnivel | 592 metros |
Altitud | Máxima 1.546 metros Mínima 1.135 metros |
Tiempo (1) | 2 horas 25 minuts |
Señalización | Parcial |
Punto de inicio | Font de l'Arbre |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 | 2 | 3 | 2 |
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.