Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 3 horas 18 minutos | ![]() | Dificultad medio natural | 1 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 241 metros | ![]() | Dificultad orientación | 1 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 241 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 1 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 12 km 940 metros | ![]() | Esfuerzo necesario | 1 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Circular | ![]() | Visualizar documento | ||
Alturas según topografía oficial I.G.N. | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 137 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 4 metros | |||
Cartografía | Mapa topográfico IGN colección MTN50 cuadrícula número 1111-3 |
Localización del lugar de inicio
Localització del lloc d'inici
Coordenades (lat/long; graus decimals; WGS 84) del lloc a on vaig aparcar :
1.796112N, -1.822902W
Melilla es una ciudad con rango de autonomía que probablemente nunca hubiera visitado si no fuera por el proyecto este de las cumbres provinciales y autonómicas y ahora, ya en casa habiendo vuelto de allá, tengo que reconocer que si no hubiera ido habría dejado de conocer una ciudad que, pese a su pequeñez, esconde rincones e historias sorprendentes, así como un gran patrimonio cultural y arquitectónico.
Pero bien, esta web no va de turismo así que si quieres saber a que me refiero te animo a que busques información en las guías especializadas o la pidas a los estamentos adecuados. Aquí intentaré explicar nada más que aquello relativo al motivo de esta entrada: el punto geográfico más alto melillense.
He dicho punto y no cumbre por una razón topográfica. La cota más alta no es una cumbre puesto que se trata de una explanada y su topónimo es Explanada de Rostrogordo. Hay webs y personas que dicen que la torre central del Fuerte de Rostrogordo, parece que de 136,84 m. según una imagen del plano de planta del fuerte que circula por internet, es el punto más alto, una decisión válida como cualquier otra y que posiblemente sea cierta, pero yo soy de la opinión que asignar a la azotea de un edificio la categoría de punto geográfico más alto de un lugar no es de recibo. Si esto fuera así quizás la distinción de techo del Barcelonés, por ejemplo, tendría que recaer en la cabeza del Cristo que corona el templo del Sagrado Corazón o en la torre de comunicaciones de Collserola y en vez de esto todo el mundo reconocemos al Tibidabo como techo comarcal.
Al tratarse de una explanada, elegir el punto más alto en este terreno es complicado, máxime cuando no hay una cartografía con altimetría detallada. En mi caso, para decidir donde ir para poder decir que he estado en lo más alto, usé todas las herramientas que tengo a mi alcance: Google Earth, Google Maps, hoja topográfica 1111-III del IGN, OpenStreetMaps, Carto-Ciudad e incluso el mapa del centro urbano que da la oficina de Información y Turismo melillense. Google Earth facilita la altura del terreno por el que se pasa el ratón así que con esta herramienta me hice una idea de a qué lugar iría.
Y como subiría? Melilla es pequeñita, ocupa un territorio de unos 12,34 km² así que cualquier recorrido que se plantee no ocupará más de una mañana. Se puede subir en coche o autobús urbano, así que andando unos pocos metros lo tenemos hecho pero, normalmente, nuestro colectivo rehuye de estos medios. También se puede plantear un recorrido, circular o lineal, que nos lleve de la playa a lo más alto, haciendo así el máximo desnivel posible. Entre estos dos planteamientos, un montón de posibilidades que tendrás que desarrollar.
Lo que será difícil evitar, si se plantea un recorrido de media distancia, será el entramado urbano y los acuartelamientos militares próximos a la costa, pero esto no supondrá ningún problema puesto que las calles melillenses esconden edificios que son verdaderas joyas, no en vano la ciudad presume de ser la segunda población nacional en patrimonio arquitectónico modernista, casi todos ellos en el denominado «Triángulo de Oro».
Lo que sí te aconsejo es que no limites la estància a hacer el recorrido y volver. Esta ciudad bien que se merece una visita con calma, pero como ya he dicho más arriba, aquí no explicaré las maravillas que descubriremos pisando sus calles.
Reseña del recorrido
No me extenderé mucho para explicar mi propuesta puesto que al tratarse de un recorrido eminentemente urbano, lo puedes preparar como mejor creas pero sí que escribiré cuatro rayas al respeto.
Yo empiezo a andar desde la Plaza de las Culturas pero lo podía haber hecho desde la Plaza de España o mejor todavía, desde la playa de San Lorenzo y hacer así el máximo desnivel posible.
Mi primer destino es la Plaza de España y como que todavía es muy temprano me encuentro cerrado el Parque Hernández, uno de los puntos de interés melillense, tomo la avenida de la Constitución como podía haber tomado cualquier otra calle que vaya en dirección noroeste.
De lo que se trata es que por las calles que sean de tu agrado llegues a las postrimerías del barrio Reina Regente, si es que quieres andar por el Sendero Verde, como fue mi caso, o por las calles de los barrios Principe de Asturias, Batería Jota y Cristóbal Colón, o finalmente se puede ir por el sector de costa, por la carretera de la Alcazaba, Barrio de Ataque Seco, centro penitenciario, y calle de Horcas Coloradas. Todos estos recorridos se hacen por calles del casco urbano así que no creo que pueda aconsejar un recorrido u otro. En mi caso lo que hice fue subir al sector denominado Tres Estrellas.
Ahora de lo que se trata es de dirigirse al único espacio arbolado melillense, el Pinar de Rostrogordo y pasear bajo sus pinos, las copas de los cuales te protegen del sol. Para mí, según he podido observar en la aplicación Google Earth, el punto más alto (138 m.) se encuentra a tocar de la rotonda que cierra la carretera ML-300 , justo en el límite oeste del pinar y a tocar de la valla anti-ilegales, También se anda a la misma estatura los primeros metros de la pista asfaltada que acompaña la valla en sentido nordeste.
Recorrido este tramo y antes de continuar con mi paseo, decido ir al Fuerte de Rostrogordo para subir al otro punto que algunos toman como más alto, pero para mi sorpresa no me dejan acceder puesto que es un club privado y solo pueden entrar los socios. Bien, ningún problema, yo no tengo en cuenta esta infraestructura como objetivo así que empiezo a pensar en la vuelta al punto de inicio, pero antes me acerco al mirador del Barranco del Quemadero, punto final del cercado terrestre por el norte del territorio.
Yo vuelvo al punto de partida recorriendo la valla del acuartelamiento de Horcas Coloradas, centro penitenciario, cementerio municipal, carretera de la Alcazaba y plaza de las Culturas, para hacer así un recorrido circular. Tú lo puedes hacer igual si has ido haciendo el mismo recorrido de subida que yo, o plantearte otro diferente mapa en mano.
Si quieres conocer otras posibilidades te aconsejo que contactes con clubes senderistas melillenses pero pienso que las alternativas no serán muchas.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Mapa topográfico IGN colección MTN 50 cuadrícula número 1111-III | |
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 12.940 metros |
Desnivel | 241 metros |
Altitud | Máxima 137 metros Mínima 4 metros |
Tiempo (1) | 3 horas 18 minutos |
Señalización | Recorrido urbano |
Punto de inicio | Plaza de las Culturas |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 |
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.