Salida diferente, de dos días, a las normalmente hechas hasta ahora, durante la que aproveché para hacer 5 cimas muy próximas unas de otras, incluidas en la lista de la FEEC, una de ellos, además, techo comarcal del Alt Camp. Las cumbres en cuestión fueron el Picorandan, la Cogulla, Tossal Gros, la Punta de las Airasses, un día, y la Punta de Barrena al día siguiente, después de haber hecho noche en el refugio de la Mussara, abierto todo el año, muy bien situado, muy correcto y limpio, y lo mejor de todo, muy económico (Nati, 629750484). Tengo claro que esta no parece la mejor manera de hacer montaña, ya que te hartas de subir cumbres y puede que no se disfrute de la naturaleza pero lo hice así porque viniendo de las comarcas de Girona, después de hacer un buen capazo de kilómetros y dejar unos cuantos céntimos a la autopista, pienso que hay que aprovechar el tiempo.
Otro aspecto que puede parecer extraño es el hecho de haber subido las cimas de forma individual, cuando lo más natural es enlazar cumbres que se encuentran tan próximas. También yo me lo planteé así con varias opciones, pero finalmente me decidí por hacerlas separadas y así dar a los interesados otras opciones y puntos de vista.
Bueno, explicado todo esto, toca centrarse en la cima del Picorandan.
Esta es una muy curiosa formación rocosa, incluida dentro del paraje de las montañas de Prades, de forma redondeada que sobresale de la carena llana de la serra Plana, totalmente devastada por el incendio del año 2006. No tiene un desnivel importante y carece de grandes vistas, pero su situación la hace ser un balcón privilegiado sobre el fértil valle del Brugent y los riscos y contrafuertes del Colomer y la serra de l’Embestida, mucho más salvaje.
La población de Capafonts parece haber tenido mucha importancia en épocas pasadas y parece un lugar interesante para hacer una visita (consulte la página web del ayuntamiento, apartado de turismo). Aquí sí que encontraremos agua sin problemas, sobre todo en la fuente que hay cerca de la iglesia, con dos bocas que manan continuamente. Esta fuente es la que nos servirá como punto de salida de la caminata que proponemos.
Como siempre, para subir a esta cima encontraremos muchas y muy variadas alternativas, algunas muy interesantes, que permiten atravesar l’avenc de la Febró, que parece ser uno de los parajes de más renombre de la región. También son mayoría las reseñas que sugieren la salida desde el cementerio de la Febró. Si se opta por Capafonts, también se puede hacer el descenso desde la creu Trencada por el pont d’en Goi, la cueva de les Gralles y la font de la Llúdriga.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Capafonts | 41.294569 | 1.027434 | 00:00:00 | 744 | 0 |
Carretera | 41.296775 | 1.025905 | 00:11:44 | 734 | 610 |
Dejar carretera | 41.297072 | 1.02303 | 00:21:04 | 750 | 989 |
Cruzar carretera | 41.294807 | 1.017802 | 00:34:16 | 811 | 1.840 |
Cruzar carretera | 41.292632 | 1.013162 | 00:47:22 | 878 | 2.457 |
Coll de Capafonts | 41.290687 | 1.009744 | 00:56:05 | 923 | 2.865 |
Picorandan | 41.287884 | 1.017265 | 01:19:42 | 974 | 3.888 |
La Creu Trencada | 41.275142 | 1.039867 | 01:57:50 | 1.017 | 6.830 |
El Grauet | 41.282363 | 1.034732 | 02:12:33 | 943 | 7.877 |
El Grau | 41.28575 | 1.030505 | 02:23:10 | 912 | 8.627 |
Barranc del Ribatell | 41.29337 | 1.027282 | 02:40:29 | 724 | 9.861 |
Capafonts | 41.294542 | 1.027417 | 02:46:00 | 747 | 10.208 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Capafonts
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 1.017 metros
- Pendiente media de subida: 6,94%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 21 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 720 metros
- Pendiente media de bajada: 9,83%
- Mapa: hoja 66-33 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 24 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 388 metros
- ibpindex: 45 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 11 de junio de 2015, fecha de realización del recorrido.
Del lugar donde se haya aparcado hay que ir a la plaza de la iglesia, más concretamente a la fuente que hay en la plaza. De este punto nos debemos dirigir a la carretera y al punto de información turística. Vamos por la calle de les Fonts y la calle de Poniente, pero también se puede ir, más corto, por la calle Nueva. Por un lado o por el otro tenemos que salir a la avenida del Riu Brugent y girar a la izquierda en sentido noroeste. Pasamos en primer lugar por el centro de información turística y más abajo conectamos con la carretera de Prades a Alcover.
Continuamos por la izquierda, en dirección a la primera población y dejamos a la derecha el acceso al cementerio y unas decenas de metros más adelante pasamos junto a la zona deportiva de la población. Vamos por asfalto y llegamos a una curva del asfalto. Dejamos a la izquierda un par de pistas de tierra y seguimos unos setenta metros por asfalto y encontramos a la izquierda el nacimiento de una pista de tierra.
Nos incorporamos y giramos a la izquierda en sentido suroeste. No tardamos mucho en dejar por la derecha un sendero que nos llevaría de nuevo a la carretera y seguimos por la pista principal un buen rato, caminando entre campos y dejamos a la izquierda el camino de acceso a uno de estos. Así llegamos a una casa y a un cruce de caminos. Dejaremos el desvío que va recto, en sentido suroeste y giramos a la derecha, en sentido noreste, y así dejar una edificación a nuestra derecha. Este desvío nos lleva de nuevo al asfalto.
En esta ocasión cruzamos esta infraestructura y vamos por el sendero que tenemos al otro lado de la carretera. Tenemos que ir a encontrar un sendero que sube a un campo y seguirlo hasta los pies de una torre eléctrica. Continuaremos recto y atravesamos una pista precaria. A partir de este punto el camino se hace perdedor y el caminar se complica un poco. Se debe caminar en sentido oeste-suroeste y tratar de no perder el buen camino, aunque no es fácil. Hay que tratar de ir por los espacios que nos permitan acercarnos a la pared de roca que tenemos delante. También se puede utilizar de referencia los hilos de la línea eléctrica. Finalmente encontramos un sendero, mucho más evidente, que seguimos en sentido suroeste. Esta traza nos lleva a cruzar de nuevo la carretera para encontrar el sendero que nos ha de llevar a la cabecera del barranc de Damunt la Vila. Sin darnos cuenta lo pasamos de largo y salimos al Coll (coll de Capafonts en el mapa de las montañas de Prades de la editorial Piolet) y encontramos las señales de pintura del GR 65.5 que debemos seguir hasta la cima. Podemos ir por la pista que sigue en sentido suroeste o también lo podemos hacer por un sendero que coge orientación sureste, ambas opciones nos sirven. Por el camino dejamos a la derecha la pista que nos llevaría a la creu de Ferro y seguimos por el GR, en sentido sureste, ya con la visión de la cima ante nosotros. Para hacer la cima, nos desviamos ligeramente de la traza del GR.
La cima no es prominente, pero si el día es favorable meteorológicamente hablando, nos podremos estar un buen rato contemplando el núcleo urbano de Capafonts y el valle del Brugent, espléndido visto desde las alturas.
Para continuar con la propuesta hay que deshacer el camino para volver de nuevo al GR. Cuando lo hemos enlazado, lo seguimos por la izquierda, en sentido sureste, para ir en busca de la creu Trencada. Al llegar encontramos un poste indicador. Vamos en dirección a Capafonts por el sender de la Llúdriga. Al poco dejamos la pista principal, que nos llevaría al pont d’en Goi y la cueva de les Gralles, y tomamos el desvío acotado que se desvía en sentido noroeste. Este sendero lo seguimos siempre con esta orientación y en un largo recorrido, mayormente descendente, nos hace pasar por el Grauet, el Grau y Sant Humit hasta que encontramos el cauce seco del barranc del Ribatell, punto desde el que sólo nos queda remontar los últimos metros de camino para llegar al final del recorrido propuesto.
Mapa con el track y perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.